Oposiciones de Educación: "Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias"

Los profesores elegidos para tribunales comienzan a elevar quejas por el calendario de las oposiciones al coincidir con el fin de curso

Las oposiciones a docente de Secundaria, FP y EOI y Música en la Comunitat Valenciana se celebrarán los días 24 y 31 de mayo

Oposiciones a maestro, en una imagen de archivo.

Oposiciones a maestro, en una imagen de archivo. / Eduardo Ripoll.

Gonzalo Sánchez

València

El calendario de las oposiciones de Educación de 2025 se está tornando una patata caliente por las quejas de profesores. El problema reside en que coincidirán con el final de curso, el momento de más trabajo de los centros escolares. Así, los profesores elegidos para los tribunales de oposiciones tendrán una doble jornada laboral, la de 7:30 horas en sus centros y la de 3 o 4 horas extra corrigiendo exámenes de aspirantes (sin contar desplazamientos). "Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas", reivindica Alberto, uno de los docentes afectados.

Los profesores ya han elevado quejas y alegaciones para modificar el calendario de las pruebas sin éxito y aseguran que lo denunciarán a Inspección de Trabajo por, entre otras cosas, no respetar el mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas laborales.

"Las oposiciones de mayo vulneran el derecho al descanso de cualquier funcionario público", denuncian. "Decir que trabajaremos 12 horas es un cálculo conservador, porque tenemos que corregir todos los exámenes de fin de curso y las correcciones en el tribunal se pueden alargar fácilmente más de 4 horas", reivindican los docentes.

Valencia. Oposiciones de Educación. IES Distrito Marítimo

Valencia. Oposiciones de Educación. IES Distrito Marítimo / Miguel Ángel Montesinos

Conselleria de Educación defiende que el proceso está condicionado para que se pueda incluir a los opositores en la adjudicación de finales de julio, con lo que las notas deben estar a mediados de ese mes. Además, remarca la media de candidatos por tribunal es de 35 en el primer examen, con lo que a su juicio "no es necesario realizar jornadas maratonianas para la corrección".

Este año, de hecho, se ha adelantado el proceso respecto a otros años. Las últimas oposiciones con el Botànic también se realizaron muy cerca del inicio de curso, y las de este año son las únicas que se proyectan para finales de mayo.

"No nos podemos negar"

Los miembros de los tribunales de las oposiciones se eligen por sorteo entre los docentes, y los profesores escogidos tienen la obligación de acudir salvo causa de fuerza mayor. Esta es otra de las razones de queja de los afectados ya que "no nos podemos negar a trabajar esas 12 horas durante 3 o 4 semanas de junio", afirman con impotencia.

Los desplazamientos son otro factor en la ecuación ya que, dependiendo de la especialidad hay más o menos tribunales en la provincia. "Te puede tocar ir a corregir a hora y pico de tu municipio, y también hay que sumar esas horas en la jornada para llegar a casa", explican.

Campaña para reclamar las condiciones laborales

El sindicato Stepv, mayoritario en el profesorado, inició la semana pasada una campaña para poder reclamar las condiciones laborales de los tribunales de oposición. "Compaginar la docencia y las tareas como tribunales de oposición comporta una sobrecarga de trabajo diaria que incumple la normativa respecto a la jornada laboral", critica el sindicato. No es la primera vez que se da esta situación, añaden.

Imagen de las recientes oposiciones a profesor, en Alicante.

Imagen de las recientes oposiciones a profesor, en Alicante. / ALEX DOMÍNGUEZ

El Stepv critica que esta situación es contraproducente para las propias oposiciones porque "cuanto más cansados estén los tribunales, más complicado será sacar adelante la tarea de evaluación de la cual depende el futuro de las personas opositorias en condiciones dignas".

Coincide con el final del curso

Las oposiciones a docente de Secundaria, FP y EOI y Música en la Comunitat Valenciana se celebrarán los días 24 y 31 de mayo, es decir, justo antes de que acabe el curso escolar y en pleno proceso de evaluaciones finales para el alumnado. Esto, según denuncian los sindicatos, provocará una sobrecarga extra de trabajo para los profesores que formen parte de los tribunales evaluadores, ya que tendrán que corregir los exámenes del alumnado y los de los opositores. De igual forma, los aspirantes también tendrán una doble jornada, pues muchos de ellos trabajan como interinos en centros escolares.

"La coincidencia de fechas generará un problema grave en el día a día de los centros, al tiempo que unas condiciones laborales indignas a los tribunales evaluadores, generando un proceso injusto tanto para quienes aspiran a una plaza como para quienes deben evaluar el proceso selectivo", denuncia UGT.

Segunda jornada de las oposiciones de maestros de Primaria e Infantil

Segunda jornada de las oposiciones de maestros de Primaria e Infantil / Eduardo Ripoll

Eliminar la prueba del valenciano

Por otro lado, el sindicato ha vuelto a cargar contra la decisión de la Conselleria de eliminar la prueba previa de acreditación del conocimiento y dominio del C1 de valenciano en las oposiciones futuras. "Es una nueva muestra del ataque sistemático del consell del president Mazón y el conseller Rovira contra la educación en valenciano, preámbulo además de su supresión como requisito exigible al profesorado valenciano. El conseller Rovira con esta medida no promociona ni facilita la adquisición del valenciano por parte del profesorado y allana el camino para conseguir su efecto contrario: que su exigencia, implantación y desarrollo desaparezca del sistema educativo valenciano", denuncian.

Tracking Pixel Contents