¿Qué peso tiene Castellón en la nueva temporada expositiva del Consorci de Museus?

Wences Rambla, Paolo de San Leocadio, Laura Palau y Pepe Beas lideran la oferta artística de 2025 impulsada por el organismo autonómico

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana presenta su programa expositivo de 2025

R. D. M.

Eric Gras

Eric Gras

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana ha presentado su programa expositivo para este 2025. El ente, que impulsa y vertebra la cultura y el arte en la región, ofrece una propuesta sólida y variada en la que Castellón está presente.

En total, el Consorci desarrollará a lo largo del año una programación que comprende 28 exposiciones, más de 20 ciclos y festivales, y un compromiso renovado con la educación artística, todo ello en colaboración con instituciones y artistas de las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Pero... ¿qué peso tiene Castellón en esa programación? ¿Qué propuestas expositivas organizará o apoyará el organismo autonómico? Aquí lo analizamos:

Exposiciones destacadas en Castelló

Uno de los grandes atractivos en la capital de la Plana será el que protagonice el desaparecido artista castellonense Wences Rambla a través de la exposición retrospectiva que tendrá lugar en el Menador, Espai Cultural, del 23 de octubre al 1 de febrero de 2026. Se trata de un homenaje al creador y teórico, catedrático de la Universitat Jaume I de Castelló, cuya obra abarcó desde el informalismo matérico hasta el paisajismo mental. La muestra, comisariada por Miguel Ángel Mulet y Joan Feliu, repasa la evolución de un creador que no solo dejó una huella artística, sino también académica.

'Anunciación', de Paolo San Leocadio. Colección Serra de Alzaga. Archivador Cartón Osona.

'Anunciación', de Paolo San Leocadio. Colección Serra de Alzaga. Archivador Cartón Osona. / Paolo de San Leocadio

Por otro lado, en el Museu de Belles Arts de Castelló, también se podrá disfrutar de una exposición fundamental para la historia del arte renacentista en la provincia. Paolo de San Leocadio, uno de los principales introductores de la pintura del Renacimiento en España, es el protagonista de una muestra que se desarrollará del 6 de noviembre al 15 de febrero de 2026. La exposición, comisariada por Ximo Company e Isidro Puig, destaca su contribución al desarrollo del óleo y su influencia en los talleres de la Comunidad Valenciana.

Artistas de la terreta en el CCCC

Aunque el foco principal de la programación del Consorci de Museus para esta temporada se encuentra en la recuperación y fortalecimiento del sector artístico tras la DANA, el Centre del Carme de València también quiere dedicar espacio a artistas contemporáneos vinculados a la provincia de Castellón.

Así, la artista de Benlloc, Laura Palau, ganadora del Premio Alfons Roig 2024 de la Diputació de València, presentará en la Sala Contrafuertes del CCCC, del 2 de octubre al 11 de enero de 2026, una exposición que reflexiona sobre las dicotomías entre el campo y la ciudad, el ser humano y la naturaleza, a través de su mirada feminista y su trabajo en el ámbito rural.

Y antes de la muestra de Palau, el público podrá disfrutar, del 10 de abril al 3 de julio, en la Sala Goerlich Ferreres, de la propuesta de Pepe Beas, artista argentino afincado en Castellón desde hace décadas. Beas desafía las convenciones del videoarte, creando una obra provocadora que aborda temas como el sexismo, la emigración y los códigos identitarios. Su exposición, Los márgenes de lo real, comisariada por la también castellonense Silvia Tena, será un punto de encuentro para aquellos que buscan una reflexión crítica sobre la sociedad contemporánea.

Un año de citas en la ciudad

A lo largo de 2025, Castellón será también escenario de importantes festivales y ciclos artísticos. Es por ello que el Consorci mantiene su apoyo a la Feria de Arte Contemporáneo de Castellón MARTE y a la Nit de l'Art de Castelló, dos de los eventos más destacados del calendario artístico de la provincia y también de la Comunitat.

Además, los ciclos Arte y medio ambiente y CCCConexions se ampliarán a varias sedes en Castellón, lo que supone una expansión del alcance de la programación y un mayor involucramiento de la provincia en los programas públicos del Consorci.

Compromiso con la educación y la colaboración

Finalmente, y por primera vez, el Consorci de Museus asume la responsabilidad del programa educativo de tres museos de la Comunitat. En Castellón, esto incluye el Espai d'Art Contemporani de Castelló (EACC), lo que refuerza su compromiso con la formación y la difusión de las artes en la capital de la Plana y el resto del territorio castellonense.

Una de las obras de Pepe Beas que se exhibirán en el Centre del Carme este 2025.

Una de las obras de Pepe Beas que se exhibirán en el Centre del Carme este 2025. / Pepe Beas

Junto a este esfuerzo, el Consorci también colaborará con programas como PLANEA, que conecta a los artistas valencianos con los centros educativos, y el Máster PERMEA en colaboración con la Universitat de València.

Con una programación que refleja el dinamismo y la pluralidad del panorama artístico valenciano, Castellón se reafirma como un centro neurálgico del arte contemporáneo, donde la creación local se une a la reflexión crítica y la innovación.

Tracking Pixel Contents