El Consell activa una unidad de "innovación" en Emergencias para corregir algunos de los fallos del 29-O
Busca mejorar los sistemas de alerta temprana y de predicción de catástrofes, optimizar la toma de decisiones o mejorar la comunicación entre agencias implicadas, todos ellos puntos críticos en la gestión de la dana
Los presupuestos asignan a esta nueva dirección general 195.000 euros, todo para gasto de personal

Juan Carlos Valderrama jura el cargo de conseller de Emergencias en presencia de Carlos Mazón. / Fernando Bustamante
Mateo L. Belarte
El 29 de octubre cambió muchas cosas. Entre otras, la forma de percibir el riesgo ante catástrofes naturales, cada vez más devastadoras y probables por el cambio climático. La riada y sus 228 fallecidos voltearon también las prioridades del Consell de Carlos Mazón. Si en julio de 2023 el PP cedía a Vox Emergencias (entonces una secretaría autonómica dependiente de Justicia) dentro del pacto de coalición, el pasado noviembre la elevaba a rango de conselleria tras la remodelación forzada por la dana. Y ahora, en los presupuestos de 2025, dispara su financiación y activa un nuevo área con la que trata de dar respuesta a algunos de los fallos que agravaron la tragedia.
La nueva Conselleria de Emergencias e Interior es el departamento que más crece. El proyecto de ley aprobado por el Consell contempla que el área de Juan Carlos Valderrama reciba algo más de 440 millones de euros, muy por encima de los 177 millones destinados en 2024.
Ese incremento del gasto se financiará en buena parte con los 2.364 millones con los que el Gobierno ha autorizado al Consell de Mazón a endeudarse durante este ejercicio para acometer actuaciones vinculadas a la riada. En concreto, 243,3 millones se proyectan por esta vía, mientras que los 197,1 restantes llegarán a través de partidas ordinarias.
Los aprendizajes de la dana
Pero las lecciones que ha dejado la dana en el gobierno de Mazón no se perciben sólo a través de los números, también en la literatura. Uno de los aspectos más novedosos que incluyen las cuentas autonómicas es la activación de una nueva dirección general de «innovación en Emergencias», que ya fue anunciada por Valderrama e incluida en el reglamento orgánico de esta conselleria tras la crisis de gobierno y que recibe ahora el primer compromiso presupuestario para su puesta en marcha.
De momento la dotación inicial es modesta: apenas 195.000 euros que se destinarán sólo a personal. No se prevén asignaciones monetarias ni para compra de bienes corrientes ni gastos de funcionamiento y tampoco para inversiones directas o indirectas.

Los consellers de Recuperación y Emergencia Gun Pampols y Valderrama en Paiporta. / Miguel Angel Montesinos
Es por tanto un área de análisis y reflexión con la que, según se describe en su propia memoria de actuaciones, el Consell hace propósito de enmienda a lo acontecido el 29-O, cuando la dana desbordó la capacidad de respuesta de la administración valenciana, el mando único en la crisis. También trata de corregir otros aspectos que la Generalitat carga sobre el Gobierno, como la coordinación con las agencias estatales o los fallos en la previsión de estas.
Dardos a Aemet y CHJ
Entre las principales acciones se incluye el «desarrollo de sistemas de monitorización en tiempo real y de alertas tempranas», después de que el Consell haya denunciado la falta de inversión del Estado en infraestructuras de última generación para medir caudales. También prevé implementar «plataformas de comunicación para optimizar la toma de decisiones», algo relevante tras el cortocircuito interno que hizo que el Cecopi no fuera consciente de las 19.000 llamadas al 112 del 29-O.
Tras criticar los «fallos» de Aemet en su previsión de lluvias, el Consell habla de «usar tecnología avanzada para predecir con mayor precisión los desastres». Ante la otra gran crítica de Mazón, el «silencio» de la CHJ, se plantea ahora «desarrollar plataformas de integración que conecten a las distintas agencias implicadas».
Y ante la tardanza en el envío de la alerta masiva, acreditada incluso por la jueza de la dana, contempla ahora la «creación de sistemas de alerta temprana para informar rápidamente a la población y las autoridades», algo que ya cubre el sistema empleado el 29-O, el Es Alert, pero que el Consell parece querer perfeccionar incidiendo en la agilidad del proceso técnico, que cabe recordar que el día D demoró más todavía el lanzamiento del SMS.
- PP y Vox pactan permitir instalaciones comerciales y de ocio en suelo no urbanizable
- La prueba de C1 de valenciano se elimina de los procesos selectivos
- El Ventorro no quiere selfies
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Mazón, tras interrumpir su visita a Castelló ante las protestas: “Hay gente que piensa que las fiestas son de ellos”
- Pradas se escuda en las obras pendientes desde 2011 y corresponsabiliza al Gobierno de lo que decidió el Cecopi
- Mompó llega al juzgado 'con la tranquilidad de estar donde tocaba' el 29-O
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después