Crisis del coronavirus
Las medidas anticovid reducen a mínimos los casos de paperas, sarampión, rubeola y varicela
Las limitaciones por la pandemia han cortado también las cadenas de transmisión de estas otras patologías víricas

Las medidas anticovid marcaron el pasado curso escolar. / Mediterráneo
R. D.
Los casos de paperas, sarampión, rubeola o varicela han marcado registros residuales en el curso escolar que acaba de concluir en la Comunitat Valenciana, según datos de la Dirección General de Salud Pública referidos a personas menores de 16 años. Las personas expertas apuntan a que las medidas impuestas debido a la pandemia han cortado también las cadenas de transmisión de estas otras enfermedades de declaración obligatoria.
El uso de la mascarilla, el gel hidroalcohólico, las limitaciones en los contactos y la ventilación en las aulas han cristalizado en una importante reducción en el número de casos de paperas, sarampión, rubeola o varicela en los centros escolares valencianos. Estas patologías, que ya estaban en franco retroceso en la Comunitat Valenciana gracias a las campañas de vacunación, apenas han alterado el día a día del curso escolar que terminó hace dos semanas.
En concreto, los registros de Salud Pública revelan que este curso ha habido 8 casos de paperas, frente a los 26 de 2018-2019, el último curso sin pandemia por coronavirus.
De sarampión y rubeola no se ha registrado caso alguno durante este curso. En cambio, en 2018/2019, hubo 7 menores que contrajeron sarampión y no hubo rubeola.
Varicela
Finalmente, las medidas de higiene y distanciamiento social que el alumnado ha seguido para combatir en las aulas el covid se han traducido también en un desplome de -88% en los casos de varicela. Durante el curso 2018-19 se contabilizaron 5.503 casos; el curso que terminó hace dos semanas se cerró con 671 diagnósticos de varicela. La mayoría de estos casos (469) fueron en la franja de edad de 6 a 12 años; seguida de 100 diagnósticos en menores de 3 a 5 años; y 76 más en niños/as que no habían cumplido los dos años, Además, hubo 26 jóvenes de 13 a 16 años con varicela.
Piojos
Mención aparte merecen los pediculus humanus capitis, que se monitorizan en caso de grandes infestaciones (no ha habido este curso). Este año escolar, en unos centros los piojos han compartido protagonismo con el kit COVID en las circulares escolares, mientras que en otros directamente han desaparecido de los comunicados escolares porque el metro y medio de distancia entre el alumnado y los grupos burbuja los han mantenido a raya.
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘bous al carrer’
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Gonzalo Bernardos lanza un importante aviso a los españoles: 'Se sufrirá en la economía