El paso a nivel de Alfafar, tres semanas después

La imagen de coches amontonados contrastan con las vías limpias y con operarios de Adif haciendo pruebas

El paso a nivel de Alfafar el 30 de octubre y ahora, tres semanas después.

El paso a nivel de Alfafar el 30 de octubre y ahora, tres semanas después. / L-EMV

Pilar Olaya

Han pasado tres semanas desde que la dana desbordó el barranco del Poyo cambiando por completo la fisionomía de municipios de l'Horta como Alfafar, Sedaví o Benetússer, llenando las calles de lodo, con coches amontonados, muros y paredes rotas y árboles arrancados, ofreciendo una imagen dantesca nunca antes vista en la comarca.

Operarios de Adif trabajando sobre las vías.

Operarios de Adif trabajando sobre las vías. / P.O.

Veintiún días después empiezan a haber señales de cierta recuperación de la imagen de los pueblos antes de la dana. Y una de esas photo finish la ofrece el paso a nivel de Alfafar-Sedaví. El día 30 de octubre la imagen era dantesca. Montañas de coches ocupando las vías, que a su vez estaban llenas de lodo y de todo tipo de enseres desde cascotes de los muros derribados, hasta las propias barreras y las señales acústicas. Ahora, esas vías está completamente limpias. Los coches y los peatones vuelven a cruzar el paso a nivel más mortífero del Estado, aunque sin peligro, ya que no hay circulación de trenes de Cercanías y no la habrá hasta dentro de mes y medio, según Renfe.

En sus vías, en cambio, sí que están las típicas máquinas amarillas de reparación y mantenimiento de Adif, con algunos operarios trabajando para restablecer el sistema, totalmente afectado a nivel eléctrico. También en la estación Alfafar-Benetússer hay movimiento de operarios arriba y abajo, bajo una pasarela con carteles de ánimo: "molts ánims" o "es recuperarem", se puede leer junto a la pancarta fija que pide el soterramiento de unas vías que durante horas estuvieron enterradas bajo el agua y el lodo.

Tracking Pixel Contents