Hasta el 30 de marzo

El talento artístico de Castellón brilla en el Centre del Carme

Lara Ordóñez, Vicent Carda y el desaparecido Joaquín Michavila participan en dos importantes exposiciones colectivas en València

El CCCC alberga la exposición 'Deconstruyendo la abstracción'

R. D. M.

E. G.

El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) de València alberga dos ambiciosas exposiciones que destacan la riqueza del arte contemporáneo valenciano. Entre los numerosos nombres que brillan en ambas muestras, sobresalen tres artistas de Castellón: la joven Lara Ordóñez y el veterano Vicent Carda, junto con el ya desaparecido Joaquín Michavila. Cada uno de ellos aporta su visión singular en proyectos que abarcan desde la evolución de la abstracción hasta una relectura del paisaje.

La abstracción valenciana

La exposición Deconstruyendo la Abstracción. Pintura valenciana (1970-2024), inaugurada el 18 de diciembre, rinde homenaje a más de cinco décadas de arte abstracto en la Comunitat Valenciana. La muestra reúne a 42 artistas que redefinen los límites de esta corriente artística, entre los cuales se encuentra el burrianense Vicent Carda, un creador cuya obra refleja la riqueza conceptual y plástica de la abstracción contemporánea.

Varios de los artistas presentes en la exposición 'Deconstruyendo la abstracción', con Vicent Carda entre ellos.

Varios de los artistas presentes en la exposición 'Deconstruyendo la abstracción', con Vicent Carda entre ellos. / Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

Esta exposición, que estará abierta al público hasta el 30 de marzo, establece un diálogo entre la evolución del expresionismo abstracto clásico y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. En este contexto, Carda se erige como un puente entre tradición e innovación, explorando la interacción de texturas, formas y colores que trascienden lo puramente pictórico. Su trabajo se alinea con la reflexión curatorial sobre la «deconstrucción de la abstracción», que abre camino a enfoques cada vez más audaces e innovadores.

El paisaje en el arte

Por su parte, Lara Ordóñez, nacida en Castelló, participa en la exposición Si poguera triar el meu paisatge, una exploración colectiva sobre las múltiples dimensiones del paisaje en el arte contemporáneo.

Con obras que abarcan desde pintura y escultura hasta fotografía e instalaciones, esta exposición subraya el papel del paisaje como medio para explorar la identidad, la pertenencia y la conexión con el entorno.

El Centre del Carme reflexiona sobre el paisaje a través del arte contemporáneo.

El Centre del Carme reflexiona sobre el paisaje a través del arte contemporáneo. / Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

Cabe destacar que Ordóñez fue galardonada recientemente con el Premio Cervezas Alhambra por su obra Lana Tramada, en la que logra un equilibrio perfecto entre la artesanía y el arte contemporáneo mediante el uso del textil. Asimismo, sus creaciones han sido reconocidas en Abierto Valencia 2024 por la Fundación Hortensia Herrero, la Colección La Escalera y la feria MARTE de Castellón.

En esta misma propuesta expositiva, que reúne una rica variedad de obras de artistas nacionales e internacionales, destaca también la presencia del alcorino Joaquín Michavila, uno de los grandes referentes de las vanguardias pictóricas desde la posguerra. Michavila, único artista póstumo de esta colectiva, aporta su legado a una exposición que podrá visitarse en las salas 1 y 2 del CCCC hasta el 30 de marzo, coincidiendo en fechas con la muestra Deconstruyendo la Abstracción

Tracking Pixel Contents