Literatura

Premio Nadal 2025: Castellón estará presente en una noche mágica para la literatura

Un total de 8 novelas de los 769 manuscritos que concurren a esta edición proceden de la provincia

César Pérez Gellida gana el Premio Nadal con un 'thriller' rural

Agencia ATLAS | Foto: EP

Eric Gras

Eric Gras

El próximo 6 de enero de 2025, el Hotel Palace de Barcelona será nuevamente el epicentro de la literatura en lengua castellana con la celebración de la 81ª edición del Premio Nadal de Novela. Este galardón, uno de los más prestigiosos en el panorama literario español, vuelve a reunir a escritores de diversas procedencias en una velada que, además, rendirá homenaje al centenario del nacimiento de Ana María Matute, una de las figuras más icónicas de la narrativa española y ganadora del certamen en 1959 con Primera memoria.

Castellón, presente

En esta edición, marcada por la recepción de 769 manuscritos, Castellón estará presente con la presentación de ocho novelas que optan al preciado galardón, situándose en una posición más que digna, en cuanto a número de libros que concurren, dentro del panorama literario nacional, reflejando el dinamismo cultural y literario que en los últimos años se viene desarrollando en una provincia que sigue cultivando voces con potencial para brillar en escenarios nacionales e internacionales.

En el contexto de un premio que históricamente ha servido de plataforma para nuevos talentos y voces consolidadas, la presencia de Castellón resalta la diversidad y riqueza literaria que caracteriza al Nadal. Las obras castellonenses, de autores que se han presentado bajo pseudónimo, junto a las de otras provincias como Madrid, Barcelona, y países como Argentina o México, conforman un mosaico plural que enriquece el espíritu del galardón.

Variedad y calidad en los manuscritos

El Premio Nadal 2025, con una dotación de 30.000 euros y la publicación de la novela ganadora y finalista en el sello Destino, sigue apostando por la calidad y la diversidad. Este año se han recibido propuestas que abarcan desde el thriller y la novela negra hasta historias de trasfondo feminista y fantástico, temas que reflejan las inquietudes contemporáneas de los escritores.

El jurado, compuesto por Inés Martín Rodrigo, colaboradora del suplemento ABRIL de Prensa Ibérica y Premio Nadal en 2022, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y Emili Rosales, tendrá la difícil tarea de seleccionar la obra ganadora entre manuscritos que destacan por su prosa cuidada y profundidad temática.

Matute recibió el Nadal en 1959.

Matute recibió el Nadal en 1959. / MEDITERRÁNEO

Homenaje a Ana María Matute

La ceremonia de este próximo 2025 será particularmente emotiva al recordar a Ana María Matute, quien dejó una profunda huella en la literatura española. Su estilo innovador, que combinaba la poesía con una mirada lúcida y crítica sobre la realidad, sigue siendo un referente. La evocación de Primera memoria, novela galardonada en 1959, será un punto álgido de la noche, recordando el poder transformador de las historias y los recuerdos.

La gala del Premio Nadal promete ser, una vez más, un encuentro que celebra el poder de la literatura para conectar generaciones, historias y geografías. Con Castellón como parte de este gran entramado, la edición 2025 reafirma el espíritu inclusivo y diverso que ha definido al Premio Nadal desde su fundación en 1944.

Tracking Pixel Contents