Prensa Ibérica analiza las claves para la reconstrucción tras la dana

El presidente del ICO, Manuel Illueca, presentará la nueva línea de créditos dirigidos a los afectados por el temporal en un encuentro organizado por las tres cabeceras del grupo en la Comunitat Valenciana

Las máquinas trabajan para ayudar a limpiar las calles en el Raval de Algemesí tras la dana del pasado 29 de octubre.

Las máquinas trabajan para ayudar a limpiar las calles en el Raval de Algemesí tras la dana del pasado 29 de octubre. / Perales Iborra

Jaume Vidagañ

La Comunitat Valenciana vivió el pasado 29 de octubre uno de los episodios más negros de su historia. La dana que azotó con violencia las comarcas de Utiel-Requena, La Ribera y, especialmente, l’Horta Sud se convirtió en la mayor catástrofe natural en la provincia de València, cobrándose la vida de 216 personas a la que hay que sumar otras 16 que siguen desaparecidas.

Más de dos semanas después de la tragedia, València afronta la necesidad de avanzar hacia la recuperación y la reconstrucción de los 75 municipios que quedaron anegados debido a la magnitud del área donde se desbordó el agua, en cuyo territorio reside cerca del 30 % de la población de la provincia (845.371 personas).

Para ello, el Gobierno ha puesto en marcha el Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento que incorpora medidas para mitigar el impacto económico generado por la dana. Entre las iniciativas aprobadas, se incluye una Línea de Avales del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que será gestionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Así pues, los avales ICO DANA suponen una línea de créditos dotada con 5.000 millones de euros para facilitar financiación a los hogares, autónomos y empresas que les permita recuperar la normalidad en el menor tiempo posible. «El aval será gratuito tanto para la entidad financiera como para los clientes», según explica el ICO.

En este punto, el auditorio de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) acogerá el próximo jueves, 21 de noviembre, desde las 11.30 horas, un encuentro organizado por las tres cabeceras de Prensa Ibérica en la Comunitat Valenciana, Levante-EMV, Información Mediterráneo

La jornada contará con una exposición a cargo del presidente de la ICO, Manuel Illueca, en la que explicará las principales modalidades de la nueva línea de avales para los afectados por la dana en València. A continuación, se abrirá un coloquio con los asistentes al acto, en la que podrán trasladarse sus preguntas al presidente del ICO.

Aquellos que no puedan asistir presencialmente, podrán seguir en directo la sesión vía streaming, a través de las páginas web de los periódicos Levante-EMV, Información Mediterráneo, así como de Levante TV, Información TV y Medi TV.

Este encuentro será el primero de una serie de foros para la reconstrucción organizados por Prensa Ibérica en la Comunitat Valenciana, a través de sus tres periódicos, con la intención de que la sociedad valenciana conozca de primera mano todos los programas de ayudas de la Administración Pública para la reconstrucción de la provincia.

Impacto económico

A su vez, la dana ha supuesto también un enorme impacto económico en una zona que concentra un tercio de las empresas y trabajadores de la provincia de València. Se estima que un total de 48.722 empresas se han visto afectadas por el temporal, muchas de ellas pertenecientes a 123 parques empresariales y polígonos industriales que han quedado, en su mayoría, devastados;además, el impacto trasciende también a un total de 370.000 trabajadores y 68.000 autónomos.

En este punto, el pasado lunes, el Consejo de Ministros puso en marcha y estableció las características del primer tramo de 1.000 millones de la línea, que busca facilitar el acceso inmediato a hogares, autónomos y empresas para que puedan hacer frente cuanto antes a los daños sufridos sin necesidad de esperar al pago de las indemnizaciones y ayudas de las administraciones públicas o del Consorcio de Compensación de Seguros. «No se trata de sustituir las ayudas directas, sino de anticiparlas. Sin liquidez no hay reconstrucción y tienen que llegar cuanto antes», defendió el presidente del ICO.

Así pues, las ayudas públicas directas y las indemnizaciones de los seguros servirán como única garantía de los préstamos. Por su parte, el Estado avalará a las entidades el 80 % de la cantidad prestada, asumiendo ese porcentaje de las pérdidas que se producirían en caso de impago.

Tracking Pixel Contents