Exposición
Picasso y la cerámica: una pasión tardía
La Casa Natal explora la relación entre el genio malagueño y la disciplina artística, que le permitió democratizar su obra

La exposición titulada 'Picasso: imágenes cerámicas', ya visitable en la Casa Natal de Picasso. / ÁLEX ZEA
Víctor A. Gómez
Pablo Picasso descubrió la cerámica a sus 63 años. Un amigo en común le llevó a la casa-taller de cerámica Madoura de Suzanne y George Ramié y allí se convirtió en alfarero principiante. La disciplina artística le terminó obsesionando tanto que se estableció en Vallauris para aprender el oficio, levantando su taller en una vieja fábrica abandonada y creando cerca de 600 piezas en muy poco tiempo, en jornadas de trabajo y creación maratonianas. La Casa Natal de Picasso inauguró ayer una exposición temporal que pretende poner en valor la cerámica del artista, a la que se dedicó con vehemencia durante cerca de 25 años, y despejar la confusión habitual entre las piezas únicas y las ediciones múltiples.

La exposición se podrá visitar hasta octubre. / ÁLEX ZEA
Salvador Haro, que ha comisariado la exposición junto al alemán Harald Theil, achaca el desconocimiento de la cerámica picassiana en comparación a otras técnicas al hecho de que "la mayor parte de las obras quedaron en la colección del artista". Además, a la muerte de Picasso los estudios sobre su obra priorizaron la pintura y la escultura, y a todo ello se unen "los prejuicios históricos y esa falsa sensación de que el mercado estaba inundado de picassos y era difícil distinguir los únicos de los seriados".

Bocetos de cerámicas del genio malagueño. / ÁLEX ZEA
"Existía la sensación de que esto se hacía como las salchichas, pero la exposición quiere demostrar que eran ediciones muy cuidadas y fidedignas, autorizadas por el propio Picasso, que supervisaba todo el proceso de producción", explicó Haro en la presentación de la muestra.
Gran público
El experto malagueño recordó que Picasso nunca llegó a tornear personalmente, y la cerámica le permitió "llegar al gran público a través de la familiaridad que le aportaba el medio", según el comisario. "El giro fundamental en la democratización de su obra vino de la mano de las ediciones cerámicas realizadas por los artesanos de Madoura", que "arrojaron gran cantidad de múltiples que inundaron el mercado de picassos asequibles y accesibles, que contribuyeron a popularizar su obra cerámica", ha agregado Haro.
Poco después de su instalación en Madoura, Picasso permitió a la familia Ramié realizar reproducciones en ediciones limitadas de algunas de sus cerámicas, que cubren toda la gama de su producción entre 1947 y 1971.

Otra de las piezas de la muestra. / ÁLEX ZEA
"Estas ediciones, o mejor dicho, la confusión reinante entre cerámicas únicas y editadas, a lo que se une la naturaleza utilitaria y popular de la alfarería, han provocado que la cerámica de Picasso no siempre haya sido bien comprendida por la crítica", ha insistido el comisario de la muestra temporal.
Por su parte, Harald Theil, el otro comisario de la exhibición, apuntó que la exposición recién inaugurada en la Fundación Picasso-Casa Natal quiere "contribuir a un mejor conocimiento y comprensión de los distintos métodos y técnicas con que fueron creados estos múltiples" y que ello permita "una mejor valoración de estas ediciones y del conjunto de la cerámica de Pablo Picasso".
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa