El Consell se reúne hoy con el objetivo de endurecer las medidas anticovid

Los expertos aconsejan nuevas restricciones para frenar el virus

Horario y aforos del ocio nocturno se reducirán y estudian la movilidad y las reuniones de personas

Imagen en la zona de las tascas de Castelló el pasado día 26 de junio, primera jornada sin la obligatoriedad del uso de la mascarilla al aire libre.

Imagen en la zona de las tascas de Castelló el pasado día 26 de junio, primera jornada sin la obligatoriedad del uso de la mascarilla al aire libre. / Gabriel Utiel

Castellón

El freno a la desescalada por el repunte descontrolado de contagios, especialmente en los jóvenes, es ya una realidad que hoy el Consell concretará con nuevas restricciones. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, avanzó ayer que la mesa interdepartamental de hoy acordará una respuesta «contundente» para frenar el aumento de casos. Sobre la mesa estaría, según ha podido saber Mediterráneo, la posibilidad de reducir el horario de la hostelería, fijado a las 01.00 horas, y el ocio nocturno, que ahora abre hasta las dos de la madrugada. Otra opción planteada sería adelantar su hora de cierre o reducir aún más el aforo permitido, el 50% en interior con meses de seis y de diez y al 100% si es en el exterior.

También está en estudio limitar de nuevo las reuniones sociales a solo 10 personas. Más complicado resultaría imponer otro toque de queda al no estar el marco legal del estado de alarma y necesitar el aval de los tribunales. Un respaldo que también habría que conseguir si se quieren acotar el número de participantes en los encuentros privados.

Y es que hoy al mediodía se prevé el anuncio de estrictas limitaciones que entrarían en vigor este mismo fin de semana, teniendo en cuenta que el equipo de expertos con el que se reúne el presidente para analizar la situación de la pandemia le aconsejó ayer introducir nuevas medidas restrictivas para frenar la tendencia ascendente del virus.

Menor virulencia

«Es obvio que estamos en una situación complicada. Tenemos que ser conscientes de que la pandemia se ha recrudecido, aunque no tiene la virulencia ni el estrés hospitalario del pasado. Pero para que no suceda hay que tomar decisiones y las vamos a tomar», remarcó el jefe del Consell.

Así, la mesa interdepartamental analizará los informes técnicos «porque todas las decisiones se tomarán con criterios epidemiológicos y pensando en el interés general y en la salud de la ciudadanía».

Tras recordar que la situación actual no tiene «nada que ver con la explosión de principios de año», advirtió de que la extensión del virus es preocupante aunque no haya presión hospitalaria. 

Sin duda, una de las medidas que se antoja más polémica es la del posible cierre del ocio nocturno, como ya anunciado Cataluña que llevará a cabo a partir de mañana. A este respecto, el dirigente socialista recalcó que no hay una medida única y debe haber «una atmósfera común para superar este momento apelando a la corresponsabilidad y al esfuerzo que hemos hecho este año».

Control policial

En cuanto a si se valora el cierre perimetral de la región, una medida poco probable teniendo en cuenta la vertiente turística de la Comunitat, sin querer adelantar «ningún tipo de medida», avanzó una reunión con la Delegación de Gobierno y las fuerzas de seguridad para «actuar en consecuencia» después de acordar las restricciones.

En esta misma línea, la de un mayor control del cumplimiento de las restricciones, se pronunciaron también los expertos que asesoran al presidente Puig.

El presidente valenciano ha insistido en que hay que «ser conscientes de dónde estamos: un momento preocupante porque han aumentado exponencialmente los contagiados». Así ha vuelto a pedir que la gente muestre «una actitud proactiva para la superación de la pandemia», además de apelar a cooperación institucional. «Está claro que estamos en una situación que exige responsabilidad. Vamos a dar la respuesta más contundente y positiva entendiendo que es un esfuerzo común, lo tenemos que hacer entre todos», reiteró Puig.

Les Corts

Los grupos de Les Corts consideraron ayer que el repunte de la pandemia de coronavirus conlleva que se tengan que adoptar más restricciones, aunque discrepan sobre el alcance de las nuevas medidas, y desde la oposición se pidió que se acelere la vacunación de la población juvenil. Desde el PSPV y Compromís apuestan por implantar nuevas restricciones, endureciendo limitaciones que fueron suavizándose, pero su socio de gobierno, Unides Podem, va más allá y reclama el cierre del ocio nocturno.

Tracking Pixel Contents