Illueca asegura que los avales covid pendientes tendrán una moratoria

El presidente del ICO destaca la importancia de que se hayan añadido las entidades financieras a los préstamos porque "aquí nos jugamos todos el futuro"

Illueca asegura que los avales covid pendientes tendrán una moratoria

Fernando Bustamante

Juanma Vázquez

"Los préstamos con aval covid y con aval Ucrania se acogerán al régimen de moratorias aprobado por el Gobierno". Ese fue uno de los mensajes que quiso dejar claros ayer el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Manuel Illueca, durante el coloquio posterior a su intervención en el 'Foro para la Reconstrucción' tras la dana organizado por las tres cabeceras de Prensa Ibérica en la Comunitat Valenciana, Levante-EMV, Información Mediterráneo en la sede de la CEV. Sobre este asunto, el dirigente aseguró que habrá "tres meses de carencia de capital e intereses, más nueve meses adicionales de carencia de capital". Y, en este sentido, insistió en que los "anticipos" de las nuevas ayudas del instituto tras la catástrofe "no van a interferir con los pagos de préstamos covid y Ucrania porque, lógicamente, estos se acogerían a las moratorias".

Asimismo, preguntado en el salón de actos empresarial sobre sí entidades del tercer sector se podrán acoger a sus medidas, Illueca apuntó a que "no hacemos distinción", funcionando las mismas como "una inyección estándar del ICO". Estos préstamos, además, recordó que están gestionados por "prácticamente la totalidad" de las entidades financieras. No en vano, "aquí nos jugamos todos el futuro, las entidades también, especialmente las que están ubicadas en la zona y, por tanto, tenermos que hacer todos un gran esfuerzo", enfatizó el dirigente del ICO.

Del mismo modo, cuestionado sobre estos avales, destacó que los mismos "no tienen comisión de apertura ni de cancelación" y aclaró que la competencia entre entidades -después de que en la época covid "viéramos préstamos muy dispares"- se "limitará estrictamente al precio y no tanto a las condiciones de financiación". "Es todo para asegurar que la ayuda pública se traslade al cliente", enfatizó.

La "reposición de capital"

Este asunto, el de la mejor forma de ayudar tras la catástrofe, dio origen a uno de los momentos más destacados. El mismo se dio cuando el director general de Caixa Popular, Rosendo Ortí, tomó la palabra asegurando que tras la dana "el problema no es de liquidez, sino de reposición de capital" y, por ello, la solución pasa por más "ayudas directas" porque la gente que necesita ese apoyo, en algunos casos, ya "está endeudada". Además, apeló a no tratar "esta catástrofe" por los cauces ordinarios, ya que "la burocracia no puede ahogar los procesos de ayudas".

Tras ello, Manuel Illueca aseguró que el ICO "está haciendo lo que puede y más de lo que puede en plazo y en esfuerzo". Y, después de coincidir en la necesidad de esas ayudas directas para "reponer efectivamente la riqueza de las familias", argumentó que estas no sirven de nada "si vamos a tardar unos meses en darlas". Por eso, llamó a "entender el reglamento" y destacó que con este mecanismo puesto en marcha por su instituto "vamos avanzando". "Estamos empezando y más cosas tendrán que llegar, pero evidentemente pongamos las bases para hacer un trabajo serio que pasa por no renunciar a nuestros procedimientos", añadió.

En esta línea, y tras agradecer el "esfuerzo" de las entidades financieras que se han acogido "a tipos de interés que son inferiores a su coste", el responsable institucional recalcó que desde el Gobierno central "hay mucha sensibilidad y creo que se está haciendo un trabajo muy serio poniendo recursos financieros".

Pérdida de rating

Por último, Illueca fue preguntado por el director de Riesgos en Territorial Levante de CaixaBank, Vicente Castellano, acerca de la pérdida del rating -indicador que muestra la capacidad de las firmas para abonar una deuda- que están viviendo muchas empresas desde el día de la dana y si este hecho "limitará" su acceso a los avales ICO. Al respecto, el presidente del ICO destacó que ya ha "cursado una solicitud de información" para saber "si en lugar de utilizar el rating del cliente en la firma del contrato se puede utilizar el que había en la fecha de la dana", algo que elevaría considerablemente la posición de las firmas.

Tracking Pixel Contents