FINAL DE UNA MACROCAUSA DE CORRUPCIÓN

El último juicio de la Gürtel absuelve a Camps y 14 personas pero condena a 11

Impone penas mínimas a F. Correa, cuatro de sus colaboradores y cinco cargos de la Generalitat que confesaron

Los magistrados no ven pruebas de influencia del expresident para contratar a Orange Market

Los 26 acusados en el juicio de la Gürtel por los contratos menores que ha finalizado con 15 absueltos y 11 condenados.

Los 26 acusados en el juicio de la Gürtel por los contratos menores que ha finalizado con 15 absueltos y 11 condenados. / EFE/Zipi Aragón

Laura Ballester / C. Gallardo

La última pieza de la trama valenciana de Gürtel, que estalló públicamente el 6 de febrero de 2009, se resolvió este miércoles con la absolución del expresident de la Generalitat Francisco Camps de los delitos de prevaricación y tráfico de influencias, junto a los tres exconsellers Alicia de Miguel (Bienestar Social) y Manuel Cervera y Luis Rosado (Sanidad) y diez funcionarios más por los contratos menores adjudicados a Orange Market y las empresas del grupo de Francisco Correa.  

La sentencia de la sección segunda de la Audiencia Nacional sí que condena a los seis miembros de la trama Gürtel: Francisco Correa, Pablo Crespo, Álvaro Pérez, Isabel Jordán, Mónica Magariños y Cándido Herrero. Los cinco primeros admitieron los hechos y han sido condenados a penas mínimas (que no alcanzan o apenas superan los dos años de cárcel). 

Cándido Herrero es el que recibe la condena más elevada al renunciar a la conformidad con la a Fiscalía Anticorrupción y defender su inocencia en el juicio. La Audiencia Nacional lo condena a ocho años de cárcel por los delitos de tráfico de influencias, falsedad en documento mercantil y malversación de caudales públicos. 

Adjudicación de 1,8 millones en contratos menores

La quinta pieza de la trama Gürtel juzgó de enero a octubre de 2023 la adjudicación de 1,8 millones en contratos menores de 12.000 euros adjudicados a las empresas de Francisco Correa desde cuatro conselleries y cinco empresas públicas entre 2004 y 2009. 

La Fiscalía Anticorrupción acusaba al expresident de la Generalitat Francisco Camps de ser el «paciente cero» que posibilitó la «parasitación y la colonización» de la trama Gürtel en la administración autonómica. Pero los tres magistrados que firman la sentencia, José Antonio Mora Alarcón (presidente y ponente), Fernando Andreu y Teresa García Quesada, destacan en el fallo que «no existe documento, correo electrónico, grabación, interceptación de conversación o registro alguno que acredite conversación alguna» de Camps con su directora de promoción Institucional, Dora Ibars, «o cualquier de los organismos y sociedades expositoras» del estand de grandes eventos de Fitur 2009, el único contrato por el que se pudo investigar a Camps ya que el resto de contratos habían prescrito. 

Tampoco dan validez a la declaración inculpatoria de Álvaro Pérez El Bigotes, gerente de Orange Market, y «amiguito del alma» de Camps. Los magistrados alegan que la declaración de Álvaro Pérez «no consta corroborada por otras pruebas o indicios, por más que tuviera una relación de amistad o profesional, que en modo alguno puede servir para deducir en una especie de ‘diabolicus deductio’ sus responsabilidades por los hechos de un hipotético amigo». 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents