El Prado veranea en Vinaròs

El paseo marítimo alberga 50 reproducciones fotográficas de una selección de las mejores obras del museo madrileño

Fundación Iberdrola participa en la muestra inaugurada este viernes, que podrá visitarse hasta el próximo 20 de abril

Obras tan famosas como ‘Las meninas’ de Velázquez ya pueden contemplarse en el paseo marítimo de Vinaròs.

Obras tan famosas como ‘Las meninas’ de Velázquez ya pueden contemplarse en el paseo marítimo de Vinaròs. / Mediterráneo

Vinaròs

Ya se sabe que uno de los inconvenientes de Madrid es que la capital de España no tiene playa. Sin embargo, ahora una selección de las mejores obras del Museo del Prado pueden disfrutarse sintiendo la brisa del mar en el rostro. El truco está en que para ello hay que desplazarse al paseo marítimo de Vinaròs, que hasta el próximo 20 de abril alberga una muestra que recoge 50 reproducciones fotográficas de gran tamaño que recrean la obra original, gracias a la colaboración de la Fundación Iberdrola España.

Goya, Velázquez, Rubens, Durero, Rembrandt, El Bosco, Caravaggio o Sorolla son solo algunos de los artistas representados en la exposición, inaugurada este viernes con la presencia de la alcaldesa de Vinaròs, Dolores Miralles, y de Mercedes García como maestra de ceremonias. 

La inauguración de la muestra reunió a diversas personalidades.

La inauguración de la muestra reunió a diversas personalidades. / Mediterráneo

También asistieron Pilar Tébar, secretaria Autonómica de Cultura en la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat valenciana; Ana Moreno, coordinadora general de Educación del Museo Nacional del Prado; Jaime Alfonsín, presidente de la Fundación Iberdrola España, y Ramón Castresana, director de la misma, así como Ibán Molina, delegado Institucional de la compañía en la Comunitat.

Tébar agradeció a la Fundación Iberdrola España su participación en esta iniciativa que enriquece la agenda cultural de la Comunitat Valenciana «otorgando, al mismo tiempo, un valor añadido a la oferta cultural a lo largo y ancho de nuestra geografía». También felicitó al Museo del Prado por esta iniciativa de gran valor didáctico y resaltó su buena acogida.

Escuelas europeas

Tras la presentación, Mercedes García invitó a los asistentes al recorrido de la exposición para disfrutar de las escuelas más importantes del arte occidental como la flamenca, la italiana, la francesa, alemana y holandesa, además de la española. Para mayor conocimiento sobre la historia de la pinacoteca, cada uno de los paneles informativos bilingües que sostienen las réplicas están acompañados de unos códigos QR que aportan más datos sobre las colecciones que alberga el Prado. 

Desde que inició en 2019 su andadura en España, El Prado en las Calles ha acumulado gran afluencia de visitantes en sus distintos emplazamientos en Castilla La-Mancha, Castilla y León, Extremadura, Andalucía y tierras valencianas, como ocurriera en Castelló

Colaboración

La Fundación Iberdrola España desarrolla uno de sus principales ejes de actividad en torno al cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas de España. Colabora con el Museo del Prado desde el año 2010 a través del apoyo a los programas de conservación y restauración de la pinacoteca, así como en el desarrollo de cuatro becas anuales para jóvenes restauradores.

Además, en el año 2019 se adhirió al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado y, después del éxito cosechado, se llevó a cabo el despliegue de esta exposición itinerante por todo el país. 

En la Comunitat

La exposición arrancó su recorrido por la Comunitat Valenciana en septiembre de 2024. Desde entonces ha visitado Benidorm, Ontinyent, Castelló, Sagunto y Alicante. Tras su cita en Vinaròs podrá verse también en València, Orihuela, Burriana, Gandia, Sant Vicent del Raspeig, Segorbe y Altea. 

Tracking Pixel Contents