Un vecino de Cullera denuncia en el juzgado que una médica se negó a atenderle en valenciano
El paciente lamenta que la sanitaria "ha exigido que le hablara en castellano"

El vecino de Cullera con la denuncia. / Levante-EMV
Joan Gimeno
Marc Joan Corihuela, vecino de Cullera, ha presentado una denuncia al juzgado de guardia de Sueca por no recibir atención médica en valenciano. Los hechos ocurrieron este sábado, a las 12:30 h, según relata Corihuela, cuando acudió al servicio de Urgencias del Centro de Salud de Cullera por un dolor abdominal.
En sus palabras, tras entrar a la consulta, la doctora le ha preguntado qué le ocurría. "Al empezar a contarle el dolor que tenía, me ha cortado y me ha exigido que le hablara en castellano", explica el afectado, quien añade que "le he dicho que no hablaría en castellano, que yo hablaba en valenciano y tenía derecho a que me atendiera hablando yo mi lengua".
Este vecino reconoce que, ante la negativa, "ella ha seguido insistiendo en que no, que ella no hablaba valenciano y que debía dirigirme a ella en castellano".El denunciante aclara que "durante la conversación, le he indicado que yo no estaba diciéndole que hablara en valenciano, que yo estaba diciéndole que me dolía la barriga y ella ha continuado diciéndome que no, que ella no entendía el valenciano y que no me atendería".
Tras la disputa, Corihuela le preguntó, como él mismo relata, durante tres o cuatro veces "si se negaba a atenderme por hablar en valenciano y la doctora ha asentido".
"Después de mi insistencia, de manera socarrona y con tono burlesco, ha dicho que me enviaría a otra doctora que sí entendía el valenciano", denuncia el vecino de Cullera, quien especifica que "la doctora llamó a una segunda médica y le indicó, con el mismo tono burlesco, que le enviaba a un paciente que sólo hablaba valenciano y que no hablaba castellano".
"Situación humillante"
Corihuela lamenta haber vivido "una situación humillante". "Me he dirigido al mostrador para interponer una queja por escrito, pero no se me ha facilitado el número de colegiada de la doctora que se ha negado a atenderme por hablar en valenciano", explica. En ese momento, el afectado agradeció haber podido ser atendido por una profesional que entendía el valenciano, "que es lengua histórica y oficial en el territorio valenciano, reconocido por el Estatuto de Autonomía". De hecho, según la Ley orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, dispone en su artículo 6 que la lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano. El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado.
Tras lo expuesto, el denunciante decidió dirigirse al Juzgado de Guardia de Sueca para presentar una denuncia "a la doctora que no me ha atendido por no hablarle en castellano como a la Conselleria de Sanidad por no poner los medios necesarios para que los profesionales sanitarios tengan los conocimientos adecuados en ambas lenguas oficiales de nuestro territorio, además de no exigir una titulación lingüística minima para poder ejercer en el territorio valenciano".
- PP y Vox pactan permitir instalaciones comerciales y de ocio en suelo no urbanizable
- La prueba de C1 de valenciano se elimina de los procesos selectivos
- El Ventorro no quiere selfies
- Trasladan a una mujer de 210 kilos que llevaba dos décadas sin salir de casa
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Mazón, tras interrumpir su visita a Castelló ante las protestas: “Hay gente que piensa que las fiestas son de ellos”
- Pradas se escuda en las obras pendientes desde 2011 y corresponsabiliza al Gobierno de lo que decidió el Cecopi
- Mompó llega al juzgado 'con la tranquilidad de estar donde tocaba' el 29-O