Entrevista | Juan Poré Artista
Juan Poré: «Cada detalle del galardón refleja el alma agrícola de Castellón»
El burrianense es el creador de las estatuillas que Mediterráneo entregará en Vila-real el 11 de marzo en los I Premios Agrícolas de Castellón

El artista burrianense Juan Poré es un creador con amplia trayectoria. / MEDITERRÁNEO
E. G.
El arte y la tradición agrícola de Castellón se dan la mano en los I Premios Agrícolas de Castellón, organizados por Mediterráneo, que se celebrarán el 11 de marzo en el Salón de actos del Sindicat de Regs de Vila-real. En esta primera edición, el galardón que recibirán los premiados es una pieza única, diseñada y creada por el artista burrianense Juan Poré, un creador con una reconocida trayectoria en el trabajo con metales y materiales nobles, cuyo lenguaje artístico combina la fuerza de la materia con una profunda carga simbólica.
¿Cómo surgió la oportunidad de crear el galardón para los I Premios Agrícolas de Castellón y qué significado tiene para usted participar en un reconocimiento tan importante para el sector?
La oportunidad llegó gracias a la confianza que la organización de los premios depositó en mi trabajo. Para mí, ha sido un honor contribuir a un reconocimiento que pone en valor el esfuerzo y la dedicación de tantas personas en el sector agrícola. Castellón tiene una tradición agraria riquísima, y poder plasmar ese legado en una pieza artística ha sido un reto muy especial.
¿En qué se inspiró para diseñar este galardón? ¿Qué elementos o símbolos ha querido representar en la pieza final?
Me inspiré en el sol, que es la luz de la cosecha con forma de piñón de engranaje y siete naranjas de diferentes tamaños por los días de la semana por el futuro de la agricultura.
Nos gustaría conocer un poco más sobre el proceso creativo. ¿Cómo fue desde la idea inicial hasta la materialización de la obra?
Todo empezó con una fase de investigación, en la que exploré símbolos que representaran fielmente la identidad agrícola de Castellón. Luego pasé a los bocetos, buscando formas que transmitieran la esencia del premio. Tras definir el diseño, trabajé haciendo pruebas hasta encontrar la combinación ideal. Finalmente, el proceso de producción fue meticuloso, asegurando que cada detalle reflejara la calidad y el respeto que merece el sector agrícola.

Imagen de la estatuilla diseñada y creada por Poré. / MEDITERRÁNEO
Trabajar con materiales, formas y texturas es parte esencial de su trabajo. ¿Qué técnicas o materiales ha utilizado en este galardón y por qué los ha elegido?
Para este galardón elegí resina mezclada con óxidos metálicos dorados. El metal juega un papel fundamental aportando resistencia y brillo, mientras que ciertos detalles como la textura de la piel de las naranjas definen al sector.
En su opinión, ¿qué papel juega el arte en la valorización de sectores como el agrícola? ¿Cree que estos reconocimientos contribuyen a visibilizar el trabajo y la tradición del campo en Castellón?
El arte tiene el poder de contar historias, de dar visibilidad y prestigio a oficios que a menudo pasan desapercibidos. En este caso, el galardón no es solo un trofeo, sino un símbolo de todo el esfuerzo y la pasión que hay detrás del sector agrícola. Estos reconocimientos son fundamentales para poner en valor el trabajo del campo y para recordar que la agricultura es parte esencial de nuestra identidad y de nuestro futuro.
- Matan a martillazos a un vecino en su casa de Vila-real y hay tres detenidos
- Mazón suspende su visita a la gaiata ganadora Farola-Ravalet por motivos de seguridad
- Más de 100 europeos se interesan por comprar casas en un pueblo de Castellón tras el 'efecto llamada
- Si estás de baja y la empresa te propone esto, no aceptes
- Grave accidente con un fallecido y tres heridos en la N-340 en Vila-real
- Corre a Lidl a por este pequeño electrodoméstico de estilo vintage: 'Como una influencer
- Galería de fotos: Visita de Carlos Mazón a Castellón con ocasión de las fiestas de la Magdalena 2025
- Programa de la Magdalena para el jueves 27 de marzo