92.000 fajas rojas de Castellón para San Fermín 2025

La artesanía textil de un pueblo de Els Ports vuelve a teñir de tradición, empleo y sostenibilidad las fiestas más internacionales de Navarra

Uno de los puntos donde los productos castellonenses llegan al público es la tienda Olentzero, en plena calle Estafeta

En la imagen superior, rematado a mano de las fajas por gente mayor de la comarca de Els Ports. En las dos fotos inferiores, la tienda Olentzero, situada en la calle Estafeta de Pamplona, que vende productos de Els Ports.

En la imagen superior, rematado a mano de las fajas por gente mayor de la comarca de Els Ports. En las dos fotos inferiores, la tienda Olentzero, situada en la calle Estafeta de Pamplona, que vende productos de Els Ports. / Javier Ortí

Pamplona ya calienta motores para las fiestas de San Fermín 2025, que comenzarán este domingo, 6 de julio, con el Chupinazo, y un año más, el rojo y blanco que inunda la ciudad lleva el inconfundible sello de la comarca castellonense de Els Ports.

Este año, más de 200.000 productos preparados en Cinctorres formarán parte del atuendo tradicional de miles de personas.

Desde Cinctorres, la histórica firma Hilaturas Temprado ha enviado 92.000 fajas, elaboradas. 

Para lograr esta producción sin renunciar a la calidad, la empresa combina la artesanía de 25 telares antiguos con tecnología moderna. Además de las fajas, la compañía ha distribuido también 80.000 pañuelos, 9.000 sudaderas, cordones elaborados manualmente y miles de pantalones de algodón. 

Novedades

Este 2025, han apostado también por la innovación: entre las novedades destacan las espardenyes de esparto con trenzado rojo, y una faja con bolsillo integrado pensada para poder llevar pequeños objetos personales como el teléfono o la cartera. Hilaturas Temprado también se suma al compromiso ambiental con una apuesta ecológica firme, eliminando el plástico de su embalaje y utilizando exclusivamente packaging de papel reciclado.

Niveles prepandemia

Este ejercicio, además, las cifras vuelven a niveles anteriores a la pandemia, consolidando la vinculación entre Pamplona y la comarca de Els Ports, que una vez más viste de tradición, artesanía e innovación sostenible la fiesta más internacional de la tauromaquia.

Uno de los puntos clave donde los productos textiles de Els Ports llegan al público es la tienda Olentzero, situada en la archiconocida calle Estafeta y regentada por Isabel, un referente en la venta de indumentaria tradicional. Desde este establecimiento, ubicado en pleno corazón de Pamplona, se distribuyen cada año decenas de prendas elaboradas en la comarca, que vestirán de blanco y rojo a numerosas personas durante los populares Sanfermines.

Este vínculo entre la producción artesanal de Els Ports y el consumo festivo en Navarra refuerza un circuito económico y cultural que beneficia a ambos territorios, demostrando cómo la tradición puede convertirse en motor de dinamización local.

Durante las fiestas de San Fermín, la dinamización económica trasciende las fronteras navarras y alcanza comarcas como Els Ports, donde la industria textil local cobra un protagonismo especial. Talleres y pequeños artesanos de la zona encuentran en la confección de trajes regionales y prendas tradicionales vinculadas a estas celebraciones una oportunidad clave para impulsar su actividad. 

Esta demanda puntual no solo refuerza la identidad cultural compartida, sino que también se traduce en empleo, visibilidad y desarrollo económico para un territorio que apuesta por la tradición como motor de futuro. Además, este modelo de producción local fortalece la economía circular y promueve el empleo rural en zonas del interior de Castellón.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents