Los 'fantasmas' vuelven a una playa de Castellón: madrugones para clavar la sombrilla... y desaparecer
Bañistas denuncian que a las 10.30 horas ya no queda espacio libre en primera línea por sombrillas vacías, pese a que no se pueden abandonar objetos y hay una ordenanza con multas de hasta 750 €

Eva Bellido
La picaresca estival regresa un verano más a las playas de Orpesa, con la colocación temprana de sombrillas y sillas en primera línea del mar para reservar espacio, muchas veces horas antes de que sus dueños acudan realmente a disfrutar de la arena.
A pesar de que la ordenanza municipal prohíbe expresamente instalar estos elementos antes de las 9.00 horas y dejar abandonados objetos (sin la presencia de sus propietarios), a media mañana ya es habitual encontrar numerosos parasoles vacíos ocupando los mejores lugares junto al agua.

Sombrillas vacías en la playa de La Concha de Orpesa, este jueves. / Eva Bellido
El 90% de las sombrillas están vacías
Sin ir más lejos, este jueves a las 10.30 horas, en la playa de La Concha, se podían observar decenas de sombrillas plantadas sin rastro de sus dueños. Algunos usuarios expresaron a Mediterráneo su indignación, especialmente quienes acuden con niños pequeños y se ven obligados a instalarse en zonas alejadas o más incómodas, como expresó una madre. «Aquí todo esto está vacío y no vienen hasta las 12.00 o las 13.00», lamentó.
«Es el gran problema que tenemos. A las 10 de la mañana, ya no puedes ponerte delante. El 90 % de estas sombrillas están vacías», denunció un veraneante de Madrid.

Ver sillas y sombrillas vacías se ha convertido en algo habitual cada verano en Orpesa. / Eva Bellido
Campaña de concienciación
La concejala de Playas, Isabel Moya, anuncia que, siendo conocedores de esta problemática, han preparado «una campaña de concienciación» que realizarán este verano». Y recuerda que es una práctica «incívica» e ilegal y que pueden recibir sanciones.
Multas de hasta 750 euros
La ordenanza aprobada en 2020, que establece multas de hasta 750 euros, parecía haber surtido efecto en sus inicios. Incluso, aquel verano se llegó a poner en marcha una campaña informativa y la retirada de objetos a cargo de la Policía Local. Sin embargo, la situación vuelve a repetirse. Años atrás incluso había quien bajaba a las 6.00 para conseguir sitio y, tras la aprobación de la ordenanza, la gente corría a las 9.00 horas para reservar plantando su sombrilla.
«Es una falta de respeto hacia los demás. Aquí no hay civismo ninguno», afirmó con resignación.
Por otro lado, algunos vecinos denuncian la ausencia del balizamiento de zona de paseo en la orilla, pero desde el consistorio explican que es una medida que «se implantó en los años del covid».
Suscríbete para seguir leyendo
- Un pueblo de Castellón pierde su horno y el alcalde se pondrá a vender el pan: 'Necesitamos emprendedores
- Una pasarela de Castellón revoluciona la arquitectura española
- Los 'fantasmas' vuelven a una playa de Castellón: madrugones para clavar la sombrilla... y desaparecer
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola
- ¿Puede un pueblo de Castellón de 150 habitantes reinventar la industria textil? Sí, y con mujeres al mando
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- Benicàssim expropia por 570.407 euros los terrenos para el nuevo depósito de agua en la zona sur
- Del 'banco malo' a alquiler asequible: renace un bloque en Peñíscola con 3,9 millones