Menos de un centenar de voluntarios en la convocatoria de la Generalitat en la Ciudad de las Ciencias

Generalitat y Plataforma del Voluntariado han convocado otro dispositivo de personas voluntarias para ayudar en la zona cero este puente

La reducción de la atención mediática, el puente festivo o el hecho de que muchos han optado por acudir por su cuenta pueden estar detrás de la escasa afluencia

Vídeo: Menos de un centenar de voluntarios en la convocatoria de la Generalitat en la Ciudad de las Ciencias

Germán Caballero

Marta Rojo

La imagen del lago de Ciudad de las Artes y las Ciencias lleno a rebosar de voluntarios que esperaban instrucciones para subirse a los autobuses convocados por la Generalitat y la Plataforma del Voluntariado no se ha repetido este viernes, primer día del operativo de ayuda a la zona cero de la dana. Durante tres semanas del pasado mes de noviembre, Generalitat y Plataforma del Voluntariado habían organizado una convocatoria para que las personas que querían acudir a ayudar lo hicieran de forma organizada, con autobuses con destino a algunas de las localidades afectadas y en coordinación con los ayuntamientos, que debían ser los que especificaran las necesidades de ayuda. La enorme afluencia de voluntarios hizo que, el primer día, centenares de personas se quedaran sin subir a los autobuses por falta de capacidad, por lo que incluso se optó por hacer un formulario de inscripción.

Ahora, el dispositivo ya nació con la idea de ser más limitado -con un máximo de 500 personas al día en una decena de autobuses diarios- pero apenas había unas pocas decenas de personas a la hora de la convocatoria, las 8.30 de la mañana, no más de cincuenta a la hora de apertura del dispositivo, un centenar en toda la mañana hasta la salida de los autobuses, según cálculos de la Generalitat. Los congregados se desplazarán a los municipios asignados donde harán tareas de limpieza y reparto de alimentación. Según ha podido saber Levante-EMV, durante el primer día de apertura de los formularios para apuntarse a estas tareas solo se apuntaron 80 personas, pero el número suele crecer a última hora.

El puente festivo, las noticias sobre las tareas de limpieza que ya se han llevado a cabo en algunas de las localidades afectadas, que pueden haber creado la impresión de que es menos urgente y necesaria la ayuda individual, y la reducción de la intensidad de la atención mediática pueden ser algunos de los factores que han hecho decrecer el número de personas congregadas este viernes por la mañana. Pero también es cierto que, desde el inicio del operativo de la Generalitat, muchas personas voluntarias han optado por desplazarse a las zonas voluntarias por su cuenta, sin participar en estos grupos organizados, cosa que con toda probabilidad ocurra también este puente.

En función de la demanda

Para este puente del 6 al 8 de diciembre se ha organizado un nuevo dispositivo para transportar a las personas voluntarias que quieran colaborar en la recuperación de las zonas afectadas por las inundaciones. Los autobuses se movilizarán desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias en función de la demanda de los municipios, y las labores de las personas voluntarias se llevarán a cabo entre las 8.30 y las 16.30 horas de este puente festivo.

De los días 2 a 24 de noviembre, 20.000 voluntarios fueron desde la Ciudad de las Ciencias a los municipios más afectados por la dana para hacer tareas de limpieza, extracción de lodos y reparto de comida y bebida. Esta vez se hará de la misma forma, explica Salvador: será la Generalitat la que, en coordinación con los ayuntamientos, indicará cuántos voluntarios deben ir a cada uno de los lugares afectados.

500 al día como máximo

Lejos quedaron las imágenes de riadas de voluntarios de los primeros días tras la DANA.

Lejos quedaron las imágenes de riadas de voluntarios de los primeros días tras la DANA. / Levante-EMV

La capacidad total era de 500 personas voluntarias al día como máximo desplazadas entre este viernes y el domingo a municipios afectados por la dana mediante el dispositivo activado por la Plataforma del Voluntariado y la Generalitat con salida desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València. La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha ejercido como centro de coordinación del voluntariado para ayudar a los municipios afectados por la dana del pasado 29 de octubre, desde donde entre el 2 y el 25 de noviembre se han movilizado más de 630 autobuses que se han trasladado a 28 municipios para facilitar la respuesta solidaria de la sociedad civil. Este viernes, como en los días anteriores, en el interior del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe se ha puesto en marcha el centro logístico, en el que se equipa a los voluntarios como guantes, mascarillas, palas o productos de limpieza, entre otras cosas.

Si en el dispositivo anterior se puso en marcha un formulario en la plataforma Enterticket para apuntarse, ahora los voluntarios que quieran participar se pueden inscribir en la web Som Solidaritat para agilizar el proceso. 

Tracking Pixel Contents