Las familias podrán matricular a sus hijos en cualquier momento del curso en las aulas de 0 a 3 años
La medida beneficiará a 72.0000 niños y niñas. "Los niños no se ponen de acuerdo en cuándo nacer, y creemos que es una medida importante para la conciliación" ha explicado Mazón

El president Carlos Mazón y el conseller de Educación Jose Antonio Rovira, en una escoleta de Alicante durante el inicio de curso. / Levante-EMV
Gonzalo Sánchez
Arranca "el curso del cambio". Así lo ha bautizado el Consell de Carlos Mazón por ser la primera vuelta al cole con el despliegue de sus políticas educativas. A la larga lista de novedades, este lunes ha añadido otra: las familias podrán matricular a sus hijos en cualquier momento del año en la educación de 0 a 3 años.
"Los niños no se ponen de acuerdo en cuándo nacer, así que haremos que la matrícula de estos centros esté permanentemente abierta para que las familias matriculen a sus hijos cuando quieran", ha asegurado el president Carlos Mazón, en la habitual rueda de prensa de inicio de curso desde el CEIP Carles Salvador de València.
Mazón, que ha visitado el centro recién reformado junto a la alcaldesa de València María José Catalá y el conseller de Educación José Antonio Rovira, ha explicado que la gratuidad de la Educación de 0 a 3 años -que entra en vigor este año para 72.000 niños y niñas- era una de las prioridades del Consell desde el primer momento.
"Por la conciliación de las familias y por todos los beneficios cognitivos en esas edades de los que nos hablan los expertos teníamos claro que esta tenía que ser una de las primeras medidas en materia educativa", ha remarcado Mazón.
Refuerzo a comedores y escuelas de verano
La alcaldesa de València, María José Catalá, también ha defendido esta medida como clave para la conciliación y para que "las madres trabajadoras puedan estar tranquilas y sus hijos bien atendidos".
Además, ha explicado que utilizará los 2,5 millones de euros que destinaba el ayuntamiento a las escoletas en reforzar los comedores escolares, las escuelas matineras y las escuelas de verano.
Curso sin incidencias
A esta hora de la mañana el curso ha arrancado sin incidencias, después de un inicio accidentado el año pasado con los problemas que dejó Monbús en el transporte escolar. "No tenemos noticias del transporte escolar, y eso es muy buena noticia", ha explicado el conseller de Educación José Antonio Rovira.
El curso sí que ha arrancado con una cacerolada de las familias en Manises delante del ayuntamiento, donde los padres y madres han protestado porque la reforma del centro escolar no está completa con el curso ya acabado, lo que provocará que los niños entren a clase con unos días de retraso.
En cuanto a los docentes, y pese a que las Ampa se han quejado de que faltan muchos, Rovira ha explicado que se han comenzado las clases con normalidad. "De 82.000 docentes seguro que hay gente que se puso enferma ayer y no ha podido venir a trabajar lógicamente, pero todo eso entra dentro de la normalidad", ha explicado el conseller.
Un curso "a más a más"
"A más a más", es uno de los mantras que ha repetido el president Mazón a la prensa, para explicar el despliegue de las medidas de su programa electoral. El refuerzo en Matemáticas e Inglés, la FP Dual para empresas y autnónomos, el retorno de la Música en la ESO, el aumento de aulas para niños con necesdidades espciales, la ley de libertad educativa, la expedición de certificados de C1.... Son solo algunas medidas que ha nombrado el president para sostener sus políticas.
Las elecciones de 2023 se celebraron a finales de mayo y el traspaso de carteras fue a finales de junio, con lo que el nuevo Gobierno de PP y Vox (ahora sólo PP) no tuvo tiempo para nada. El primer curso, por decirlo así, siguió la inercia de lo previsto por PSPV y Compromís. Sin embargo sí que ha habido un año entero de plazo para sacar adelante decretos y para que el conseller José Antonio Rovira (PP) despliegue todas las medidas de su programa electoral en las aulas.
Primera vuelta al cole sin móviles
Más de 807.000 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Educación Especial y FP vuelven este lunes a las aulas para dar el pistoletazo de salida al curso 2024-25. Se trata de la primera vuelta al cole con la prohibición de usar los móviles en las aulas, y los directores de IES prevén tener que requisar muchos para hacer cumplir la regla.
La norma entró en vigor cuando quedaban tres semanas de curso en de mayo, con lo que este es el primer curso completo sin móviles en las clases ni los patios. La medida se tomó tras encargar la Conselleria de Educación un estudio sobre el tema y tener en cuenta la opinión del comisionado para la salud mental, que determinó que estos aparatos era un foco de conflictos y su presencia era negativa en las aulas, con lo que decidieron prohibirlos
Los estudiantes deberán llevarlo apagado al poner un pie en el centro, y sólo se podrá usar bajo aprobación expresa de la dirección y en caso de necesidad (para controlar los niveles de insulina de un alumno diabético, por ejemplo).
El curso en cifras
En total son 807.570 los alumnos y alumnas que vuelven este lunes al aula, 2.500 más que el curso pasado gracias al tirón de la FP y a pesar de la bajada de la natalidad. Son 98.520 en Castellón, 408.850 en València y 301.200 en Aicante.
Esta caída de nacimientos pone cada año más difícil a Conselleria no cerrar aulas. Pese a todo, en 69 municipios se han bajado las ratios mínimas para mantenerlas, y en zonas despobladas se ha cambiado de 6 a 4 el número mínimo de estudiantes para mantener una clase funcionando.
Este año habrá 82.180 profesores, 533 más que el curso pasado. Por otro lado, este lunes 9 de septiembre se estrenan nuevos centros escolares acabados de reformar y 7 colegios e IES se terminarán durante este curso. En estos momentos hay 336 obras en marcha en coles e institutos (49 en Castellón, 139 en Valencia y 148 en Alicante).
- PP y Vox pactan permitir instalaciones comerciales y de ocio en suelo no urbanizable
- La prueba de C1 de valenciano se elimina de los procesos selectivos
- El Ventorro no quiere selfies
- Trasladan a una mujer de 210 kilos que llevaba dos décadas sin salir de casa
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Mazón, tras interrumpir su visita a Castelló ante las protestas: “Hay gente que piensa que las fiestas son de ellos”
- Mompó llega al juzgado 'con la tranquilidad de estar donde tocaba' el 29-O
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después