El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, reivindica el valenciano como lengua cooficial porque así lo establece el Estatuto de Autonomía y detalla el proceso de 'revalencianización' de los criterios lingüísticos de la Generalitat que anunció esta semana, tras reunirse con la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Este es uno de los argumentos destacados de la primera entrevista que Mazón concede en exclusiva a Mediterráneo y los otros dos periódicos de información general de Prensa Ibérica en la Comunitat Valenciana, Información de Alicante y el Periódico Mediterráneo de Castellón.
La defensa de las señas de identidad es uno de los pilares del inicio de mandato del dirigente valenciano del PP, que acusa al Ejecutivo anterior del Botànic de un proceso "catalanizante". "Ha sido el primer gobierno de toda la historia de la Generalitat que ha ninguneado a la AVL poniendo en marcha criterios lingüísticos sin consultarla". En una amplia entrevista, que se publicará en las tres cabeceras simultáneamente el próximo domingo tanto en las ediciones impresas como digitales y se emitirá en las tres televisiones de Prensa Ibérica en Castellón, València y Alicante, el president de la Generalitat asegura que no va a permitir que se juegue "con las señas de identidad y nuestro Estatuto".
En este sentido, defiende evitar señalamientos por el uso de la lengua propia: "A mi se me ha acusado de ser poco valenciano por hablar poco valenciano... ¿Es que un señor de Almoradí no es igual de valenciano y tiene el mismo derecho que uno de Alzira?", concluye.
Líneas maestras de la legislatura
Además del debate lingüístico, Mazón adelanta en esta entrevista las líneas maestras de su legislatura en materias como la sanidad, la educación, política fiscal y económica, desarrollo industrial, igualdad, violencia de género y política hídrica, entre otras. El president de la Generalitat también aprovecha esta entrevista para abordar la actualidad más inmediata, con el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo como eje central en su discurso en defensa de la Constitución.