Fallecimiento
La contracultura española del 68 pierde a su último maestro: adiós al escritor y traductor Mariano Antolín Rato
El escritor, que acababa de finalizar su nueva novela hacía pocos días, falleció de forma imprevista a la edad de 81 años
Chus Neira
El escritor y traductor asturiano Mariano Antolín Rato (Gijón, 1943), acaba de fallecer. De forma inesperada, posiblemente a consecuencia de un infarto, fue hallado muerto este jueves y sus restos serán incinerados este viernes. Con él, el movimiento de la contracultura española nacida en la década de los años sesenta del pasado siglo pierde a uno de sus últimos maestros, desaparecidos ya los que fueron sus camaradas Antonio Escohotado o, mucho antes, Eduardo Haro Ibars.
Mariano Antolín desarrolló una larga y reconocida trayectoria como novelista experimental y revolucionador de la narrativa patria, con títulos hoy de culto como 'Cuando 900 Mil Mach Aprox' (1973) que le valión entonces el premio Nueva Crítica. Sus últimos libros le habían traído también nuevos lectores y reconocimientos, como 'La Suerte suprema' (Pez de plata, 2023), premio 'Celsius' hace dos años en la Semana Negra. Precisamente con esta editorial asturiana, con la que también había publicado 'Silencio tras el telón del sueño', trabajaba en una nueva novela cuyo primer borrador había finalizado en los últimos días.
Heredero y divulgador en España de la generación beat y todo el underground norteamericano, no sólo llevó sus postulados narrativos y filosóficos a su propia literatura, sino que tradujo las principales obras de ese canon, siendo el primero en verter a la lengua de Cervantes a Jack Kerouac o William S. Burroughs. Su fértil trabajo como traductor se extendió a autores como Faulkner, Scott Fitzgerald, Gertrude Stein, Ezra Pound, Charles Baudelaire o Anne Waldman y le mereció hace diez años, en 2014, el Premio Nacional a la obra de un traductor.
Desplazado a Madrid y retirado a Motril en la última etapa de su vida, mantuvo hasta el final una gozosa relación con las sustancias psicoactivas, que de joven le habían llevado a la cárcel y que de mayor alimentaban su creatividad con un régimen de dos canutos al día, como él mismo explicaba.
- Paran en directo el programa de Emma García tras salir a la luz la estafa de su colaboradora
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- Los jubilados, maniatados ante la decisión de Hacienda sobre sus devoluciones: hablan los expertos
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Todos los conciertos del Día de las Paellas de Benicàssim: Horas y ubicación
- Adiós a las devoluciones de Hacienda a miles de pensionistas: gran giro en la situación
- Incautan en Castelló 50 kilos de cocaína oculta en una climatizadora industrial
- Mazón acusa a Sánchez de 'desplante institucional' en su visita a València: 'No me ha invitado a la reunión