BBVA aborda la eficiencia energética empresarial como una oportunidad

La entidad financiera, en colaboración con el periódico ‘Mediterráneo’, celebra un evento en su oficina de la avenida Rey don Jaime de Castelló para abordar la apuesta por reducir la huella de carbono

El camino hacia el uso de energías cada vez más respetuosas con el entorno natural ofrece nuevas oportunidades de crecimiento a las empresas.

El camino hacia el uso de energías cada vez más respetuosas con el entorno natural ofrece nuevas oportunidades de crecimiento a las empresas.

Castellón

BBVA, en colaboración con el periódico Mediterráneo, organiza el próximo lunes 11 de noviembre en sus oficinas de la avenida Rey don Jaime de Castelló una jornada bajo el título Avanzando desde Castellón: la eficiencia energética empresarial como oportunidad. Un foro en el que se pretende concienciar acerca de las posibilidades que ofrece mejorar la eficiencia energética de las empresas, especialmente en el caso de las pymes, para las que resulta más complicado apostar por medidas de eficiencia energética que reduzcan su huella de carbono.

Con un formato de diálogo participativo moderado por el director de Mediterráneo, Ángel Báez, el encuentro servirá para analizar las distintas soluciones que facilitan la toma de decisiones de las pymes y empresas, así como mostrar el acompañamiento y apoyo que pueden recibir en ese proceso. Todo ello en un momento idóneo para afrontar la implementación de medidas de eficiencia energética dado el incentivo que representan las ayudas, como fondos Next Generation UE, los préstamos ICO y los certificados de ahorro energético (CAE), entre otros.

Un marco en el que BBVA se posiciona como una entidad que sabe interpretar lo que sucede y se anticipa a lo que vendrá, siendo un aliado indiscutible para avanzar hacia el futuro con optimismo, un objetivo en el que todos suman.

Protocolo de Kioto

La importancia de reducir la contaminación y frenar el cambio climático es un tema habitual de conversación desde la entrada en vigor del protocolo de Kioto en 2005 y el acuerdo de París en 2015, que marcó un hito global en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, si bien algunas voces hablan de moda pasajera por la que solo apuestan algunos sectores de la sociedad y unas pocas grandes empresas. Sin embargo, la apuesta por la sostenibilidad en la estrategia de crecimiento de las empresas se ha vuelto clave, en paralelo a la adopción de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que han multiplicado los compromisos por parte de los gobiernos en la lucha contra el calentamiento global y la contaminación, ya no solo por razones ambientales, sino también por aspectos regulatorios, económicos y de negocio.

Por todo ello esta nueva jornada de BBVA y Mediterráneo se centrará en hablar de la situación actual del tejido empresarial y cómo se puede ir avanzando en la necesaria transición energética y afrontar con garantías los desafíos futuros que se presentan.

José Matas, Jon Macías y César González.

José Matas, Jon Macías y César González. / Mediterráneo

La sesión contará con la intervención de tres ponentes. BBVA estará representado por César González Venegas, gestor de financiación sostenible para Castellón y Valencia de la entidad, y también participarán dos portavoces de sendas empresas que aportarán su experiencia en la apuesta por la eficiencia energética: Jon Macías, director comercial y de marketing de la empresa energética Edison Next, y José Matas, CEO de Fustecma, firma especializada en soluciones integrales y a medida de interiorismo comercial y showrooms cerámicos.

Lunes, 11 de noviembre

12.00 h: Café de bienvenida.

12.25 h: Saludo, introducción y presentación de los ponentes por parte del moderador, Ángel Báez, director del periódico Mediterráneo.

12.30 h: Debate.

13.30 h: Cierre por parte de BBVA.

La sesión dará comienzo a partir de las 12.00 horas con el café de bienvenida y la presentación de los ponentes, de modo que sobre las 12.30 empezará el debate, con varias intervenciones que durarán en conjunto alrededor de una hora.

La idea es distribuir la jornada en tres bloques, el primero de los cuales se centrará en cómo la transición energética debe convertirse en una prioridad para las empresas. A continuación está previsto abordar cómo se puede avanzar en la transición energética empresarial; y, por último, apuntar los próximos pasos que deben acometerse en este proceso, siempre con la vista puesta en la necesaria descarbonización y la forma más eficiente de afrontarla.

Amplia cobertura multiplataforma

La jornada de BBVA y Mediterráneo contará con una completa y amplia cobertura posterior en los distintos soportes del periódico del grupo Prensa Ibérica. El domingo 17 se recogerán todas sus claves en la edición diaria y desde ese mismo día podrá seguirse la jornada tanto a través de la televisión de Mediterráneo, Medi TV, como en la página web del diario, www.elperiodicomediterraneo.com.

Tracking Pixel Contents