LES CORTS

El PSPV saca À Punt de la negociación de entes estatutarios para aislar a Vox

Los socialistas se resignan a que los voxistas entren en el organismo de control de la televisión, pero mantienen el veto para instituciones como la Sindicatura de Comptes o el Consell Valencià de Cultura

El síndic del PSPV, José Muñoz, acude al pleno de les Corts.

El síndic del PSPV, José Muñoz, acude al pleno de les Corts. / JOSÉ CUÉLLAR

Diego Aitor San José

VALÈNCIA

Sacar À Punt del pack de negociación de los órganos estatutarios para evitar que Vox tenga representación en aquellos para los que se requieren mayorías reforzadas, a riesgo de que los voxistas entren en el nuevo consejo de administración de la radiotelevisión pública. Es la perspectiva del PSPV para afrontar la renovación de las principales instituciones con sus cargos caducados, entre ellas, el Consell Jurídic Consultiu, la Sindicatura de Comptes o el Consell Valencià de Cultura en una partida en la que los socialistas son conscientes de estar limitados a que solo pueden jugar con las cartas que tienen. 

Los movimientos para desbloquear estos organismos se han retomado tras casi dos años en barbecho después de un último intento a final de la pasada legislatura que acabó en nada. «Hay contactos, estamos hablando», admitió el martes el síndic del PSPV, José Muñoz, tras la junta de portavoces en las Corts. Ayer, volvió a reiterar que existían estas «conversaciones» con el PP, de carácter más bien informal, explorando un terreno del que los socialistas excluyen expresamente a À Punt. 

«À Punt queda fuera de los órganos estatutarios, no se está negociando», indicó ayer el secretario de Organización, Vicent Mascarell, separándolo del resto de «conversaciones» que sí que admitió que se estuvieran dando con Muñoz y Mascarell como dúo interlocutor por parte de los socialistas. Esta petición no es una cuestión menor. La inclusión o no de la elección del consejo de administración de la tele pública dentro de este pack puede determinar el devenir del resto de negociaciones. 

La clave de bóveda está en la nueva ley de À Punt que elaboraron y aprobaron PP y Vox el pasado curso parlamentario. En ella, se creaba un nuevo consejo de administración que sustituirá a la acción del Consejo Rector. Este tendrá 8 miembros de los que 7 son elegidos por les Corts por mayoría absoluta, lo que significa que populares y voxistas podrían elegir a todos sus integrantes sin necesidad de contar con la oposición. 

El PP presionó hace 15 días vinculando la elección de los consejeros de À Punt al resto de órganos estatutarios como una forma de sortear ese «veto» de los socialistas a los voxistas. Ahora los socialistas reclaman desgajar su negociación admitiendo que el cambio de ley impulsado por PP y Vox les deja sin opción de ese cordón sanitario en torno a Vox en el consejo de administración de À Punt. 

Amplios acuerdos

La hoja de ruta de los socialistas pasa, por tanto, por mantener la línea roja a Vox en aquellos órganos considerados estatutarios, como el Consell Jurídic, la Sindicatura de Comptes o el Consell Valencià de Cultura para el que se requieren 60 votos en les Corts. «Es donde enmarco la necesidad amplios acuerdos», señaló Mascarell ayer respecto a estas instituciones donde el voto de PSPV y Compromís, que comparten la exigencia de que no entre «un partido que no cree en el autogobierno», sí que es necesario para su renovación. 

A cambio, no obstante, la izquierda podría tener que renunciar al planteamiento de dejar a Vox fuera del principal organismo de control y decisión de la tele. Los socialistas remarcan que no negociarán directamente con los voxistas, sino que lo harán con el PP, a quien reclamarán su cuota. 

Como último as en la mano en caso de que los populares exijan vincular todos los órganos para que esté Vox, los socialistas no descartan al final quedarse fuera y que una renovación de À Punt sin representantes de la oposición.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents