El 30 de enero

Poetry Slam: la pugna de la palabra, en Castelló

Castelló celebrará su primera cita con esta singular «competición» donde la poesía es la gran protagonista gracias a la labor de Noemy Gómez (Foc Femme) y Sergio Pablos

El público es el juez y el jurado en esta singular competición poética que ahora llega a Castelló de forma oficial.

El público es el juez y el jurado en esta singular competición poética que ahora llega a Castelló de forma oficial. / MEDITERRÁNEO

Eric Gras

Eric Gras

La poesía, desde sus orígenes, ha sido un medio de expresión que busca conectar, emocionar y despertar el pensamiento. Pero en muchas ocasiones, ese propósito se ha visto limitado por las estructuras tradicionales del recital literario. Sin embargo, a finales de los años 80 del pasado siglo XX, el Poetry Slam irrumpió en el panorama literario como una forma de dar nueva vida a la poesía, transformándola en un espectáculo vivo, dinámico y accesible para todo tipo de público. Esta modalidad se inspiró en el boxeo, con sus duelos intensos y medidos en tiempo, pero en lugar de puños, los «golpes» eran lanzados a través de palabras y versos cargados de emoción.

El Poetry Slam ha crecido en popularidad a nivel global, logrando que la poesía se conectara con el presente de una forma directa, sin intermediarios. Es un espacio donde los poetas no solo tienen que ser buenos en lo que escriben, sino también en cómo lo interpretan ante su audiencia. Es una lucha de creatividad que no depende solo de la habilidad técnica, sino también de la capacidad de un poeta para tocar las fibras emocionales de quienes lo escuchan. Así, se ha consolidado como una de las formas más vibrantes de celebrar la poesía contemporánea.

De Chicago al mundo

El origen del Poetry Slam se remonta a 1986, cuando el poeta y albañil Marc Kelly Smith, tras sentir que la poesía tradicional ya no lograba cautivar a las audiencias, decidió transformar la forma en que los poetas se presentaban. Smith, inspirado por el formato de los combates de boxeo, creó un espacio donde los poetas competían directamente entre sí, cada uno recitando un poema en un tiempo limitado –3 minutos– mientras el público ejercía el papel de juez, puntuando y decidiendo al ganador. Esta interacción no solo transformó el acto de escribir poesía, sino que lo llevó al plano performático, permitiendo que cada palabra, cada gesto y cada emoción tuviera un impacto real sobre los asistentes.

Marc Kelly Smith fue el impulso del Poetry Slam en la ciudad de Chicago en la década de los 80.

Marc Kelly Smith fue el impulso del Poetry Slam en la ciudad de Chicago en la década de los 80. / MEDITERRÁNEO

Desde los clubes de jazz de Chicago, este formato se extendió rápidamente a otras ciudades de Estados Unidos y, más tarde, a todo el mundo. El Poetry Slam no solo trajo consigo una nueva forma de experimentar la poesía, sino que también acercó este arte a públicos más amplios, democratizando la creación literaria y dando lugar a una especie de «escena» viva, impredecible y cautivadora.

Poetry Slam en Castelló

A pesar de la gran acogida mundial del Poetry Slam, Castelló, como muchas otras ciudades españolas, ha sido un lugar relativamente tardío para la introducción de este formato. Sin embargo, la pasión por la poesía en la ciudad siempre ha sido palpable, y aunque la escena literaria en Castelló ha crecido de forma vibrante en los últimos años, la llegada del Poetry Slam marcaba un desafío: cómo conectar la poesía escrita con la participación directa del público en un espacio tan diferente al tradicional.

Fue en mayo de 2018 cuando Castelló vivió una experiencia única, un primer acercamiento al mundo del Poetry Slam, en un evento extraordinario que tuvo lugar en el Museu de Belles Arts de Castelló. Esta cita, sin pretensiones de continuidad, dejó una huella importante al permitir que el público castellonense conociera este innovador formato. Aquella velada, que generó gran expectación, mostró a los asistentes la magia de la poesía no solo como un arte escrito, sino como un espectáculo en vivo, emocionante y lleno de interacción. Aunque el evento en el Museu fue aislado, marcó un antes y un después, mostrando el interés por esta nueva forma de entender y practicar la poesía en la ciudad.

Foc Femme es una de las impulsoras de esta iniciativa poética en Castelló.

Foc Femme es una de las impulsoras de esta iniciativa poética en Castelló. / MEDITERRÁNEO

Con esta experiencia, el germen del Poetry Slam Castelló estaba sembrado. La idea de que la ciudad pudiera albergar un espacio permanente y continuo para este tipo de eventos fue tomando fuerza poco a poco. Así fue como, a partir de 2025, nacía la iniciativa impulsada por Noemy Gómez (Foc Femme) y Sergio Pablos, quienes decidieron llevar la esencia del Poetry Slam a un formato mensual en el Pub Terra, uno de los rincones más conocidos de la ciudad por su ambiente cultural y bohemio.

Apuesta por la continuidad

El Poetry Slam Castelló es mucho más que una simple cita. Es un desafío, una celebración de la palabra viva, y un acto de reivindicación cultural. La nueva propuesta, que se celebrará mensualmente desde enero hasta mayo (el último jueves de cada mes), busca convertirse en un espacio de referencia para la poesía en la ciudad, dando a los poetas locales la oportunidad de mostrarse, competir y formar parte de una comunidad literaria que no solo valora el contenido de los versos, sino también la manera en que estos se viven y se transmiten al público.

El Pub Terra, con su atmósfera cálida y acogedora, será el escenario donde las veladas se sucederán durante cinco meses. En cada una de estas citas, los poetas tendrán 3 minutos para presentar un poema de su autoría, sin más elementos que su voz y su interpretación. Esta exigencia convierte a cada noche en un verdadero reto, un desafío en el que no solo se pone a prueba la habilidad de los poetas, sino también su capacidad para conectar con una audiencia que, al final de cada recitación, decidirá el ganador mediante una votación abierta y directa.

Cada velada constará de dos rondas, y los poetas competirán por puntos que se acumularán a lo largo de la temporada. Los ganadores recibirán 3 puntos, los finalistas 2 puntos y todos los participantes 1 punto, lo que asegura que cada intervención sea valorada, independientemente del resultado final. A medida que los puntos se sumen, los mejores poetas llegarán a la gran final de mayo, donde se coronará al campeón de la temporada, quien tendrá la oportunidad de representar a Castelló en la prestigiosa final nacional que se celebrará en Granada, «Ciudad de literatura Unesco». Esta es la culminación de un camino de participación y competencia que celebrará la creatividad literaria de la ciudad en su máxima expresión.

Rompiendo prejuicios

Lo que distingue a esta iniciativa es el deseo de romper los prejuicios tradicionales sobre la poesía. En muchas ocasiones, este arte ha sido percibido como algo lejano, a menudo asociado con una cierta «elitización» cultural. Sin embargo, el Poetry Slam tiene la capacidad de democratizar la poesía, de acercarla al público, de transformarla en algo participativo y accesible, sin que se pierda su profundidad ni su poder emocional.

Noemy Gómez y Sergio Pablos, los artífices de este proyecto, coinciden en que Castelló está lleno de talentos poéticos que aún no han tenido el espacio adecuado para brillar. A través de este formato, pretenden dar visibilidad a aquellos poetas locales que, por diversas razones, no se han integrado en los circuitos literarios tradicionales. Además, al permitir que el público sea quien decida, se genera una conexión directa entre los artistas y sus receptores, fortaleciendo la idea de que la poesía es un acto de comunidad y de intercambio.

El Pub Terra será el escenario de estos «combates» de palabra y ritmo los últimos jueves de cada mes hasta mayo.

El Pub Terra será el escenario de estos «combates» de palabra y ritmo los últimos jueves de cada mes hasta mayo. / MEDITERRÁNEO

Colaboración

Una de las claves para que el Poetry Slam Castelló sea una realidad es la colaboración con Escaparate de Poesía, una plataforma que ha trabajado durante años para promover y dar visibilidad a la poesía local. Con esta colaboración, el evento cuenta no solo con un gran respaldo organizativo, sino con un propósito claro: transformar el panorama cultural de Castelló, acercando la poesía de manera directa al público y fomentando la participación activa.

Una cita ineludible

A partir del 30 de enero, Castelló se sumergirá en un evento que marcará la diferencia. Cada mes, el Pub Terra será el escenario donde los poetas podrán demostrar su talento, desafiando no solo a otros, sino a sí mismos. El Poetry Slam Castelló es mucho más que un simple concurso literario: es una fiesta de la palabra, un encuentro entre la creatividad, el público y la emoción colectiva.

«El Poetry Slam ha llegado a Castelló para quedarse», aseguran, y su futuro está lleno de promesas para todos aquellos que quieran experimentar la magia de la poesía viva, una poesía que no entiende de barreras ni de fronteras, que late en cada verso y que se vive en el instante de la interpretación.

La palabra está viva. ¿Os atrevéis a escucharla?

Tracking Pixel Contents