CÓMIC

Comic Barcelona premia al castellonense Pep Domingo 'Nadar'

El dibujante y autor ha recibido el premio a la mejor obra de un autor español por su último trabajo 'Transitorios' (Astiberri)

Nadar captura la sutilidad de lo cotidiano para su premiada 'Transitorios' (Astiberri).

Nadar captura la sutilidad de lo cotidiano para su premiada 'Transitorios' (Astiberri).

Sergio Andreu / EFE

Cuatro breves historias que a priori no tienen nada que ver entre sí componen el sutil fresco humano de Transitorios (Astiberri) el trabajo por el que el castellonense Pep Domingo Nadar ha ganado el premio a la mejor obra española de Comic Barcelona 2023, una confirmación de su hábil capacidad para atrapar lo cotidiano.

No es ninguna casualidad que Transitorios se abra con una cita de la premio Nobel Alice Munro, maestra del relato contenido, que Domingo reconoce tener como referente por la forma con la que la veterana escritora, la «chejov canadiense» para muchos, sabe capturar en sus cuentos los instantes que quiere narrar, y con quien encuentra una sincronía estilística.

Nadar explica que cuando le comunicaron que había ganado el premio no daba crédito, ya que no pensaba que un libro de cuatro pequeñas historias autoconclusivas como el suyo fuera a convencer al jurado por encima de los otros candidatos, con trabajos, señala, muy potentes.

«Ha sido toda una alegría, una sorpresa realmente y no lo digo como un tópico, pero en este caso era verdad. Se trata de un libro de relatos y es muy bonito que se le dé no tanto a mí, sino a la idea del relato corto, que forma parte del ADN del tebeo», indica el autor.

La relación de un adolescente en la «edad bisagra que quiere ser mayor» pero que todavía necesita a su madre más de lo que cree, un galán crepuscular al que la vida le programa una rocambolesca última función, la aparición de un profesor esencial en la formación de una joven, que guardaba un lado oscuro, y una historia «que habla de la memoria y de la dificultad de que un artefacto cultural permanezca o no el tiempo», conforman los caminos independientes de Transitorios.

Universo común

Cuatro historias que no se cruzan narrativamente, «que no tienen nada que ver unas con otras», aunque algunos lectores hayan intuido, explica Nadar, ciertas similitudes entre ellas, cierto universo común.

«En principio son relatos separados con personas diferentes, temáticas y experiencias diferentes. Lo que les une es un sustrato real, de proximidad a la realidad cotidiana. No hay nada que se salga, hay un espíritu que es similar, incluso una geografía», asegura el creador sobre los personajes de esta radiografía humana, que de forma genial componen un extraño todo, sin perder su personalidad.

La idea de este formato la tuvo en la cabeza desde el inicio, y de hecho se trata de textos que tenía en el cajón: «eran relatos escritos, viejos, con solera, y que pensaba me gustaría llevarlos a otro sitio, al tebeo que es mi campo natural. Fue coger algo que ya tenía escrito, y en Astiberri, que son muy valientes, estuvieron a favor», recuerda acerca de la génesis del proyecto.

Pep Domingo, el segundo por la izquierda, junto al resto de premiados en Barcelona este año.

Pep Domingo, el segundo por la izquierda, junto al resto de premiados en Barcelona este año.

El historietista, que ya estuvo nominado a mejor obra española y a autor revelación del salón barcelonés en 2016 tras la publicación de El mundo a tus pies (Astiberri), sabe manejar las elipsis, los silencios y las miradas de sus personajes, fija la atención, sin forzar, en los entresijos de las relaciones familiares, sugiere cómo el azar o lo inesperado, un accidente, un entierro... cambia el argumento de la vida o activa recuerdos sepultados por el tiempo.

«Me cuesta ver mi trabajo como lector, no tengo perspectiva objetiva, pero es la cercanía de los personajes lo que más está gustando», comenta acerca de las reacciones de sus lectores a este nuevo libro tras Justin (2018) y Fatty. El primer rey de Hollywood (2022), ambas con la editorial Astiberri.

Otros nominados

Junto a Pep Domingo estaban nominados a la mejor obra nacional publicada en 2022 Chacales (Sapristi), de Nadia Hafid; El fuego (Astiberri), de David Rubín; Goya. Saturnalia (Cascaborra), de Manu Gutiérrez y Manuel Romero y Loba Boreal (La Cúpula), de Núria Tamarit.

«Tenía escasa fe en mi trabajo como ganador porque había un nivel muy alto, con la nominación ya estaba más que satisfecho, era una criba muy importante, estar nominado era todo un logro» asegura el dibujante, que no descarta volver a utilizar la estructura de relatos cortos tras la acogida de Transitorios, toda una ratificación de la maleabilidad de los andamios del cómic.

«Es transversal totalmente, no sólo es accesible para los creadores, es barato de hacer, el cómic tiene una dimensión que por muchas razones tiene una penetración entre todo tipo de públicos y rangos, lo hace el medio popular por excelencia», subraya.

Como autor premiado, él también tiene sus favoritos, en concreto, de las obras nacionales recomienda Ronson de César Sebastián (Autsaider cómics), «una historia costumbrista que habla de la memoria y que es un pasada», y entre los extranjeros cita Túneles, la sátira arqueológica y «tintiniana» de trasfondos políticos de la israelí Rutu Modam.

Tracking Pixel Contents