Mazón pospone la remodelación del Consell y el PP sale en su defensa

El "president" emplea el fin de semana para comunicar su relevo a Montes y Pradas y diseñar el nuevo gobierno autonómico

Génova, Ayuso y Catalá, entre otros dirigentes y estamentos populares, vuelven a apoyar en público al líder valenciano

Feijóo trabaja ya para que la crisis valenciana no afecte al PP nacional aunque mantiene su respaldo al presidente de la Generalitat

El president mira al hemiciclo en un momento de su intervención en les Corts el viernes.

El president mira al hemiciclo en un momento de su intervención en les Corts el viernes. / M.A.Montesinos

José Miguel Vigara

El president de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón dará a conocer los cambios en el Consell en las próximas horas tras comunicar en persona a las conselleras Salomé Pradas (Justicia e Interior) y Nuria Montes (Industria y Turismo) que no seguirán en el gobierno autonómico. Fuentes del PP valenciano han señalado que Mazón ha pospuesto la remodelación y nuevo diseño del Consell. Todo apunta a que probablemente sea este lunes, 18 de noviembre, cuando podrían concretarse estos cambios, que ya avanzó en su comparecencia en les Corts Valencianes del viernes para defender su gestión sobre la dana.

Desde el fatídico 29 de octubre, y los días inmediatos a la catástrofe, Pradas y Montes han sido señaladas como grandes responsables políticas de los errores más gruesos cometidos por el gobierno autonómico en la gestión de la crisis. Sobre Pradas, máxima competente en materia de emergencias, recae la responsabilidad de que el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) tomase decisiones tarde y a destiempo, al parecer, por su propia inseguridad y por carecer de información fiable, lo que incluso la llevó a apartar a parte del equipo. También la perjudicó que llegase a reconocer que desconocía que existía un sistema de alertas para avisar a la población por móvil, el sistema ES-Alert.

Mientras, a Nuria Montes le ha pasado factura su falta de empatía con las familias que perdieron a sus familiares en la tragedia, lo que la obligó oficialmente a rectificar sus desafortunadas declaraciones sobre Feria Valencia; y también la puso a los pies de los caballos, su escasa solidaridad con una funcionaria de su Conselleria, que le mostró su dolor públicamente tras despedir a su marido y su hija.

Camarero apunta a vicepresidenta de la reconstrucción y portavoz

Así las cosas, fuentes del PP explican que Mazón canceló su agenda pública para ayer sábado y hoy domingo, y se ha centrado en contactar con ambas dirigentes para informarles en persona de su decisión. Tanto ayer como hoy domingo, el president tenía previsto dedicarse a comunicar su remodelación del Consell a las afectadas y a ultimar los relevos y cambios con los nuevos responsables de cada área. De hecho, ya se sabe que habrá una nueva Vicepresidencia para la Reconstrucción social y económica tras la dana, y una nueva conselleria de Emergencias pues el propio Mazón lo anunció en les Corts este viernes. Y han surgido varios nombres ya para asumir las carteras y se habla de que habrá 11 conselleries finalmente. Susana Camarero, que en los últimos días ha ganado más protagonismo si cabe frente a los medios de comunicación y ha ejercido de portavoz del Consell, parece llamada a asumir esta vicepresidencia de la reconstrucción, esta gran macroárea de gestión social y económica, que dirigirá una comisión interdepartamental donde participarán todos los consellers. Además Camarero cotiza al alza también como nueva portavoz del Consell, lo que implicaría la salida de Ruth Merino, quien ejerce esa función ahora y ya ha manifestado que está a disposición del president para lo que considere.

Mazón abandona el parlamento valenciano, secundado por Susana Camarero.

Mazón abandona el parlamento valenciano, secundado por Susana Camarero. / Miguel Ángel Montesinos

Mazón deberá diseñar un nuevo ejecutivo autonómico donde además de esa nueva cartera de Emergencias, deberán encajarse las competencias de Servicios Sociales, Vivienda e Igualdad, que ya desempeña Camarero. No en vano, el escudo social y la puesta a disposición de los damnificados de vivienda asequible y de calidad son dos de los retos mayúsculos a los que se enfrenta el jefe del Consell, en el corte plazo.

El PP valenciano sale en defensa de Mazón

Mientras todo esto ocurre, el PP valenciano y el nacional se han esforzado por respaldar a un presidente muy tocado y al que muchos dan por amortizado. El propio Mazón anunció en el parlamento autonómico que si no es capaz de liderar la reconstrucción tras la riada, no optará a la reelección. Esta reflexión suena a un adiós, diferido, pero definitivo.

Por su parte, el secretario general del PP de la Comunitat Valenciana Juanfran Pérez Llorca reprochó ayer a la secretaria general de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia Diana Morant, que se dedique a "apostar por el tacticismo político", cuando lo que toca ahora es la "unidad" para la reconstrucción tras la dana. "Cómo se nota que Diana Morant -dijo Pérez Llorca- vive mucho en Madrid y pisa poquito la Comunitat Valenciana. Ha estado 15 días escondida, desde que empezó esta catástrofe, y ahora sale a apostar por el tacticismo político, para hablar de quién se sienta en la silla o quién no se sienta en la silla", lamentó. El también síndic del PP consideró que Mazón en Les Corts "fue preciso en los datos, dejó muy clara la falta de información" por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar, asumió responsabilidades e hizo una autocrítica que "se echa en falta" en el Gobierno de España, mientras que "nadie de la oposición aportó dato alguno".

