ENCUESTA 9 D'OCTUBRE PRENSA IBÉRICA EN LA COMUNITAT

La mayoría piensa que el Gobierno no trata con justicia a la Comunitat

Casi seis de cada diez encuestados creen que la actitud del Ejecutivo de Pedro Sánchez con la autonomía no es la correcta

Quienes se sienten más agraviados son los ciudadanos de Alicante y Castellón

Pedro Sánchez y Carlos Mazón se saludan antes de la reunión del  viernes.

Pedro Sánchez y Carlos Mazón se saludan antes de la reunión del viernes. / Carlos Luján/Europa Press

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castelló

A Madrid y València las separan 350 kilómetros, pero en la calle la sensación mayoritaria es que entre la ciudad donde está el Palacio de la Moncloa y la del Palau de la Generalitat hay una distancia mucho más amplia. Una separación que tiene mucho que ver con el trato que da el Gobierno a la Comunitat Valenciana, que para la mayoría de los encuestados no es el justo.

El sondeo de Lápiz Estratégico Consulting para los diarios de Prensa Ibérica en la Comunitat Valenciana analiza la opinión que tienen los ciudadanos sobre la actitud del Ejecutivo central con el territorio valenciano. Y la primera conclusión es que casi seis de cada diez entrevistados (58,9%) consideran que el Gobierno trata injustamente a Valencia, Castellón y Alicante. En cambio, solo una cuarta parte (24,2%) manifiesta que el trato recibido es el justo, mientras que el 16,9% restante no tiene un criterio definido.

Aunque el sentir predominante es que Madrid considera a la Comunitat Valenciana como una autonomía de menor rango (ahí están problemas aún no resueltos como la infrafinanciación), la encuesta revela también otro dato relevante: la opinión mayoritaria sobre un trato injusto se produce en un mayor grado en las provincias de Alicante y Castellón, cuyos ciudadanos consideran en un alto porcentaje que viven en la periferia de la periferia.

Así, mientras que en Valencia quienes responden que el Gobierno no trata de manera justa a la Comunitat representan el 52,8%, en el caso de Castellón ese porcentaje sube al 60,2%. En Alicante, que en los presupuestos del Estado del año 2023 volvió a situarse a la cola en inversiones, son casi el 65% los que piensan que la actitud de Moncloa con el territorio valenciano deja bastante que desear.

Si se analizan los resultados del sondeo por sexo, las diferencias también son notables. La opinión mayoritaria sobre un trato injusto es mayor en los hombres (64%) que en las mujeres (54%), mientras que una de cada cuatro féminas encuestadas considera que la actitud del Ejecutivo de coalición que preside Pedro Sánchez es justa. En el caso de los hombres, quienes piensan así son el 23,2%.

También se aprecian claras diferencias cuando se tiene en cuenta la edad de los entrevistados. Así, quienes cuentan entre 46 y 65 años creen mayoritariamente que el Gobierno discrimina a la Comunitat Valenciana (así lo piensa un 66% de los encuestados), un porcentaje que baja al 57,4% en el caso de los que tienen entre 31 y 45 años, y al 56,9% entre los más jóvenes (18 a 30 años). En cambio, entre los mayores de 65, solo algo más de la mitad cree que el trato actualmente no es el correcto.

Los encuestados cuya edad oscila entre los 46 y 65 años son los que apoyan en mayor grado la tesis de un trato injusto y también son los que más sustentan la opinión contraria. De hecho, cerca del 27% de los que han participado en el sondeo afirma que el trato que recibe la Comunitat Valenciana es justo, frente al 24,5% de aquellos que tienen de 31 a 45 años o el 24,1% de los mayores de 65. La clave está en que el porcentaje de indecisos entre quienes cuentan entre 46 y 65 solo es del 7,1%.

Sondeo

Empresa responsable: Lápiz Estratégico Consulting.

Técnica de investigación: Entrevista telefónica.

Ámbito de estudio: Comunitat Valenciana.

Población: Mayores de edad con derecho a voto.

Muestra: 751 entrevistas.

Tipo de muestreo: Estratificado por provincias y población por hábitats municipales.

Margen de error: +/- 3,65 % en global; por provincia son +/- 5,72 % en Valencia, +/- 6,14 % en Alicante y +/- 7,43 % en Castellón.

Trabajo de campo: entre el 23 y el 30 de septiembre de 2024.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents