TURISMO
Vilafamés presenta el antiguo campo de aviación como recurso turístico
Este museo al aire libre será inaugurado el 3 de febrero después de la restauración de las diferentes áreas

Vilafamés presenta el antiguo campo de aviación como recurso turístico
Vilafamés ha dado a conocer en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) un nuevo recurso turístico que se une a la riqueza patrimonial y cultural con la que cuenta la población. Se trata del antiguo campo de aviación que fue construido en 1937 para ser utilizado durante la Guerra Civil Española, y que después de los trabajos de recuperación y de restauración de las diferentes áreas e infraestructuras será inaugurado el próximo día 3 de febrero como un museo al aire libre.
El concejal de Turismo, Lluís Torlá, explica que “con la puesta en marcha de este nuevo espacio, Vilafamés amplía y diversifica su oferta turística” al mismo tiempo que recuerda que “este antiguo aeródromo es el único recurso turístico de estas características a las comarcas de Castelló”. Los visitantes podrán recorrer 11.000 metros cuadrados en los que descubrirán la antigua torre de telecomunicaciones del aeródromo, el refugio antiaéreo del Estado Mayor del campo, las cocinas para el personal, 200 metros de trincheras transitables, un refugio elemental, un polvorín, los perfiles de un piloto y un Polikarpov I-15 'Chato' a escala real y una piedra homenaje, entre otros cosas.
Torlá señala este recurso servirá “para conocer parte de la historia local relacionada con la Guerra Civil y parará cuenta, sobre todo, del que se denominó guerra aérea. El edil ha recordado que ya se trae tiempo trabajando en este proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana y Memoria Histórica e impulsado por el Ayuntamiento, y que en los últimos meses los trabajos dirigidos por el arqueólogo José Albelda se han centrado en excavaciones y prospecciones arqueológicas en las cuales se encontró una gran variedad de materiales relacionados con la Guerra Civil y el uso del aeródromo.
El proyecto incluye la instalación de paneles interpretativos en todas las estructuras recuperadas, con información en cinco idiomas, fotografías, además de contar con servicio de audioguia y códigos QR. Una parte del presupuesto se ha invertido en la realización de un documental sobre el Campo de Aviación y la edición de un libro. En el caso del trabajo audiovisual, los responsables son Miguel Lobera y Gabriel Ahís, mientras que los coordinadores del libro son Carlos Mallench, Blas Vicente y Josep Joan Miralles.
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- Fiestas de la Magdalena de 1995: Un viaje en el tiempo
- La generosa donación después de ganar más de 1,5 millones de euros en Pasapalabra: aquí ha ido el dinero
- Búscate en las Fiestas de la Magdalena de 1995: fotos de collas
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- Es oficial: el SEPE suspenderá el paro a las personas que hagan esto
- Durísima cogida a Borja Jiménez en la Feria de Fallas delante del Rey