En esa línea, la alcaldesa de València María José Catalá reclamó al Gobierno de España que amplíe la declaración de Zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil a la totalidad del municipio de València, "habida cuenta de la afección que tiene para el conjunto de la ciudad en una gran variedad de materias, como las de comercio, empleo, movilidad, hostelería, etc. debido a la interacción de la ciudad con todo su entorno metropolitano", señalaron fuentes municipales.

La alcaldesa defendió la afección de la dana a toda la ciudad “ya que València está teniendo caídas del 80 % en el pequeño comercio y el tradicional, tenemos mucha afectación en la movilidad en la ciudad de València al encontrarnos sin red de Metro. Tenemos que luchar en esta campaña que viene para que València no entre en una situación difícil ya que es la capital y de ella depende el bienestar de toda la provincia de Valencia. Es necesario para que València pueda resurgir y tirar de toda el área metropolitana”. Esta fue una de las peticiones realizadas en la reunión telemática mantenida con la secretaría de Estado de Administraciones Públicas con los alcaldes afectados por la riada ayer.

Sobre la reunión, Catalá señaló que “vamos a participar siempre en estas reuniones para poder resolver dudas sobre las ayudas pues es importante que las administraciones se pongan de acuerdo para tramitar en la mayor celeridad las ayudas”, pero al mismo tiempo lamentó que el Gobierno de España no haya convocado a la reunión ni a la Generalitat Valenciana ni a la Diputación de Valencia, "cuando los ayuntamientos afectados estamos tramitando tanto las ayudas de la Generalitat y del Estado”. Esta petición ha sido atendida por la Secretaria de Estado y se les convocará a las próximas reuniones de alcaldes.

“Por ello, hubiera sido muy interesante coordinar al Gobierno de España con la Generalitat para poder resolver las dudas. Es un mal comienzo, pues los afectados que acuden a las oficinas de atención porque lo han perdido todo y saben que hay ayudas tanto de la Generalitat como del Gobierno de España lo que necesita que las administraciones se coordinen y que todos participemos de estas reuniones para trabajar de forma conjunta. No es buen punto de partida que el Gobierno haga su reunión con los alcaldes para hablar de sus ayudas y no incorpore ni a la Generalitat y la Diputación”, añade Catalá.

Ayuso sujeta a Mazón para atacar a Sánchez

En clave nacional, el apoyo más sonoro a Mazón llegó desde Madrid. La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso atacó a Pedro Sánchez y concluyó que el Gobierno es "un desastre absoluto, cercado por la impunidad, por la corrupción, por el abuso y por la mala gestión". En un discurso ante el Comité de Alcaldes del PP madrileño reunidos en Aranjuez, Ayuso empatizó "con la sensación que han tenido tantos vecinos afectados" por la catástrofe y que "tienen mucha razón para sentirse así" porque después de muchos días "no tuvieron ayuda por parte de nadie", solamente de voluntarios y vecinos.

La presidenta fue muy crítica con el Gobierno y afirmó que "España no merece tanto trabajo de décadas de funcionarios, de sociedad civil, de contribuyentes, de ciudadanos" que sí han convivido con respeto a las instituciones. En su opinión, el ejecutivo central se mantiene "como un flotador pinchado, lleno de parches y viviendo al día", lo cual lo convierte en "un proyecto fallido que se está llevando nuestra democracia por delante, nuestras instituciones y nuestro Estado de Derecho".

En referencia a la tragedia valenciana, Ayuso ha asegurado que "ha sido muy triste que el Gobierno no este nunca cuando se le necesita", y ha afirmado que la Comunidad de Madrid lo vivió durante la pandemia, cuando durante varios meses "nadie hizo nada" a pesar de los avisos de la Organización Mundial de la Salud.

Y en esta línea, el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP Elías Bendodo exigió al Gobierno central que "dé explicaciones y reconozca errores" sobre su gestión de la dana, como hizo el viernes el president de la Generalitat. Sobre el presidente valenciano, Bendodo dijo que "siempre ha estado al pie del cañón y ha dado la cara, ha reconocido errores porque todos somos humanos y ahora esperamos que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dé la cara. No la dio en Paiporta, salió corriendo y dejó al rey allí; que dé explicaciones, que deje de huir del Congreso de los Diputados, tampoco fue a la sesión de control la semana pasada, y que comparezca de forma voluntaria", espetó en unas declaraciones a Efe.

Por último, tal como ha publicado el Periódico de España, Génova busca encapsular la crisis valenciana y que el desgaste de Mazón no arrastre a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP y presidente nacional. El gran miedo que muchos dirigentes tienen es que la gestión tan cuestionada de la Generalitat y el desgaste personal de Mazón, al que muchos ven acabado políticamente, acabe teniendo un coste para el PP en toda España. La postura del PP nacional pasará por seguir dando apoyo a la Generalitat en lo que llaman “una nueva fase” -la que esperan que se inicie a raíz de la esperada comparecencia de Mazón, que anunció un refuerzo de su Consell y, sobre todo, vinculó su continuidad política a la reconstrucción de Valencia-. En Génova aseguran que puso "el listón alto" y que se trataba de una vinculación consensuada con Feijóo. Pero, al mismo tiempo, reconocen fuentes de la cúpula popular, el objetivo también pasa por encapsula la crisis valenciana y evitar que el desgaste del Gobierno autonómico arrastre al partido entero.

TEMAS

Tracking Pixel Contents