RETOS DEL COLECTIVO

La ingeniería industrial, una profesión en auge y de futuro

El objetivo del COIICV es fomentar la vocación en los jóvenes y afrontar los desafíos de las empresas

Juan Vicente Bono, frente a la sede del COIICV en València.

Juan Vicente Bono, frente a la sede del COIICV en València.

Eva Colom

Eva Colom

Castellón

En España se necesitan 200.000 ingenieros en la próxima década, según ha informado el Observatorio de la Ingeniería de España (OIE), un motivo de peso por el que el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales quiere explicar más y mejor el aporte de valor de la ingeniería industrial a la sociedad, dado el déficit de ingenieros que tenemos actualmente.

En esta línea, el compromiso del COIICV en el corto plazo es "acercarse a los jóvenes fomentando nuevas vocaciones; potenciar la colaboración con las universidades, favorecer la inserción laboral y utilizar la innovación como vía de atracción de talento joven", propone el decano del COIICV, Juan Vicente Bono.

A este respecto, entiende que hay que tomar decisiones urgentes e importantes para hacer más atractiva la profesión, modernizar la regulación y dar más voz a los ingenieros industriales. "Tenemos que recuperar e inculcar el orgullo de pertenencia al Colegio y a la profesión. Estar colegiado es sinónimo de excelencia", afirma Bono.

Sinergias

Emma Moliner, vocal de la Junta de Gobierno del COIICV, ingeniera industrial y docente, así lo confirma. Su perfil profesional, ligado a la investigación y a la formación de los futuros ingenieros industriales en la Universitat Jaume I, contribuye a incentivar el acercamiento de los recién titulados al Colegio.

En palabras de Moliner, "sin lugar a dudas, el Colegio supone un importante apoyo para los recién egresados. Entre los múltiples servicios que ofrece destacaría la oportunidad que les brinda de participar de una red social y de contactos profesionales en diferentes ámbitos de la ingeniería industrial, lo que les permite maximizar sus oportunidades laborales y su proyección profesional. También la posibilidad de recibir cursos de formación continua de actualidad y adaptados a las necesidades de la empresa".

El COIICV, un aliado

Una gran red de networking la forman los más de 3.500 ingenieros industriales colegiados. "El COIICV es el principal garante de la calidad profesional, una entidad de servicios y formación puntera para profesionales y empresas, y un aliado del colectivo a la hora de maximizar sus oportunidades profesionales", afirma Juan Vicente Bono. Y añade: "Somos un cómplice necesario para responder a la creciente demanda de ingenieros industriales. Realizamos intermediación con las empresas y somos cantera de talento".

El papel del Colegio de Ingenieros Industriales es clave para conseguir hacer match entre estudiantes asociados, colegiados y empresas que buscan un determinado perfil profesional. Un ejemplo de ello es Facsa, empresa del Grupo Gimeno fundada en Castelló, con 150 años de experiencia en la gestión del ciclo integral del agua, que ha contado con el Colegio en algunas ocasiones para gestionar sus ofertas laborales.

Experiencia empresarial

Según explica el director del área de Abastecimiento de Facsa, Pascual Maximino, las personas que se han formado en Ingeniería Industrial cuentan con capacidades para abordar problemas complejos con gran versatilidad, "por lo que son y serán cada vez más valorados en un mercado laboral en constante cambio". Y añade: "Contamos con 20 ingenieros industriales en nuestro equipo y generamos continuamente oportunidades laborales para perfiles técnicos, de gestión y directivos, donde los ingenieros industriales encuentran una integración perfecta".

Club de servicios para estar ‘in’

  • En constante reinvención. Sorin Valentín (estudiante): "Pertenecer al COIICV aporta una serie de facilidades a la hora de entrar al mundo laboral, entre las que destaca el Servicio de Bolsa de Trabajo Electrónica. En este servicio se selecciona, revisa y publican ofertas que aparecen en medios escritos y digitales. Al haber una alta demanda de ingenieros industriales, el colegio pone a disposición asesoramiento y orientación profesional a través de sus distintas actividades".
  • En constante innovación. Sergio Arambul (colegiado): "En mi vida profesional el Colegio me aporta ayuda legal a la hora de realizar cualquier trámite; formación que te permite seguir creciendo continuamente, así como facilidades a la hora de buscar empleo desempeñando la función de intermediarios entre las empresas y nosotros los ingenieros".
  •  En constante información. Francisco Bonastre (colegiado): "El Colegio ha sido un pilar clave en el desarrollo de mi carrera, realizando visados de trabajos, informándome en normativa y legislación vigente, asesorándome técnica y legalmente, inscribiéndome en diferentes bolsas de trabajo, ofreciéndome formación continua impartida por expertos en diferentes materias, ofertando servicios exclusivos para colegiados y siendo un punto de encuentro con otros colegiados".
Tracking Pixel Contents