Sanidad
Las farmacias anuncian medidas ante la "situación crítica" por el impago de la Generalitat
La falta de claridad por parte de la administración autonómica podría derivar en el cierre patronal de las farmacias de las tres provincias

Interior de la farmacia en la localidad de Mondéjar durante una visita del ministro de Sanidad en funciones, José Miñones / Mateo Lanzuela - Europa Press / Europa Press
EFE
La patronal farmacéutica valenciana ha anunciado que tendrá que tomar medidas si continúa la "situación crítica" a las que se ven abocadas muchas oficinas de farmacia ante el impago por parte de la Generalitat.
Desde CONFAR —entidad que agrupa a FARVAL (Valencia), APEFA (Alicante) y AFOFC (Castellón), y que forma parte de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE)— se ha manifestado una profunda preocupación por la falta de pago correspondiente al mes de mayo por parte del Gobierno valenciano.
En un comunicado este jueves, han denunciado que estos impagos afectan a la viabilidad empresarial de muchas oficinas de farmacia, especialmente las de menor tamaño, las ubicadas en zonas rurales o las de la zona afectadas por la dana.
La falta de claridad por parte de la administración autonómica en cuanto a los plazos y compromisos de pago genera una "gran incertidumbre inaceptable" y podría derivar en el cierre patronal de las farmacias de las tres provincias, han advertido.
Medidas
Ante esta situación, la junta directiva de CONFAR, reunida de urgencia junto a sus asociaciones provinciales, ha acordado iniciar un calendario de medidas que podrían desembocar, si no se garantiza de forma inmediata el abono de las cantidades adeudadas, en el cierre patronal de las oficinas de farmacia de las tres provincias.
De hecho, esta tarde se celebrará la asamblea extraordinaria en cada colegio oficial provincial (Alicante, Castellón y Valencia) donde los presidentes provinciales solicitarán la implicación activa del colegio en defensa de los intereses empresariales del sector, exigiendo que se incluya de forma directa a las tres asociaciones en las negociaciones que se lleven a cabo con la Conselleria.
Paralelamente, desde las asociaciones provinciales se está trabajando para minimizar el impacto de este impago, cerrando acuerdos con diferentes entidades bancarias y cajas de ahorro que permitan adelantar las facturas pendientes y asegurar así la continuidad del servicio farmacéutico a la ciudadanía.
Desde CONFAR se reclama una "solución urgente, claridad en los compromisos de pago y respeto a un sector esencial que ha demostrado sobradamente su compromiso con la salud pública, incluso en los momentos más difíciles".
- Las farmacias anuncian medidas ante la 'situación crítica' por el impago de la Generalitat
- El PPCV pasa al ataque contra Camps: 'Con la experiencia que tiene, debería saber medir los tiempos
- El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana rompe con el conseller de Sanidad: 'Se acabó la confianza
- Feijóo pasa página de la riada y mantiene a Mazón en el alero
- Atacan la sede del PSPV en València
- El fiscal de la dana reitera a Vox que la exconsellera Salomé Pradas 'ejercía el mando único' y era quien debía pedir la emergencia nacional
- Mazón dice que el proyecto del PPCV sale 'perfectamente respaldado' del congreso popular
- La Generalitat concede 350 becas dirigidas a jóvenes de hasta 35 años para la preparación de oposiciones al grupo A