Arte y literatura

Un diálogo artístico y literario entre Sorolla y Manuel Vicent

La Fundación Bancaja inaugurará el 3 de octubre la exposición En el mar de Sorolla con Manuel Vicent, realizada con la colaboración del Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla y enmarcada dentro del Año Sorolla que se inició el pasado 2023 como cierre de la extensa programación por el centenario del fallecimiento del artista.  

‘Nadadores’, Jávea, 1905. Museo Sorolla.

‘Nadadores’, Jávea, 1905. Museo Sorolla. / Joaquín Sorolla

Eric Gras

Eric Gras

Un diálogo entre pintura y literatura para cerrar el Año Sorolla. Eso es lo que propone la exposición En el mar de Sorolla con Manuel Vicent que organiza la Fundación Bancaja en colaboración con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, una muestra que se inaugurará el próximo 3 de octubre y que ofrece una perspectiva única: un comisariado literario a cargo del escritor castellonense más importante del último medio siglo, como es Manuel Vicent

Esta propuesta artística, que se podrá visitar en la sala expositiva de la Fundación Bancaja en València, se destaca por fusionar el arte pictórico de Sorolla con la rica narrativa literaria de Vicent, creando un diálogo inédito entre dos disciplinas que encuentran en el mar Mediterráneo su punto de convergencia.

La exposición, que forma parte del ciclo oficial de celebraciones que se llevaron a cabo el pasado 2023 con motivo del centenario del fallecimiento del maestro valenciano, es una de las últimas dentro del extenso calendario de actividades que ha recorrido diversos museos e instituciones durante el curso anterior y también en este 2024. Al igual que otras iniciativas como Sorolla. Orígenes y ¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla!, esta muestra busca profundizar en la obra del pintor, pero en esta ocasión desde la visión singular del escritor de la Vilavella, cuyo estilo literario ha sido comparado con el luminismo de Sorolla.

'Saliendo del baño', 1915. Museo Sorolla

'Saliendo del baño', 1915. Museo Sorolla / Joaquín Sorolla

El mar, punto de encuentro

En el mar de Sorolla con Manuel Vicent presenta un recorrido visual y literario a través de 50 obras del pintor, 12 de las cuales se exhiben por primera vez al público. La exposición está estructurada en cuatro secciones temáticas que exploran diferentes facetas del mar en la obra de Sorolla y en los recuerdos de Vicent: El subconsciente está lleno de algas; Un drama naturalista bajo la luz del Mediterráneo; Veraneantes burgueses en el Cabanyal y En el mar de Xàbia. Cada una de estas secciones establece un diálogo entre las pinceladas de Sorolla y los textos de Manuel Vicent, creando un juego de miradas y evocaciones en el que el Mediterráneo es el protagonista.

Y es que Vicent, siendo como es natural de la Vilavella, ha vivido siempre bajo la influencia del mar, un elemento que se ha filtrado en su narrativa y que ahora reinterpreta a través de la obra de Sorolla. El escritor logra construir un relato poético que se mezcla con la estética luminosa del pintor, explorando las luces y las sombras de sus personajes más icónicos: pescadoras, marineros y burgueses. Estos personajes, habituales en los lienzos de Sorolla, adquieren nuevas dimensiones al ser reinterpretados por Vicent, quien introduce una reflexión sobre la belleza, el drama y la espiritualidad del mar.

La exposición ofrece más de un centenar de lienzos de Sorolla con el Mediterráneo como nexo

Un comisariado innovador

Esta es la primera vez que el Museo Sorolla apuesta por un comisariado literario, rompiendo con los esquemas tradicionales de las exposiciones artísticas. Vicent no solo selecciona las obras, sino que construye una narrativa propia que se superpone a las imágenes, tejiendo un discurso íntimo y evocador. Su relación con el mar Mediterráneo desde la infancia hasta la madurez se convierte en el hilo conductor de esta experiencia sensorial, en la que el visitante puede sumergirse tanto en las imágenes de Sorolla como en los textos del escritor.

'Muchacho en la orilla del mar', Valencia, 1904. Museo Sorolla

'Muchacho en la orilla del mar', Valencia, 1904. Museo Sorolla / Joaquín Sorolla

Asimismo, el autor de obras tan emblemáticas como Tranvía a la Malvarrosa, Ava en la noche o León de ojos verdes, reflexiona sobre la relación entre la pintura de Sorolla y la literatura de Blasco Ibáñez, ambos exponentes de la cultura mediterránea. En este sentido, la exposición no solo es un homenaje a Sorolla, sino también a la propia esencia del Mediterráneo, a su luz, su gente y sus paisajes.

Un libro como catálogo

La singularidad de este proyecto también se refleja en la publicación que lo acompaña. En lugar del habitual catálogo científico, la Fundación Museo Sorolla y Palacios y Museos Ediciones han editado un libro en el que Vicent desarrolla su relato literario sobre la exposición. En esta obra inédita, el escritor expande sus reflexiones y recuerdos, tejiendo un relato que se entrelaza con las pinturas de Sorolla, invitando al lector a navegar entre las palabras y las imágenes. Así, la participación de Manuel Vicent no solo es un homenaje al pintor, sino un reconocimiento a su propia trayectoria literaria. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents