La jefa de prensa de Mazón y otros 20 asesores del Consell optan a la oposición de periodista de la Generalitat
Casi un tercio de los trabajadores eventuales del gobierno valenciano concurren a las pruebas para el equipo de comunicación de la administración, que adjudicará cinco plazas fijas con salario de 3.000 euros brutos al mes

Carlos Mazón preside el pleno del Consell extraordinario celebrado este jueves en el Palau de la Generalitat / Levante-EMV
Mateo L. Belarte
El DOGV ha publicado este miércoles el listado provisional de personas admitidas para la oposición de periodista de la Generalitat, un proceso en el que se adjudicarán cinco plazas de la máxima categoría (A-1), con unas retribuciones de unos 3.000 euros mensuales brutos de base, y al que se ha presentado buena parte del actual equipo de prensa de la Generalitat de Carlos Mazón, que pugnarán entre sí por alguno de los codiciados puestos de funcionario que oferta esta convocatoria, que no se abría desde 2018.
En concreto, en el listado aparecen desde altos cargos del Consell como la directora general de la Oficina de Prensa de Presidencia, Maite Gómez, que ejerce como jefa de prensa de Mazón, hasta una veintena de trabajadores eventuales de casi todas las conselleries, buena parte de ellos también jefes de prensa e incluso una jefa de gabinete. Solo dos conselleries no tienen a ninguno de sus asesores de prensa entre los aspirantes a esta plaza fija, la de Servicios Sociales de Susana Camarero y la de Innovación, de Marián Cano.
En total figuran 21 personas que el Consell de Mazón designó a dedo para formar parte del gobierno valenciano. De los 66 asesores actuales con los que cuenta la Generalitat según la propia web oficial, 20 concurren a este proceso, casi un tercio del total. A su vez, todo el 'staff' de prensa del Consell que buscará una plaza pública representa cerca del 10 % del total de aspirantes, que rondan los 200.

Carlos Mazón, acompañado por su jefa de prensa y otros miembros de su equipo, en imagen de archivo / Levante-EMV
Los aspirantes por conselleries
Cinco son de Presidencia, que tiene 20 asesores en total. Además de Gómez, concurren Amparo Tordera, Javier Picazo, María del Carmen González y Borja Espert.
Por parte de Hacienda, figuran tres de los cuatro asesores de Ruth Merino. El jefe de prensa Xavi Moret, Ana Navarro y Laura Jiménez. Misma cifra que en Educación y en Medio Ambiente, desde donde también se presentan los jefes de prensa de José Antonio Rovira, Gladys Alemán; y de Vicente Martínez Mus, Arturo Cervellera; además de los asesores María Amparo Ferraro y Elena Cabrera (Educación) y Rosa Piquer. Desde el departamento de Martínez Mus también concurre Lourdes Nadal, actual jefa de gabinete de la conselleria.
Hay otras cuatro aspirantes en el listado que son jefas de prensa en la actualidad: Raquel Miralles (Vicepresidencia segunda y Conselleria para la Recuperación de Gan Pampols), María Montero (Justicia y Función Pública), Lorena Tomillo (Sanidad) y María José López (Agricultura). Completan el elenco las asesoras María del Carmen Rams (Agricultura) y Damaris Ruano (Sanidad).
Y como extra, también figuran entre las preseleccionadas Susana Aparicio, exjefa de prensa del exvicepresidente voxista Vicente Barrera y actualmente fichada por el grupo parlamentario del PP en las Corts como asesora, o Mariló Gradolí, presidenta y portavoz de la Associació de Víctimes de la dana 29 d'Octubre, una de las asociaciones mayoritarias de víctimas y que viene manteniendo un perfil muy duro contra la gestión de aquella emergencia por parte del Consell de Mazón.
Un temario muy amplio
Esta veintena de personas del equipo de prensa de la Generalitat que concurren a la prueba tienen un arduo trabajo por delante, especialmente con la carga laboral que ya implican sus actuales puestos en el gobierno valenciano, que muchos de ellos exigen prácticamente dedicación exclusiva.
El examen para estas oposiciones, que no se convocan desde 2018, incluye un amplio temario que según fuentes conocedoras del proceso obliga a los aspirantes a preparar con mucho tiempo y esfuerzo la prueba. Alcanza los 50 temas, divididos en una parte general y otra específica para el nuevo puesto.
El temario genérico abarca mucha y variada legislación, desde la Constitución Española a materias mucho más densas como derecho administrativo, tratados de la Unión Europea o leyes de Función Pública.
La parte concreta, centrada en el cuerpo de comunicación y relaciones informativas que oferta las cinco plazas de turno libre, es más interpretativa.
Incluye puntos como "los derechos de la información y la comunicación en España. Antecedentes históricos y marco jurídico actual. Las garantías y suspensión de estos derechos y libertades. La responsabilidad civil y penal", "el régimen jurídico de los medios de comunicación en la Comunitat Valenciana. El Marco constitucional y competencias autonómicas sobre medios de comunicación" o "la estructura de la comunicación internacional y en España. Principales grupos mediáticos".
Suscríbete para seguir leyendo
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Las farmacias anuncian medidas ante la 'situación crítica' por el impago de la Generalitat
- Mazón niega un 'sueldo vitalicio': 'El estatuto de presidentes no lo he inventado yo
- El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana rompe con el conseller de Sanidad: 'Se acabó la confianza
- Mazón abre la puerta a emprender acciones judiciales contra el cupo catalán
- La Generalitat concede 350 becas dirigidas a jóvenes de hasta 35 años para la preparación de oposiciones al grupo A
- La jueza abre diligencias previas por la filtración del audio incompleto entre Aemet y Emergencias el día de la dana
- La jueza de la dana rechaza el recurso de Pradas por la transcripción de su declaración