La tragedia de una familia valenciana: de la dana a una explosión en casa
Carlos José Delgado Gómez resultó herido tras un incendio en un pueblo de Cuenca al que se había trasladado la familia para "despejarse" tras la dana
"La ambulancia lo trasladó al hospital La Paz de Madrid y ahora no hay manera de que lo traigan aquí" explica su mujer

Yolanda, tras recoger a su hija en el hospital.
Mónica Ros
La desgracia se ha cebado con una familia que, lejos de contar con las Administraciones para mejorar su situación, se enfrentan a burocracia, trabas, inmovilismo e indiferencia. Primero fue la dana, que arrasó el negocio del que vive esta familia de Benetússer, y un mes después, un incendio en la casa del pueblo que ha dejado con quemaduras al padre y con la pierna rota a la hija adolescente. Yolanda lucha ahora por trasladar a su marido desde el hospital La Paz de Madrid donde está ingresado, mientras cuida a su hija, recién operada en València. Y todo, con un niño pequeño a cargo y un negocio destrozado en un municipio donde aún se respira desgracia.
El 29 de octubre creyeron que lo peor "ya había pasado" tras la dana que asoló València y dejó tras de sí un rastro de destrucción que aún perdura. La tragedia afectó a más de 845.000 personas, entre ellas la familia de Carlos José Delgado Gómez. Salvaron la casa (viven en una finca) pero no el negocio (un taller mecánico) que implica los ingresos con los que pagar las facturas y los gastos. Tras pasar semanas limpiando sin descanso para intentar reabrir cuanto antes "ya que es nuestra única vía de ingresos", la familia decidió irse a pasar unos días a la casa del pueblo, Huélamo (Cuenca) en busca de descanso y de aire fresco entre tanto barro y desolación. Sin embargo, un incendio en la vivienda truncó, de nuevo, la vida de esta familia.
Yolanda relata que el domingo por la tarde la mujer cogió el coche que les habían prestado para viajar (la familia perdió, como tantos otros su vehículo) porque tenía que estar el lunes en Valencia para realizar unas gestiones. Media hora después de salir de casa le llamó su hija adolescente. Me dijo que había humo en la casa y que no encontraba a su padre, que no podía salir y que no veía nada", explica la mujer, que llamó inmediatamente a su marido, que le contestó tosiendo e intentando no preocuparla. Cuando volvió a llamar a la hija y al marido y ninguno de los dos les contestó, dio media vuelta y regresó a la casa. "Menos mal que los vecinos habían actuado con rapidez. Me encontré a mi hija con el pie roto debajo de la ventana ya mi marido dentro de casa, casi inconsciente y con quemaduras. Los atendieron a los dos en el hospital de Cuenca. A mi hija le dijeron que la tendrían que operar, que se había roto tibia, peroné y el talón, que me la llevara a Valencia al hospital que le correspondiera que allí la operarían y la atenderían con el informe que me entregaron. A mi marido lo trasladaron en ambulancia a Madrid. No podían llevarlo a València porque al parecer el convenio que tienen es con Madrid. Vi marchar a mi marido en coma inducido, así que dejé a mi hija en el hospital doctor Peset y cogí un AVE a Madrid", explica.
La mujer pasó el lunes visitando a su marido en la UCI del hospital La Paz de Madrid. El martes 2 de abril lo pasaron a planta, y a Yolanda le dio el tiempo justo de verle despierto, darle un beso y explicarle que tenía que regresar a València porque a su hija Leyre la iban a operar y tenía que firmar el permiso que autorizara la intervención de su hija, menor de edad. "Cogí otro AVE de vuelta. Llegué a València por la tarde, firmé los permisos y metieron a mi hija en quirófano", explica. 48 horas después, la niña recibía el alta del hospital y se marchaba con su madre a su casa de Benetússer, con otro vehículo prestado por un familiar.
Entre esperas de hospital, cuidados a su hija recién operada, llamadas para ver cómo está su otro hijo, el pequeño, y su marido, solo en Madrid e ingresado por las quemaduras sufridas y el hollín inhalado, Yolanda ha hablado con el 112 de la Generalitat Valenciana, con el servicio de ambulancia del hospital doctor Peset y con el hospital La Paz de Madrid para que trasladen a su marido a València. O al hospital doctor Peset, que es el que les corresponde por residencia, o a la Fe, hospital de referencia en la unidad de quemados. Y no hay manera. "Desde Madrid me dice que del traslado debe hacerse cargo al Comunitat Valenciana. Que es desde aquí donde deben pedir y tramitar el traslado, y pagarlo, entiendo. Pero desde aquí me dicen que tiene que ser Madrid. Y yo, desbordando ante tantas cosas, no sé qué hacer. Un vecino me dijo que acudiera a la prensa porque esto era una vergüenza. Mi única intención es conseguir que trasladen a mi marido porque está allí solo y necesita ayuda para todo. No es que su vida corra peligro y por eso no lo puedan trasladar. A mí me dicen que aquí hay una huelga de ambulancias y que allí la ambulancia lo traslada pero a su casa, no a otro hospital público. Y yo, pues no entiendo nada".
Para más inri, Carlos José tiene dos seguros: una póliza de salud de una compañía privada, y un seguro por ser autónomo. Pues tampoco se encargan del traslado. "El seguro médico privado me dice que si fui al hospital privado sí podrían cubrir el traslado, pero entre hospitales del sistema público, no. En el seguro del autónomo me dicen lo mismo, que no cubren lo que mi marido necesita.
- PP y Vox pactan permitir instalaciones comerciales y de ocio en suelo no urbanizable
- La prueba de C1 de valenciano se elimina de los procesos selectivos
- El Ventorro no quiere selfies
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Mazón, tras interrumpir su visita a Castelló ante las protestas: “Hay gente que piensa que las fiestas son de ellos”
- Pradas se escuda en las obras pendientes desde 2011 y corresponsabiliza al Gobierno de lo que decidió el Cecopi
- Mompó llega al juzgado 'con la tranquilidad de estar donde tocaba' el 29-O
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después