Pleno
El Consell se abre a una prórroga de los presupuestos si Vox los tumba
Hacienda acelerará la elaboración de las cuentas en las próximas semanas mientras contempla como escenario alternativo extender las de este año

Mazón preside el pleno del Consell celebrado ayer en el Palau, el primero tras las vacaciones. / Mediterráneo
Diego Aitor San José
El Consell elaborará los Presupuestos, los enviará a las Corts y los negociará con los grupos parlamentarios. A partir de ahí, se abren las incógnitas. Es la realidad a la que se enfrenta el Ejecutivo autonómico en el nuevo curso. Ayer, en el primer pleno tras las vacaciones, los nueve miembros del Gobierno eran del PP, imagen que exhibía la salida de sus socios de Vox hace un mes y medio y que queda traducido en una minoría parlamentaria que obligó ayer a introducir en el discurso la palabra «prórroga» para referirse a las cuentas del año que viene.
Fue la consellera de Hacienda y portavoz del Ejecutivo autonómico, Ruth Merino, quien en la rueda posterior al pleno del Consell admitió que esta extensión de los Presupuestos actuales un año más es «un escenario que hay que contemplar». «Sería irresponsable no hacerlo», señaló la encargada de las arcas públicas ante la nueva situación del Gobierno valenciano, en minoría en las Corts, con 40 diputados del PP, por lo que necesitaría un voto afirmativo de alguno de los tres grupos que hoy conforman la oposición: PSPV, Compromís y Vox.
La posibilidad de prórroga ya aparece en el discurso del Consell también como una forma de desligarse de la presión que podrían tratar de imponer los otros tres partidos, especialmente los voxistas, quienes habían sido sus socios de gobierno hasta julio y ahora buscan su propio espacio, en una hipotética negociación. Mostrar este escenario de extender las cuentas en vigor, ya elaboradas por el PP -junto a Vox- hace un año, puede reducir la sensación de gravedad en caso de que no haya acuerdo posterior.
Déficit de 0,1 %
No obstante, pese a señalar esa vía como alternativa, la principal continúa siendo tener unos nuevos presupuestos para 2025 diferentes a los que se elaboraron hace un año. «Nuestra intención es que salgan adelante los presupuestos», remarcó ayer Merino, cuyo departamento será el encargado de que estos cuadren entre todas las peticiones de las diferentes conselleries. De hecho, aseguró que Hacienda ya está trabajando en ellos y que vienen unas «semanas de aceleración» en su confección.
Así, el objetivo del Gobierno valenciano, según detalló Merino, es presentar «los mejores presupuestos en tiempo y forma», antes del 31 de octubre. Es decir, como mínimo, elaborar su parte y esperar a la negociación política en el parlamento. Estos, aseguró, serán unos «presupuestos sociales» y que tendrán como novedad que cumplirán las nuevas reglas de estabilidad marcadas por el Ministerio de Hacienda, lo que limitará el déficit al 0,1 %.
La otra novedad respecto a las cuentas del año pasado y que serán determinantes dentro del proyecto financiero es la cantidad de recursos que recibirá la Generalitat del sistema de financiación del Estado. Será una cantidad récord de hasta 16.000 millones entre las entregas a cuenta y la liquidación de 2023, lo que dotará a los presupuestos de mayor capacidad de gasto algo que, según agregó Merino, es fruto del ciclo económico positivo y la recaudación de impuestos asociada a este.
De hecho, el aumento de recursos enviados por el Estado no evitó las críticas de la consellera hacia el Gobierno central por la infrafinanciación. «Sánchez no regala nada», dijo sobre estos recursos de más que recibirá la Comunitat Valenciana y agregó que seguirán reivindicando la partida necesaria que iguale la situación valenciana a la de las otras autonomías porque la Generalitat hace «un esfuerzo superior» que otras para prestar los servicios básicos al tiempo que desmarcó que la negociación de la «financiación singular» para Cataluña vaya a afectar en la elaboración de los próximos presupuestos.
«Hablar con todos»
Y una vez las cuentas estén elaboradas y cuadradas dentro de las estructuras del Ejecutivo autonómico, estas se enviarán a las Corts. Y ahí empezará la segunda parte. En esta, Merino aseguró que hablarán «con todos» incluido socialistas y valencianista, y aceptará realizar cambios en aquellos aspectos en los que se pueda mejorar. El año pasado, al ser elaborados por PP y Vox, con mayoría en la cámara, apenas sufrieron cambios. En esta ocasión, las dificultades serán mayores.
Ante ello, la propia Merino lanzó las primeras presiones sobre los grupos señalando que si no lo apoyan «tendrán que ser ellos los que expliquen por qué no lo hacen». Es más, en la línea de mensajes velados hacia los tres partidos de la oposición, Merino confió en que ni PSPV ni Compromís ni Vox «sepan todavía lo que van a hacer porque sería malo», en referencia en que antes de que estén listas las cuentas tengan claro el voto en contra.
La referencia va más allá de los partidos de izquierdas e incluye a Vox, quien desde la ruptura del gobierno busca su espacio. No en vano, la formación ya amenazó, a través de uno de sus portavoces, Jorge Buxadé, con no dar apoyo a los presupuestos autonómicos si estos siguen «colaborando con la migratoria» de Sánchez. De ahí que el escenario de la prórroga sea una situación plausible.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salomé Pradas: “Estoy convencida de que al final se sabrá la verdad”
- La primera mirada a la devastación: así fue el vuelo sobre la zona cero el día después
- Francisco Camps: 'La mejor manera de relanzar un partido es con un congreso
- La gestión de Aemet el día de la dana fue correcta, con esos avisos la Universitat de València suspendió clases y actividades
- Mazón asegura que realizó o recibió 16 llamadas la tarde de la dana entre las 17.00 y las 20.00 horas
- Mercadona eleva sus ventas un 9 %, hasta los 38.800 millones
- Roig: “Nos hemos sentido desamparados tras la dana”
- Los cinco argumentos del auto de la jueza de la dana que tumban las tesis del Consell sobre el 29-O