Poesía

Estellés rompe fronteras y se hace internacional: triunfa en México y hay nuevas traducciones de sus poemas

El año del centenario del poeta, que ya llega a su fin, ha impulsado diferentes traducciones de sus obras al húngaro, inglés, alemán, castellano y asturiano

Estellés.

Estellés. / L-EMV

Miriam Bouiali

Valencia

Que Vicent Andrés Estellés es más que el 'poeta del poble' es una afirmación que repiten tanto estudiosos de sus obras, como compañeros de las letras e incluso el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que defendió la necesidad de universalizar la figura del poeta valenciano.

No porque su compromiso con el pueblo y el valenciano sea menor o no digno de consideración, sino porque la calidad de sus versos es merecedora de trascender fronteras e idiomas. Y esa ha sido una tarea de este 2024, cuando se cumple el centenario del nacimiento del poeta valenciano considerado un renovador de las letras del siglo XIX.

Tanto el Ministerio de Cultura como la Associació d’Editors del País Valencià han llevado la figura de Estellés hasta México, donde se han realizado un par de actos en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que se celebra estos días. Antes, sus obras también estuvieron presentes en la Feria Internacional del Libro de Panamá, en agosto; y la poesía estellesiana ha sido también valorada en Estados Unidos.

Además, durante el año se han ido presentando y reeditando diferentes traducciones de obras de Estellés, tanto antologías como títulos en concreto. Uno de ellos es Vicent Andrés Estellés. Vulgarmente feliz, una antología poética publicada por Vaso Roto Ediciones y que se ha presentado en la FIL, de la mano de Mario Obrero y de la poeta de Oliva Àngels Gregori.

Para Gregori, esta publicación no es baladí, pues "es una editorial de reconocido prestigio no solo en España, sino en América Latina, y esto significa incorporar Estellés en un catálogo de autores que van desde Anne Carson hasta Elizabeth Bishop". "Una apuesta fuerte", resume. 

Huella en la poesía

Desde la editorial destacan de Estellés "su compromiso con la defensa de la lengua y cultura valenciana, y su denuncia de las injusticias sociales y políticas". "Su poesía, reconocida y galardonada en numerosas ocasiones, ha dejado una profunda huella en la literatura valenciana y en la poesía en general. A través de sus versos, retrata la historia del pueblo valenciano, abarcando desde la posguerra, la miseria y la represión franquista, hasta las alegrías y las luchas cotidianas. Es un reflejo íntimo de una época y de la vida cotidiana de la gente común", como se ha presentado en Guadalajara. 

Homenaje a Estellés en México.

Homenaje a Estellés en México. / L-EMV

LA FIL, que se celebra hasta el 8 de diciembre, también ha acogido un homenaje al poeta, que ha sido "todo un éxito", segons Gregori. "Más de un centenar de personas, un público entusiasta y una acogida magnífica", resume.

Además, apunta que la recaudación de un día de la FIL se destinará íntegramente a los afectados por la dana, por lo que el acto de Estellés "ahora tiene un doble sentido: de homenaje al poeta y, a la vez, a la solidaridad del pueblo valenciano".

Intimismo y conciencia

De vuelta con las traducciones, en castellano también, en 2024 se ha reeditado una antología que ya publicó Estellés con la firma Visor. Es una edición bilingüe, con edición del autor, de la que destacan cómo el fill del forner supo "conjugar en su poesía el intimismo más desbordado y la asunción de una conciencia colectiva en busca de su propia identidad".

Por otro lado, en noviembre se ha publicado 'Una vieya tristura que me mueya per dientro' (Llibrería Acadèmica), o lo que es lo mismo, la versión de 'Una vella tristessa' que em plou per dins en asturiano.

La obra —bilingüe— es una colaboración de la Acadèmia de la Llingua Asturiana con el Institut Ramon Llull, a cargo de Xoxé Antón González Riaño, presidente de la Acadèmia, y Josep Ballester Roca, catedrático de la Universitat de València. Una novedad editorial que, según contaron en la presentación, "acerca las culturas valenciana y asturiana".

En cuanto a 'L’Hotel a París' –una veintena de poemas que se publicaron en 1973 por Ediciones 62, años después de haber sido escritos—, el libro podrá ser leído también en otros países. Ahora, se ha traducido en dos idiomas: en inglés, a cargo de Dominic Keown y publicado por Peter Lang; y en alemán, de la mano de Hans-Ingo Radatz y la universidad Bamberg Verlag.

En ambos casos, coordinado por el Institut Superior d’Investigació Cooperativa (ISIC-Ivitra). Este poemario toma el nombre del hostal en el que se alojó Estellés en una visita a Barcelona para negociar la publicación de sus textos. En inglés no es la primera ocasión, pues hace una década ya lo tradujo la hispanista Dominic Keown para una editorial estadounidense.

Uno de los principales renovadores

Por último, los versos estellesianos ya existen también en húngaro, en una antología traducida por Krisztina Nemes y con la selección y prólogo de Pau Sanchis. El Ministerio de Cultura, que presenta al autor valenciano como "uno de los principales renovadores de la poesía contemporánea en valenciano", también confirmó que este año Estellés tendrá más traducciones al francés, además de las ya citadas en castellano, asturiano, inglés y húngaro.

Sobre su internacionalización, el próximo 10 de diciembre la Nau acogerá 'La posteridad de Vicent Andrés Estellés en el contexto europeo', una conferencia dentro del ciclo dedicado al autor, a cargo de Simona Škrabec, de la Universitat Autònoma de Barcelona, y presentada por Ballester-Roca.

Asimismo, cabe recordar que la Diputació de València ha reeditado dos de las principales obras de Estellés, a través del sello de la Institució Alfons el Magnànim: una versión renovada y actualizada de 'Mort i pam', una antología poética del escritor de Burjassot; y de 'Primera soledad', la obra en castellano que el poeta dedicó a su hija fallecida. No ha habido excusa en 2024 para no hacerse con nuevos poemarios del valenciano.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents