Los errores más comunes que pueden provocar un falso resultado en un test de antígenos
Es importante leer bien las instrucciones y seguir correctamente todos los pasos

Test de antígenos. / EUROPA PRESS
S.A.
Con la sexta ola en plena explosión y la variante Ómicron disparando los nuevos contagios, los test de autodiagnóstico para detectar contagios por coronavirus se han convertido en una herramienta cada vez más eficaz y esencial para detectar posibles focos y evitar nuevos positivos. Los test de antígenos, que se pueden adquirir en farmacias y que en las últimas dos semanas se ha convertido en un auténtico tesoro que hasta incluso ha duplicado su precio, permiten en apenas 15 minutos detectar positivos en aquellos pacientes que ya han comenzado a experimentar contagios y tienen una infección activa.
Este tipo de test detectan los antígenos del virus a través de muestras nasofaríngeas o de saliva. Sin embargo, y aunque los test son muy sencillos, existen algunos errores recurrentes que pueden arrojar un resultado erróneo y hacer que no cumplan con su función.
Principales errores
- Mala recogida de la muestra: El frotis del conducto nasal o la recogida de saliva ha de ser muy exhaustiva. De esa manera podemos estar seguros de que el algodón o el hisopo ha recogido suficiente material como para estar seguro de que la muestra es significativa. En el caso de los test nasales, es necesario realizar un frotis durante 30 segundos en ambas fotos con movimientos circulares e intentar alcanzar unos 2 centímetros. En el caso de la muestras de saliva, los test recomiendan toser dos o tres veces antes de recoger la muestra de saliva para conseguir que se desprenda material suficiente de las mucosas.
- Poco tiempo de inmersión en el reactivo: Una vez recogida la muestra, el hisopo debe introducirse en un líquido en el que se desprende el material y se produce una reacción bioquímica en el que el antígeno del virus se multiplica. Si no realizamos este paso, el test no dará un resultado correcto. Las instrucciones recomienzan introducir el hisopo en la probeta con el líquido una media de unos 15 o 30 segundos con movimientos circulares y hasta piden escurrir el hisopo presionando a través del tubo de plástico para lograr recoger todo el líquido posible.
- Abrir demasiado pronto el sobre con el casete del test: Es otro error común. Este elemento de los test es el más importante junto a la toma de la muestra. Dentro del casete está la tira reactiva en la que se realiza la detección de los antígenos. Se trata de un material muy sensible y es importante mantenerlo aséptico hasta la hora de introducir la muestra.
- Poner demasiado líquido en la tira reactiva: Normalmente se echan entre 3 y 4 gotas. Es importante leer bien las instrucciones para no echar ni más ni menos de las de necesarios según cada fabricante.
- Leer el resultado transcurridos 30 minutos: Todos los test de antígenos permiten conocer la presencia de antígeno del virus dentro de los primeros 15 minutos. Pasados 30 minutos, los fabricantes insisten en que el resultado no será fiable.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Es oficial: La Seguridad Social reduce un 20% de la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- Un bar pide ayuda para encontrar a esta pareja que se fue sin pagar: 'Reservó a nombre de...
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia