La vaca más rentable: Ale-Hop factura 254 millones y convierte en beneficio uno de cada cinco euros
La compañía de la familia Grimalt abrió 34 tiendas durante el año pasado, incluida una en Venecia

La popular mascota de Ale-Hop, junto al gran canal de Venecia, con el equipo de la tienda que la cadena ha inaugurado en esta ciudad italiana. / INFORMACIÓN
Ya son casi un atractivo turístico más en la mayoría de municipios costeros y los centros comerciales de las grandes ciudades españolas, y las cifras lo reflejan. La cadena de tiendas de regalo Ale-Hop alcanzó el año pasado una facturación de 254 millones de euros, tras crecer un 13,72 %, en lo que supone un nuevo récord para la compañía de la familia Grimalt.
Unas cifras fruto de la expansión constante de su red tanto en España, como en Portugal, Italia y Croacia, que la firma consigue, además, manteniendo una rentabilidad más propia de una tecnológica que del sector comercial. En concreto, según la información facilitada por la propia empresa, Ale-Hop logró en 2024 un beneficio neto de 51 millones de euros, casi un 25 % más. Una cifra que supone que la compañía transformó en ganancia uno de cada cinco euros que entró en sus cajas registradoras.
Desde la propia compañía atribuyen estos resultados a "una combinación de varios factores", que van desde los esfuerzos realizados por el equipo, hasta la mejora general de la economía y, sobre todo, la buena marcha del turismo, del que aún depende buena parte de sus resultados, a pesar de que la cadena también se ha asentado ya en zonas comerciales más tradicionales en busca del cliente local.
En esta línea, Ale-Hop llevó su popular vaca a 34 nuevas ubicaciones durante el año pasado, con lo que ya cuenta con 336 tiendas repartidas en cuatro países. Además de España y Portugal, que la firma nacida en Gata de Gorgos considera como sus territorios naturales, la compañía también está presente en Croacia y en Italia, donde este último ejercicio, por ejemplo, ha abierto una tienda en la mismísima Venecia, en lo que supone un nuevo hito de su expansión.

La tienda de Ale-Hop en la localidad italiana de Cesenatico. / Información
Crecimiento sostenido
Para el presente ejercicio, desde la firma apuntan que su estrategia de crecimiento se enfocará en continuar con su expansión nacional y consolidar su presencia en los mercados internacionales donde ya opera. La compañía no descarta entrar en nuevos mercados, aunque de momento todavía no ha decidido cuál podría ser su siguiente objetivo.
Al respecto, recuerdan que su política pasa por un "crecimiento prudente y sostenido". Entre otras cosas porque los responsables de Ale-Hop mantiene una política de autofinanciación, es decir, no recurren a créditos ni otro tipo de recursos financieros para sus inversiones, que afrontan exclusivamente mediante la reinversión de sus beneficios.
Por lo que respecta al ejercicio de 2024, la cadena destinó un total de 18 millones de euros a inversiones en nuevas aperturas y renovación de imagen de algunos establecimientos, además de la puesta en marcha de nuevos centros logísticos, la digitalización de sus procesos y el I+D+i.
Así, entre los hitos del ejercicio también destaca la puesta en marcha de su nuevo centro de innovación en la localidad de Oliva, que ha elevado la superficie logística de la marca hasta los 40.000 metros cuadrados.

Una de las tiendas de Ale-Hop en la ciudad de Alicante. / Pilar Cortés
La compañía, que ya emplea a más de 2.000 trabajadores, también destaca que su actividad supuso unos ingresos fiscales de 67,5 millones de euros para las diferentes administraciones públicas.
Trayectoria
Fundada en 1991 por Vicent Grimalt en Gata de Gorgos, Ale-Hop se define como una "marca española de tiendas de regalo de capital familiar, cuya misión es aportar ilusión, alegría y experiencia de marca a través de un innovador surtido de productos de diseño propio, original y exclusivo".
Uno de los factores con los que juega es con la sorpresa de los clientes que visitan los establecimientos ante los artículos llamativos que suele mostrar en sus escaparates. Su surtido incluye desde productos de tecnología, como complementos para móviles o altavoces, hasta juguetes o gafas de sol, pasando por artículos de moda.
Uno de sus rasgos característicos es la presencia de una reproducción de una vaca a tamaño real en la puerta de sus tiendas, que el fundador de la marca decidió poner como estrategia de marketing para llamar la atención de los viandantes en las zonas donde se ubican sus establecimientos.
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: ramificaciones en Castellón y más de 20 detenidos
- La mujer que trató de ocultar el disco duro de Ábalos durante el registro de la UCO es una actriz porno
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- Anaís, la 'modelo' que intentó esconder un disco duro de Ábalos a la Guardia Civil: 'Somos amigos. Amistad pura y dura
- La Audiencia de Valencia confirma la imputación de Salomé Pradas por la dana y rechaza investigar a Bernabé y Polo
- Mazazo a las mafias de la prostitución en la Comunitat: son más de 160 las esclavas sexuales liberadas
- La situación de la política valenciana ya genera más rechazo que la española