NOVEDAD EDITORIAL
La vila-realense Paula Bonet 'ficha' por Anagrama
La artista publica con el prestigioso sello barcelonés su primera novela, 'La anguila', a la venta el 24 de marzo

La vila-realense Paula Bonet 'ficha' por Anagrama
Fundada en 1969, Anagrama ha logrado lo que muchas editoriales sueñan todavía poder alcanzar: que alguno de sus cerca de cuatro mil títulos se haya «colado» en la librería personal de miles y miles de hogares en España y Latinoamérica. Inconfundibles son esas portadas de un color que ya han bautizado como «amarillo Anagrama» e igual de distintivos son los nombres de los autores y autoras de un catálogo del que ansían formar parte infinidad de aspirantes a escritor. Dicho de otro modo, formar parte de la familia Anagrama es como haber alcanzado un sueño, el Olimpo de la edición independiente, de calidad.
Jorge Herralde —y desde 2017 Silvia Sesé— ha logrado sacar a la luz algunas de las voces literarias más relevantes del último medio siglo, muchos de ellos considerados ya clásicos. Premios Nobel, académicos, intelectuales, figuras de reconocido prestigio nacional e internacional… El listado de personalidades es, qué duda cabe, abrumadora. Es por ello que cuando en 1988 un castellonense pasó a engrosar esa nómina de autores, el orgullo patrio afloró. No era para menos. En cierto sentido, Castellón, la provincia y sus comarcas, pasó a formar parte de ese universo literario. Fue Manuel Vicent el primero en abrirse paso con el primer volumen recopilatorio de los artículos que iba escribiendo para El País. Su titulo: Arsenal de balas perdidas. Como en muchos otros sentidos, el escritor de la Vilavella fue pionero. No obstante, hubieron de pasar 26 años para ver el nombre de otro castellonense en el exquisito y siempre atractivo catálogo de Anagrama, el del almazorense Robert Juan-Cantavella, quien con su Y el cielo era una bestia presentaba un excitante relato de misterio que era, a su vez, la historia de unas ideas inciertas y un gabinete de curiosidades.
Primera novela
El 24 de marzo de este 2021 aparecerá en las librerías de toda España el tercer libro escrito por alguien nacido en nuestras comarcas y publicado por el sello barcelonés. Se trata de La anguila, de la vila-realense Paula BonetLa anguila. Sí, han leído bien, Paula Bonet. La ilustradora y artista publica ahora la que es su primera novela y lo hace, además, con algunos padrinos de excepción, como son los escritores Marta Sanz, Nell Leyshon, Agustín Fernández Mallo o Enrique Vila-Matas, quienes han elogiado esta primera incursión en el género novelesco. Cierto es que Bonet ha publicado ya varios libros con una estrecha relación con la palabra, como son Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End, 813, La Sed y Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión. No obstante, todos ellos no podían considerarse novelas como tal.

La vila-realense Paula Bonet 'ficha' por Anagrama
- “Preparaos para lo que viene”: Gonzalo Bernardos anticipa una reforma en la edad de jubilación en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- Un colegio de Castelló se cuela entre los 10 más buscados de toda la Comunitat
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses