El Ministerio de Cultura adquiere obra de una artista de Castellón: ¿Quién es?

El departamento de Urtasun y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) compran en ARCO la pieza Flexió Xilema

Esta obra formará parte de la primera colección estatal 'Arte y Clima' y se exhibirá en la próxima Bienal Climática que se celebrará en Avilés en 2026

Detalle de unas de las obras que forman parte de la instalación ‘Flexió Xilema’.

Detalle de unas de las obras que forman parte de la instalación ‘Flexió Xilema’. / Laura Palau

Eric Gras

Eric Gras

El arte tiene la capacidad de abrir fisuras en la percepción cotidiana y hacernos sentir el pulso oculto de la vida. Esa pulsación telúrica es la que emana de Flexió Xilema, la obra de la artista castellonense Laura Palau, que ha sido recientemente adquirida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Cultura en el marco de ARCOmadrid 2025 para formar parte de la primera colección estatal «Arte y Clima». Esta adquisición supone un reconocimiento no solo al talento y la visión de Palau, sino también al arte como herramienta de reflexión y acción en el contexto de la crisis climática.

Flexió Xilema no es solo una obra de arte, es una declaración poética sobre la relación íntima entre los procesos naturales y la fragilidad de los ecosistemas. A través de una exploración visual y material de los conductos internos de las plantas –el xilema–, la artista de Benlloc recuerda que, al igual que esas estructuras vegetales que transportan savia y nutrientes, el ser humano también depende de una red vital que le sostiene y que hoy está en peligro.

Un recorrido sólido

Pero este reconocimiento institucional no llega de la nada. Flexió Xilema ha tenido ya un recorrido sólido que evidencia su capacidad para dialogar con públicos y contextos muy diversos. En 2023, la obra fue exhibida en el festival Imaginària de fotografía que organiza la Universitat Jaume I —fue en las salas góticas del Ajuntament de Vilafranca—, consolidando el interés por la propuesta estética y conceptual de Palau en el ámbito artístico nacional. 

L’artista multidisciplinar de Benlloc, Laura Palau.

La artista multidisciplinar de Benlloc, Laura Palau. / MEDITERRÁNEO

El pasado 2024, además, cruzó fronteras para presentarse en Roma, en el espacio de arte independiente AlbumArte, donde capturó la atención de la crítica y el público internacional por su sutileza formal y la profundidad de su mensaje ecológico.

Bienal Climática

La incorporación de Flexió Xilema a la colección «Arte y Clima», que se exhibirá en la Bienal Climática de Avilés en 2026, confirma la relevancia de esta obra en el contexto de la creación artística contemporánea vinculada a la emergencia ambiental. La Bienal Climática, que nace de la colaboración entre el Ministerio de Cultura, el MITECO y otras instituciones, aspira a convertirse en un espacio de diálogo y acción en torno a la crisis climática, situando el arte en el centro de una reflexión ecosocial urgente.

En un momento en el que la relación entre el ser humano y el entorno natural está marcada por la tensión y la incertidumbre, obras como la de Laura Palau devuelven a las personas a un punto de conexión esencial. Flexió Xilema habla del latido invisible de las plantas, de la fuerza silenciosa de la naturaleza y de la necesidad de escuchar esos ritmos ancestrales para encontrar nuevas formas de habitar el mundo.

Con esta adquisición, el arte contemporáneo español no solo gana una obra de gran calado estético y conceptual, sino que también suma una pieza clave para interpretar los desafíos del presente. Laura Palau ha conseguido, con la delicadeza de un gesto artístico, recordarnos que en cada hoja, en cada tallo y en cada flujo de savia, late la posibilidad de un futuro diferente.

Tracking Pixel Contents