FOTOLIBROS
Polvora Verlag: Imágenes (libros) que hablan
La editorial valenciana ha publicado dos obras de dos autores castellonenses, Carlos Bonet y Christian Robles
El 16 de diciembre se presentan ambos trabajos en la sede del colectivo Cúmul en una jornada especial

'El día después', de Christian Robles, ya está disponible para comprarse en la web de Polvora. / POLVORA
Fue en 2011 cuando el fotolibro como plataforma o, más bien, como lenguaje artístico, eclosionó en España gracias a trabajos como Ukraina Pasport, de Federico Clavarino, Paloma al aire, de Ricardo Cases y C.E.N.S.U.R.A, del segorbino Julián Barón.
Desde entonces, la mayoría de los artistas que se sirven de la fotografía como método de expresión intentan volcar sus proyectos a este tipo de formato o publicación que es, según el crítico Ralph Prins, «una forma de arte autónoma, comparable a una escultura, una obra de teatro o una película».
Hace apenas un par de años nació en València una nueva editorial dedicada al fotolibro, si bien en su seno hay una gran conexión con Castellón. Se trata de Polvora Verlag, que hasta la fecha ya ha publicado trabajos de autores de la terreta como Meritxell Ahicart, Paco Rangel, Marta Peris, Lidón Forés o Jesús Monterde. Y ahora vuelven a la carga con otros dos nuevos proyectos con acento castellonense, como son Auto de fe, de Carlos Bonet, y El día después, de Christian Robles.

'Auto de fe', de Carlos Bonet, es una de las últimas novedades editoriales de Polvora Verlag. / POLVORA
El próximo 16 de diciembre, en la sede del colectivo Cúmul (calle Cronista Muntaner, 4), estas dos publicaciones se presentarán en una singular celebración que terminará por la noche y en la que se desarrollará también un taller-bookjockey llamado Restos y duelo, así como una conversación con Bonet y Robles, además de una exposición con el título Obituario —con la propuesta artística de los dos autores— y también una sesión en vivo del bookjockey que tendrá lugar por la mañana (de 11.00 a 14.00 horas).
Memoria y muerte
Auto de fe, de Carlos Bonet, es un proyecto fotográfico que trata la ausencia de la memoria y el aspecto violento que caracteriza el intento de eliminarla. La selección de imágenes de este fotolibro muestra los restos del incendio en la pequeña biblioteca familiar del propio autor. Tras retirarse todos los objetos de la habitación se descubre una radiografía de lo que hubo.
En cuanto a El día después, de Christian Robles, se trata de una publicación con la muerte como tema, como un concepto más del lenguaje binario con el que se comunican los seres humanos. Así, las imágenes presentes son analogías del sistema binario, una trama aumentada de píxeles, abstracción y figuración, y entre medias, millones de colores.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- Denuncian la venta de pulseras de la Magdalena en Wallapop por cinco euros
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Castelló estrena un 'nuevo' Forn del Pla con casi el doble de superficie verde
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- ¿Se esperan lluvias para las fiestas de la Magdalena?: esto es lo que dice Aemet
- Golpe al narcotráfico en Castelló: Requisan casi 500 plantas de marihuana a una banda criminal albanesa