La Sala Ultramar ha anunciado este lunes su cierre tras casi 12 años de trabajo, más de 350 espectáculos programados, 184 compañías, ocho ediciones de residencias autoriales y cuatro publicaciones de textos teatrales. Este es el balance que la sala de autoría, instalada en el barrio de Arrancapins de València, deja a su paso.

Este histórico espacio ha sido, a lo largo de esta última década, hogar de compañías castellonenses como La Zafirina o autoras teatrales como Mafalda Bellido o Sònia Alejo, quienes han lamentado en sus respectivas redes sociales este cierre.

Desde la dirección de la sala señalan en un comunicado que se trata de una decisión «muy meditada» y «muy dolorosa», adoptada «por el cansancio y las dificultades por las que se obliga a transitar a los proyectos culturales».

Agradecimientos, pese a todo

«Queremos irnos celebrando todo lo bueno que este proyecto nos ha ofrecido. Así que, pese a la tristeza, desde la sala queremos agradecer a todas las compañías y colaboradores de un proyecto que siempre ha tenido en la autoría su mayor valor. Estamos seguras de que seguiremos encontrándonos y celebrando», indican.

En 2016, en la Sala Ultramar, nacía como compañía La Zafirina estrenando su obra 'Como si el fuego no fuera contigo'. LA ZAFIRINA

De este modo, la Sala Ultramar, la sala del buzo, pasará a cerrar sus puertas a la exhibición el próximo 26 de noviembre con la última de las funciones de la compañía Nomusa y el estreno de DSO.

Tras eso, la sala se mantendrá como espacio de ensayo para la última de las producciones de este espacio, Morning Glory de Mertxe Aguilar. Este estreno podrá verse los días 31 de diciembre, 2, 3 y 4 de enero en la sala, que cerrará así el espacio definitivamente.