Emergencias creará una Unidad de Alerta Temprana para "reforzar" a Aemet y la CHJ

Valderrama pide hacer "autocrítica" sobre el día de la dana pero centra las responsabilidades en la "falta de información" de la CHJ

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, comparece en las Corts, este viernes.

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, comparece en las Corts, este viernes. / José Cuéllar / Corts

Diego Aitor San José

La Generalitat tendrá una Unidad de Alerta Temprana dentro del Centro de Coordinación del 112 en l'Eliana. Es uno de los compromisos lanzados por el nuevo conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, durante su comparecencia este viernes en las Corts, en la que se ha fijado como objetivo "dar paso a una nueva etapa" en emergencias y seguridad para que la Comunitat Valenciana "sea un referente" mientras ha esquivado las críticas de la oposición sobre la gestión de su predecesora, Salomé Pradas, centrándose en las responsabilidades del Gobierno central el 29-O.

Valderrama se ha convertido en el tercer responsable en este departamento en 15 meses de legislatura tras Pradas y Elisa Núñez, de Vox. Su estreno en las Corts ha sido más centrado en anuncios de futuro que en explicaciones sobre lo ocurrido el día de la dana, en el que ha entrado como respuesta a las críticas de PSPV (que ha afeado que solo movilizaran seis unidades el día de la dana), Compromís y en parte Vox, admitiendo que se debe hacer "autocrítica", pero centrando la responsabilidad en la "falta de información" de la Confederación Hidrográfica del Júcar y cargando contra el "oportunismo" de la izquierda.

Para paliar la falta de información de aquella jornada ha ido encaminado el principal anuncio dado por el conseller: la creación de la Unidad de Alerta Temprana. Esta, ha indicado, servirá para "analizar y estudiar continuamente los posibles riesgos meteorológicos" con el uso de la inteligencia artificial, el análisis de big data y los sistemas de información geográfico, unas herramientas que, ha indicado, servirán para "reforzar y complementar" los datos de la Aemet y la CHJ, organismos estatales y, por tanto, con una legislación aparte.

No ha sido la única referencia hacia las competencias estatales. De hecho, el conseller ha apuntado a que el "esfuerzo" para esa mejora de la prevención "también debe hacerlo el Gobierno de España". En concreto, ha reivindicado que el Ministerio del Interior "acelere la adaptación de las Directrices Básicas a la Norma Básica de Protección Civil de 2023", ha considerado "necesario un Plan Nacional de Inundaciones" (citando la propuesta de Carlos Mazón) y ha pedido ejecutar las obras pendientes de la CHJ.

Críticas por Castellano

A ello ha añadido más acciones de la Generalitat como la conversión a "unidades anuales" de las 14 unidades de bomberos forestales que tenían contratos de refuerzo de seis meses; reforzar el Ivaspe y descentralizarlo; crear en él un Centro de Investigación en Seguridad y Emergencias en el que se incluya un Comité de Expertos en Protección Civil "compuesto por los mejores profesionales en materias de emergencias, seguridad y gestión de crisis" así como un programa formativo con la Conselleria de Educación sobre emergencias.

Más allá de las críticas por la gestión del Consell en el día de la dana, tanto el diputado de Compromís, Jesús Pla, como la diputada del PSPV, Alicia Andújar, han apuntado a la relación de Valderrama con el exconseller y exdelegado del Gobierno condenado por el cartel del fuego, Serafín Castellano, del que fue subdirector general y posteriormente subdelegado del Gobierno. "Revise a quién nombra y si recibió regalos del cartel de Avialsa", le ha indicado Pla señalando a la secretaria autonómica Irene Rodríguez. "La seguiría nombrando cien veces, es una gran profesional", ha replicado Valderrama.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents