El 9 de febrero, a las 19.00 horas

'Los guapos' en Castelló: David Trueba también hace teatro

El reconocido cineasta y escritor es el autor de esta pieza que aterriza en la capital de la Plana con casi todas las entradas vendidas

Anna Alarcón y Vito Sanz protagonizan esta obra teatral del cineasta David Trueba.

Lucia Soria

E. Gras

El Teatre Principal de Castelló acoge este domingo, 9 de febrero, a las 19.00 horas, y con las entradas casi agotadas, una de las representaciones más esperadas de la temporada teatral del Institut Valencià de Cultura (IVC): Los guapos, una obra escrita y dirigida por el reconocido cineasta y escritor David Trueba. Este montaje, que ya captó la atención del público y la crítica desde su estreno en el Centro Dramático Nacional, promete ser una cita imprescindible para los amantes del teatro.

Con una trayectoria que abarca desde la literatura hasta el cine, David Trueba se embarca en esta producción para explorar temas como el paso del tiempo, los desencuentros y la influencia del entorno en los destinos individuales. Su firma es, sin duda, el mayor atractivo de esta pieza que combina profundidad emocional con una narrativa intimista.

Una historia de reencuentros

Los guapos narra el reencuentro entre Nuria y Pablo, dos amigos de infancia que crecieron en un barrio obrero y marginal, pero cuyas vidas han tomado caminos completamente opuestos. Pablo se ha convertido en un abogado comprometido con causas solidarias, alejado de su antiguo vecindario, mientras que Nuria permanece atrapada en el tiempo, sin opciones claras de futuro. Este cruce de caminos obliga a ambos a enfrentarse no solo con sus propios recuerdos, sino también con las expectativas que un día depositaron el uno en el otro.

La obra cuenta con la producción de Bitò y el Centro Dramático Nacional (CDN).

La obra cuenta con la producción de Bitò y el Centro Dramático Nacional (CDN). / Luz Soria

La obra, protagonizada por Anna Alarcón y Vito Sanz, se desarrolla como un diálogo íntimo entre dos personajes que encarnan diferentes versiones del destino. Trueba utiliza este marco para reflexionar sobre la memoria, la culpa y la fragilidad de los vínculos humanos, llevando al escenario un paisaje emocional que trasciende las palabras.

La marca de David Trueba

Conocido por su capacidad para conectar con el público a través de historias cargadas de sensibilidad y autenticidad, Trueba impregna Los guapos con su estilo característico. La pieza no solo habla de los personajes principales, sino que abre una ventana a la vida en los barrios de aluvión, donde las decisiones personales conviven con el peso del contexto social.

«La memoria es un ejercicio en el que la fantasía completa las carencias», señala el propio autor en las notas de la obra. Con esa premisa, Trueba plantea un reencuentro que no solo es físico, sino también emocional, donde los protagonistas deben revisar sus propios relatos y aceptar la parte de ellos que quedó anclada en el pasado.

La producción cuenta con un equipo técnico y artístico de gran calidad. La escenografía y el vestuario, diseñados por Beatriz San Juan, y la iluminación de Pedro Yagüe crean una atmósfera que envuelve al espectador en los matices de la historia. La música y el espacio sonoro de Iñaki Estrada terminan de construir un relato que, pese a centrarse en dos personajes, abarca todo un universo emocional y social.

Producida por Bitò en colaboración con el Centro Dramático Nacional, Los guapos destaca por su sencillez aparente, que esconde un entramado profundo y complejo, un sello distintivo en las obras de David Trueba

Tracking Pixel Contents