La implimentación de los sistemas y herramientas digitales en las empresas actuales constituye una cuestión clave que marcará su futuro a corto y medio plazo, condicionando aspectos organizativos y de competitividad. Para afrontar este escenario nace el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Económica, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, que incluye el Plan Nacional de Capacidades Digitales, y en concreto la transformación digital de las pymes y la formación en competencias digitales para las mismas, mediante la Inicitiva Generación Digital.
El objetivo de esta última es la transformación digital de las pymes a través de la capacitación de sus equipos directivos. Para ello, ESIC pone a disposición de las pyme, un programa formativo, 100% práctico e impartido por profesores expertos, "que proporciona a las pequeñas y medianas empresas los conocimientos necesarios para llevar a cabo el Plan de Transformación Digital", explica el director de Admisiones y Marketing ESIC Valencia, Ángel Garrigós, que desgrana las claves de esta formación.
Esta formación, por primera vez subvencionada y 100% gratuita para la empresa, constituye una oportunidad única para romper definitivamente con la brecha digital, a través de la altísima calidad de la formación que brinda ESIC Business and Marketing School, la Escuela de Negocios y Marketing que cuenta con más de 60 años de experiencia y prestigio formando y mentorizando a profesionales directivos en el ámbito nacional e internacional (España, Portugal, Brasil, México, Colombia, Perú, Chile, China, Francia e Italia).
¿Cuáles son los objetivos principales del programa Next Generation UE en relación con la digitalización de las empresas?
Las metas que persigue este programa pivotan sobre tres conceptos clave. El primero de ellos es capacitar a los directivos de las pymes para que estos puedan desarrollar un plan de transformación digital de la empresa, adaptándo las herramientas disponibles a las necesidades y particularidades de la misma, optimizando al máximo los recursos. El sugundo objetivo es comprender la tecnología y centrarse en el cliente y los datos. Por último, el programa busca la reducción de la brecha digital en las pymes.
¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas al digitalizar sus operaciones?
Los principales retos a los que se enfrentan en este ámbito son el diagnóstico de las necesidades y recursos, la implementación de las herramientas necesarias y, por último, el necesario cambio cultural de la organización para la adaptación al cambio.
¿Qué tipo de formación facilita ESIC, dentro del proyecto Next Generation, a las empresas interesadas en digitalizar sus compañías?
El programa formativo Generación Digital Pymes es una formación de tres meses de duración, que puede realizarse por las tardes o los fines de semana, y tiene una duración total de aproximadament 150 horas lectivas. El formato en el que se ofrece esta formación es híbrido, ya que compagina las clase presencial en aula y síncrono, es decir presencial-virtual. El programa aborda todas las fases y pasos necesarios para la digitalización de una empresa, partiendo del diagnóstico y reflexión estratégica inicial sobre el grado de digitalización de la pyme (análisis interno y externo) y la definición inicial de las principales áreas de actuación. La formación comprende también la descripción de la experiencia del cliente y la descripción del perfil ideal (buyer) y el mapa de empatía, conformando así un lienzo de modelo de negocio (Business Model Canvas), el mapa de experiencia de cliente y el customer journey. En tercer elemento clave es el marcaje de los ámbitos de acción para la transformación, a través de la determinación de un lienzo digital, el resumen de las tecnologías a mejorar o implantar, y el establecimiento de un plan de acción. En este último se concretan los objetivos y KPI's, la matriz de priorización de iniciativas quick-wins, la concreción de actuaciones del plan, la constitución y formación del equipo que liderará el cambio.
La presentación se da por finalizada con la presentación del Plan de Transformación Digital.

¿Cuáles son los requisitos para que la empresa pueda acceder?
El principal requisito es ocupar un puesto de dirección en la empresa, con responsabilidad sobre la pyme, algún área o departamento de la misma.
¿Qué tipo de habilidades y conocimientos pueden adquirir los empleados de las empresas que participan en el programa?
La formación ofrece una visión globlal de la pyme y permite profundizar en aspectos clave como el papel de la empresa en la economía digital, la transformación de la experiencia del cliente, la obtención de habilidades tecnológicas para la transformación digital y las herramientas para la gestión del cambio.
¿Existe algún tipo de restricción por lo que respecta a tamaño o sector de las empresas que pueden beneficiarse de los programas ESIC dentro del Next Generation UE?
Las limitaciones vienen impuestas únicamente por el tamaño. Así, las empresas beneficiarias son aquellas que tienen un tamaño de entre 10 y 249 trabajadores, de los cuales serán un máximo de dos directivos los que se podrán formar con este proyecto.
¿Qué beneficios obtienen las pyme que participan en el programa?
El beneficio directo es la posibilidad de optar a una formación valorada en casi 12.000 euros, de forma completamente gratuita (subvencionada). Asimismo, el beneficio a medio plazo es que la firma tendrá un Plan de Digitalización listo para su ejecución.
¿Cuál es el método para seleccionar a las empresas que pueden participar a través de ESIC?
Este es un programa abierto a todas las empresas de la Comunitat Valenciana que tengan la dimensión establecida. Para optar a la participación, únicamente han de visitar la página de ESIC y solicitar las plazas. (pincha aquí)
Contacto
Telefono: 963 61 48 11
Horario: de 9.00 a 17.00 horas.