UN PROYECTO CINEMATOGRÁFICO DE 12 AÑOS

El amor (de cine): Una directora de Benicarló lleva a la pantalla la relación de sus abuelos Paco y Trini

La directora Marta Romero estrena 'Toda una vida', filme seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias

Romero ha estado al frente de la dirección y fotografía de la obra que se verá en Cartagena de Indias.

Romero ha estado al frente de la dirección y fotografía de la obra que se verá en Cartagena de Indias.

Alba Boix

Marta Romero vivió en Benicarló hasta que comenzó sus estudios de Comunicación Audiovisual en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces ha trabajado en múltiples producciones. Ahora se encuentra viviendo el estreno de la que, hasta ahora, ha sido su producción más especial Toda una vida

El primer largometraje de Romero ha sido seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, así como en el D’A Film Festival de Barcelona, donde se estrenó este 24 de marzo –el 29 de marzo habrá otro pase–. Filmin es el distribuidor en España del largometraje, pero aún no se ha concretado la fecha para poder verla en salas. 

Desde 2010, la cineasta ha estado captando imágenes de su abuela materna, Trini, que enfermó de alzhéimer. No obstante, Romero asegura que no es un documental sobre la enfermedad. «Durante muchos años pensé que estaba rodando las memorias de mi abuela, quería captar todo lo que se va de alguien y al final se ha reflejado todo lo que se queda», explica. En las imágenes capta cómo su abuelo cuida de su mujer hasta que ella fallece. La película «es una historia sobre el amor y la voluntad». Las escenas de este largometraje se han rodado durante todos estos años en Benicarló, tanto en el hogar de sus abuelos como en el centro geriátrico del municipio. 

Proceso lento. A lo largo de 12 años, ha filmado a sus abuelos.

Proceso lento. A lo largo de 12 años, ha filmado a sus abuelos.

El largometraje habla de Paco Coll –de 75 años– y Trini Muñoz –de 73– que estuvieron juntos toda su vida, pero a raíz de un diagnóstico de Alzhéimer, Paco y sus hijos toman la difícil decisión de ingresar a Trini en un geriátrico, donde él la visita y la cuida a diario. Durante 12 años, su nieta, Marta, grabó la relación de sus abuelos. «Lo que empezó como un intento de capturar la memoria acabó convirtiéndose en una película sobre el amor de toda una vida», expresa la directora y nieta de los protagonistas.

La génesis del proyecto

Romero declara que no recuerda exactamente por qué comenzó a grabar a su abuela. «Yo iba grabando con las cámaras que tenía entonces e incluso con el móvil, era todo muy casero», cuenta, y añade: «En una de las visitas que solía hacer a mi familia a Benicarló, descubrí que mi tía Begoña había decidido ayudar a mi abuela a escribir un diario para recordar su día a día». Ese gesto le generó mucha curiosidad. «En aquel momento no sabía prácticamente nada del Alzhéimer, mi abuela parecía la de siempre, pero igualmente tuve el impulso de inmortalizarlo todo con mi camarita, pensando que así podría retener el tiempo, pero eso, en realidad, es algo imposible», señala la directora, que define esta historia como una historia de «realidades y emociones únicas a la vez que universales, en la que el amor en circunstancias de dificultad adquiere un protagonismo absoluto que sobrecoge y a la vez arroja luz y calidez sobre esa parte final de la vida que todos, más o menos íntimamente, también conocemos».

La historia. El filme narra la relación de amor entre Trini y Paco.

La historia. El filme narra la relación de amor entre Trini y Paco.

Marta Romero desea que todo aquel espectador del largometraje «pueda encontrar en Toda una vida a su propia familia», afirmando que esta historia «no es solo el reflejo de la tristeza de una pérdida sostenida».

Equipo

La cineasta benicarlanda ha estado al frente de la dirección y fotografía de la obra, producida por Distinto Films, Proyecta Films y Dos Soles. La distribución en festivales de Toda una vida, cuenta, corre a cargo de Movies For Festivals, mientras que de la distribución en salas se encarga, como ya se mencionaba al principio, a la plataforma Filmin. La ficha técnica la completan nombres como Miriam Porté (producción); Gerard Marginedas, Miriam Porté, Marisa Crespo (producción ejecutiva); Florencia Aliberti (montaje); Max Villavecchia (Música Original); Luz Ruciello (ayudante de dirección); Laura Abad (sonido directo); Roc Codó (sonidista); Enrique G. Bermejo (diseño de sonido); Ana Sanz-Magallón (story editor); Lisa Fruchtman e Iván Guarnizo (asesoría de montaje) y María José García y la también benicarlanda Nuria Isern (dirección de producción).

Filmin distribuye la película de la benicarlanda en España.

Filmin distribuye la película de la benicarlanda en España.

Tracking Pixel Contents