Libros

La literatura pop sale del gueto: "De ser unos cuantos francotiradores hemos pasado a ser algo parecido a un sector"

La primera edición del Book Music Festival refleja el empuje de los libros sobre música, nicho al que se ha sumado la poderosa promotora Last Tour con el sello Liburuak

La librería El Argonauta, en Madrid.

La librería El Argonauta, en Madrid. / José Luis Roca

Ramón Vendrell

Barcelona

La primera edición del Book Music Festival, en Barcelona del 21 al 23 de febrero, con Fabra i Coats como sede principal, refleja el empuje de la literatura sobre música popular moderna. Aunque en 2023 hubo una noticia más significativa: la superpromotora musical Last Tour, responsable por ejemplo de las muestras Bilbao BBK Live y Azkena Rock, estrenó la editorial especializada Liburuak; con anterioridad ya había impulsado el sello discográfico Oso Polita. ¿Días de vino y rosas para el libro pop?

No hay un 'boom', pero sí se ha creado un mercado

Julián Viñuales

— Editor de Libros del Kultrum

"De ser unos cuantos francotiradores hemos pasado a ser algo parecido a un sector -dice Julián Viñuales, editor de Libros del Kultrum y veterano del nicho editorial-. No hay un 'boom', pero sí que se ha creado un mercado". Jesús Gil abrió la librería especializada en la materia El Argonauta hace dos décadas en Madrid. El librero calcula que en los últimos tiempos ofrece entre 150 y 200 novedades al año. "Para los lectores, es el mejor momento porque se publica más y con más calidad que nunca -señala-. Otra cosa son las tiradas y las ventas". Una paradoja característica de los ecosistemas 'indies'. Tanto el Book Music Festival como el desembarco de Liburuak indican que el libro musical está saliendo de ahí. Hace un año abrió en Barcelona Sonora, comercio dedicado en exclusiva al libro musical, un ámbito al que las grandes librerías dedican sección hace tiempo.

Jesús Gil, en la librería El Argonauta.

Jesús Gil, en la librería El Argonauta. / José Luis Roca

Las tiradas

Además, sellos de gigantes editoriales publican de manera sistemática biografías y ensayos musicales. El grueso de la oferta, no obstante, procede de una quincena de marcas pequeñas o diminutas. Las tiradas iniciales de Sílex suelen ser de entre 800 y 1.000 ejemplares; las de la pionera Milenio, de 1.000; las de Libros del Kultrum y Liburuak, de entre 1.500 y 2.000; y las de Contra, de entre 2.000 y 3.000. Según datos de las firmas. En las microeditoriales hay tiradas iniciales más cortas, de 500 y hasta 200 ejemplares. Maravillas de la impresión digital.

Sílex prevé sacar 15 títulos en 2025; Milenio y Contra, una decena; Libros del Kultrum, 12; y Liburuak, 25, aquí se nota y mucho el respaldo de Last Tour.

Los 'hits'

Sílex destaca como sus 'hits' 'Atardecer en Waterloo' (2017), biografía de los Kinks firmada por Manuel Recio e Iñaki García que va por la cuarta edición; el oportuno 'Fenómeno Taylor Swift' (2024), de Yeray S. Iborra; y, para "sorpresa" de Toni Castarnado, editor de las colecciones de música y cine del sello, 'Algo muy dentro de Alex Chilton' (2024), más de culto imposible, de Marce 'Becerring' Moreno.

En Milenio, 'Metal extremo' (2013), de Salvador Rubio, lleva ocho ediciones, y sumando goteo de ventas. En efecto, algunos textos sobre música tienen una vida muy larga.

Libros del Kultrum fue "conservadora", indica Viñuales, con una primera edición de 2.500 ejemplares de 'Frank Zappa. Obra lírica completa'(2024), trabajo monumental de Manuel de la Fuente, pero solo dos meses después está en marcha una reimpresión.

En un periquete voló la primera edición de 'Fiesta y rebeldía' (2024), historia oral del rock radical vasco escrita por Jerry Corral para Liburuak que ya tiene nueva remesa en las librerías; de todas maneras, el superventas previsible de la editorial es 'La carta', de Enrique Bunbury, 8.000 ejemplares hasta la fecha.

De '¡Bacalao! Historia oral de la música de baile en Valencia, 1980-1995'(2016), de Luis Costa, va Contra por la sexta edición.

El veredicto final de Gil toma, sin embargo, otros derroteros. Los 'best sellers' recientes en El Argonauta son dos biografías de Extremoduro editadas por sendos sellos de envergadura: 'De profundis' (Cúpula, 2022), de Javier Menéndez Flores, y 'Talento innato' (Alianza, 2023), de Jesús Casañas.

No puedo pagar un adelanto para que el autor se dedique dos años al libro, que es como tendría que ser

Dídac Aparicio

— Editor de Contra

Joan Redolad, en la librería Sonora, en Barcelona.

Joan Redolad, en la librería Sonora, en Barcelona. / Manu Mitru

Esfuerzo mal pagado

Dídac Aparicio, editor de Contra, subraya que "historias definitivas" sobre una escena como el citado '¡Bacalao!' o 'Pequeño circo', la biblia de Nando Cruz sobre la música 'indie' en España, significan para el autor "un esfuerzo sobrehumano" que no puede pagar. "No puedo hacer un adelanto para que se dediquen dos años al libro, que es como tendría que ser -lamenta-. Los escriben porque saben que son libros necesarios". Castarnado añade otra motivación para los escritores: "Luego te puede reportar beneficios en forma de acceso a medios de comunicación, a conferencias, etcétera".

Faltan voces de mujeres

Pablo Salgado

— Editor de Liburuak

Las memorias de Mark Lanegan, 'Cantar y llorar hacia atrás' (Contra, 2022), llevan tres ediciones. Remarcable. Pero tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido han vendido bastantes decenas de miles de ejemplares. Esta brecha económica explica, al menos en parte, por qué las autobiografías de artistas españoles escasean. "Llegarán -dice Aparicio-. Nacho Vegas escribiría un libro extraordinario, seguro. Y Jota [Los Planetas], quizá también".

Tesis doctorales

Javier de Castro, editor de Milenio, recuerda sus dificultades para conseguir textos cuando empezó el sello, hace tres décadas. Ahora puede elegir entre "20 o 30 proyectos" que le llegan cada año. De calidad alta. En este sentido, De Castro resalta "la introducción de la música moderna en la universidad". El citado 'Metal extremo', 'Juan Carlos Calderón. ¿Quién eres tú?' (Milenio, 2024), de Mar Londander, y 'Jesucristo superstar. Ópera rock' (Milenio, 2016), de Marta García Sarabia, son destilaciones de tesis doctorales.

"Campo de nabos"

Mar. Marta. Bravo por ellas, pero las autoras son excepciones, como los sujetos femenino. "Faltan voces de mujeres", observa Pablo Salgado, editor de Liburuak, que con las memorias de Ronnie Spector, Lucinda Williams y Kathleen Hanna muestra un esfuerzo por llenar el vacío. Todos los editores consultados están de acuerdo con el diagnóstico. "Nuestro catálogo es un campo de nabos", admite Aparicio, y eso que ha publicado 'Cruzando los dedos', brillante autobiografía de Miki Berenyi, y 'Las chicas al frente', relato sobre el movimiento riot grrrl firmado por Sara Marus que congela sonrisas de superioridad masculina.

AOB ('adult oriented book')

"Si alguien menor de 30 años compra un libro, es para regalárselo a sus padres", golpea Gil. Su clientela empieza con suerte en los 40, y hacia "muy para arriba".

Tiene lógica demográfica, económica y cultural. Las nutridas generaciones que hicieron de la música pop un vector vital tienen una edad y dinero, y ni al más rancio de los académicos se le ocurre a estas alturas cuestionar la fuerza de la cultura pop. A las "ganas de conocer" de este público talludo, en palabras de Castarnado, agrega Viñuales otro factor: "La propia desaparición de la industria del disco hace que se busque en un soporte aún más antiguo que el vinilo información que antes daban los álbumes".

De momento, la cosa es AOB ('adult oriented book'). No puede ser bueno, como no fue bueno el AOR de los 70 ('adult oriented rock' o 'album oriented rock'). "Antes o después habrá que buscar cómo atraer a la juventud", dice Salgado. Un manual para sobrevivir a la industria musical como 'Giras y salud mental' (Liburuak, 2024), coordinado por Tamsin Embleton, abre una vía rejuvenecedora, y es kriptonita contra clichés asentados. "En ningún otro negocio te ponen una raya y una cerveza para que curres", resume Salgado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents