Los lingüistas, sobre el nuevo criterio administrativo: "Hiere de muerte al valenciano"
Acusan al Consell de "reintroducir el discurso simbólico" en torno a la lengua y de "dar lecciones" pese a usar "exclusivamente el castellano"
Mateo L. Belarte
Los técnicos lingüísticos de la Generalitat creen que el nuevo modelo de valenciano administrativo del Consell de PP y Vox pone en peligro la supervivencia de la lengua propia de la Comunitat Valenciana. El colectivo ha emitido un comunicado en el que carga contra la modificación de criterios para el uso del valenciano en la Administración planteado por la Conselleria de Educación y que fue avalado, con algún matiz, por la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Los profesionales entienden que los códigos previos contaban con una amplia aceptación, defienden que los cambios son por razones «extralingüísticas» y alertan de que la apuesta del nuevo Ejecutivo por «expresarse exclusivamente en castellano» deja «herido de muerte» el valenciano.
Relato
La mayor crítica la hace al «relato» que el Ejecutivo de Carlos Mazón ofrece a la ciudadanía sobre las razones que le llevan a modificar los criterios, que según el colectivo son «extralingüísticas» y con el objetivo de «reintroducir el discurso simbólico de la recuperación del valenciano genuino y auténtico frente al empleado recientemente, uno supuestamente ajeno y catalanizado». Una teoría que según los profesionales «no hace justicia» a su trabajo y «abre una gran fractura sobre la lengua» hasta ahora inexistentes.
"Nula consideración"
«La actuación de un Consell que, expresándose exclusivamente en castellano, da lecciones sin complejos sobre cuál es el valenciano auténtico» lleva a los técnicos a una doble conclusión: «de un lado, la nula consideración en que tienen a la lengua propia y, de otro, la apuesta que hacen por otra lengua cooficial, el castellano, como lengua de uso prioritario en la Administración. Una actuación que deja herida de muerte a la lengua más frágil», para la que piden mantener una «discriminación positiva» ante su declive.
El gremio defiende la existencia de criterios sobre el uso en la administración, como sucede desde 1995, pero lamenta los cambios «periódicos». Según los lingüistas, suponen una «temeridad irresponsable» para una lengua «que no ha dejado de perder hablantes en las últimas décadas». Asimismo, recuerda que en este tiempo se han utilizado «preferencias ortográficas, gramaticales y léxicas adaptadas a la realidad lingüística valenciana».
Versatilidad
Explican que una de las grandes ventajas de cualquier lengua es su versatilidad y disponer de «distintas opciones formales del código según los distintos registros». Por eso, defienden haber diseñado un «modelo convergente con la normativa del resto del dominio lingüístico con el que compartimos código: Baleares y Cataluña».
Suscríbete para seguir leyendo
- Un millón de jubilados valencianos se quedarán sin su aumento de pensión
- Calendario laboral 2025 en la Comunitat Valenciana: todos los puentes y festivos
- Mazón acusa a Sánchez de 'desplante institucional' en su visita a València: 'No me ha invitado a la reunión
- Dos detenidos por el accidente mortal en el colegio de Massanassa
- Duermo con saco de dormir y todas las ventanas abiertas para ventilar a once grados
- La muerte de una mujer en un hospital aumenta a 224 el número de víctimas mortales por la dana
- Una doctora de Castellón es la nueva directora científica de La Fe
- La Audiencia decide que el juzgado de instrucción 15 investigue la denuncia de Manos Limpias contra Emergencias, la CHJ y Aemet