Educación

El destino de 11.000 docentes valencianos, en el aire

Profesores y sindicatos critican la lentitud para sacar adelante el mayor concurso de traslados de la historia, que se conocerá este jueves

En caso de no adjudicarse, 9.150 profesores que piden destino por primera vez se quedarían sin plaza y deberían participar en las adjudicaciones de verano

Oposiciones docentes en el IES Districte Marítim de València.

Oposiciones docentes en el IES Districte Marítim de València. / MIGUEL ÁNGEL MONTESINOS

Gonzalo Sánchez

El destino de 11.141 docentes valencianos está en el aire. Al menos hasta que se resuelva el mayor concurso de traslados de la historia, que lleva meses de retraso y sembrando dudas entre sindicatos y profesores sobre si finalmente saldrá adelante.

Conselleria de Educación despejará las dudas este jueves en una mesa de negociación con los sindicatos. Lo está claro es que será un concurso de traslados especialmente tardío, ya que los destinos deberían conocerse sobre el 15 de junio, pero Conselleria solo tiene publicada la lista de baremación provisional. Queda, en dos semanas, la lista de baremación definitiva, las vacantes provisionales, las vacantes definitivas, las adjudicaciones provisionales y las adjudicaciones definitivas, con un plazo de varios días para reclamaciones en cada una de las publicaciones. Así, los sindicatos creen que parece complicado que se llegue a tiempo en los plazos.

Las dudas han ido haciéndose más fuertes en las últimas semanas, hasta el punto de que se ha creado una plataforma de docentes que exige celeridad y que teme que este año sea el primero de la historia en que los profesores no podrán cambiar de destino. En condiciones normales, el concurso de traslados se resuelve entre los meses de marzo y abril.

Si el concurso de traslados no saliera, 9.150 profesores que tienen que elegir su primer destino se quedarían sin plaza, y deberían participar en las adjudicaciones de verano y pasar un año más en un destino temporal, a pesar de ser funcionarios.

Valencia. Oposiciones de Educación. IES Distrito Marítimo

Valencia. Oposiciones de Educación. IES Distrito Marítimo / MIGUEL ÁNGEL MONTESINOS

Concurso excepcional

El concurso de traslados sirve para que los profesores que han conseguido aprobar una oposición puedan cambiar su destino o elegir el primero. Sin embargo, el de este año es extraordinario, ya que normalmente suelen ser mil o dos mil docentes los que hay que trasladar.

En este caso son 11.141, casi diez veces más por la estabilización extraordinaria de docentes interinos que tuvieron que hacer todas las autonomías el pasado verano. En total son unos 7.500 interinos que estabilizaron sus puestos por méritos y sin tener que aprobar un examen, y unos 2.500 que sí que pasaron un concurso-oposición, más los traslados habituales.

Los docentes organizados para denunciar la lentitud del concurso esperan que conselleria lo publique, aunque sea después de verano. El problema es que todo el proceso se hace mediante una herramienta del Ministerio de Educación, y temen que el Gobierno no permita usarla a conselleria durante estos meses. Aún así, aprobar el concurso en septiembre u octubre (como tarde, porque el concurso nacional es en noviembre) supondría cambiar a 11.000 docentes de destino con el curso ya empezado, así que Conselleria de Educación no tiene demasiadas salidas.

El motivo de este retraso (al menos a lo que se achaca) es la herencia del Botànic, tras las dos sentencias que consiguió CC OO y que obligaron a Educación a repetir las adjudicaciones docentes del año pasado, y que Conselleria de Educación ha tenido que solventar en tiempo récord. Sin embargo, esto ha supuesto que el concurso de traslados no haya avanzado prácticamente nada hasta el mes de mayo.

Oposiciones de Educación. IES Distrito Marítimo, en una imagen de archivo. /

Oposiciones de Educación. IES Distrito Marítimo, en una imagen de archivo. / / MIGUEL ÁNGEL MONTESINOS

Estabilización de interinos

La estabilización de interinos fue una obligación de la Unión Europea para reducir este mal endémico de la administración, de docentes que llevaban décadas en esta situación. Bruselas obligó a España a bajar el porcentaje de interinos (que podía superar el 20 % en el caso del profesorado valenciano) y a reconocerlos como funcionarios. De ahí la adjudicación, también récord, de 21.000 docentes el verano pasado, y que no estuvo exenta de fallos, retrasos y polémicas.

La incorporación se fue haciendo a través de varios concursos durante todo el año, desde octubre hasta mayo. Pero el principal problema que tuvo Conselleria fue la equidad a la hora de dar plaza a todos estos docentes, aunque finalmente tuvo que acatar una sentencia y repetir ambas adjudicaciones.

Medidas

La gran mayoría de las plazas se concentrarán en la provincia de Alicante, que es donde hay más demanda de profesorado. Algunos centros de la zona tienen una falta endémica de docentes, así que las plazas se cubren por interinos y el centro funciona con profesorado que va cambiando año tras año. Ese, según explica el sindicato UGT, será uno de los principales escollos en los traslados. "Mucho profesorado verá afectada su vida familiar o incluso tendrá que moverse porque la mayoría vive en Valencia, pero la realidad es que estas son plazas que hay que cubrir", explican.

"La idea de los concursos de méritos era estabilizar al 25 % de plantilla flotante que tiene la Conselleria para que se pueden incorporar de manera definitiva a su plaza", cuenta Francisco Javier Zurita, de UGT.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents