Cine español
'Sorda' hace buenos los pronósticos y triunfa en Málaga
La película de Eva Libertad, máxima favorita desde su proyección, se hace con la Biznaga de Oro del certamen y el Premio del Público
Los hermanos Cervantes, Álvaro y Ángela, compartirán las Biznagas a la Mejor Interpretación Protagonista con Mario Casas y Miriam Garlo

Álvaro Cervantes y Miriam Garlo, en el rodaje de 'Sorda' / Redacción
Víctor A. Gómez
Se cumplieron los pronósticos pero no del todo en el palmarés del Festival de Málaga. Por un lado, 'Sorda', de Eva Libertad, la gran favorita de todas las quinielas, se hizo con tres de las Biznagas más potentes, Mejor Película, Mejor Actriz Protagonista y Mejor Actor Protagonista; por otro, saltó un tanto la sorpresa con 'Los tortuga', de Belén Funes, y 'La furia', de Gemma Blasco, películas bien recibidas eso sí, que han terminado consiguiendo notables botines.
Antes de su proyección, 'Sorda' ya era de las películas en el objetivo del público festivalero. Dirigida por una debutante de peso, venía de la Berlinale, caldo de cultivo de más de una y de dos recientes Biznagas de Oro, y aborda un asunto de calado (las barreras que afronta una mujer no oyente que se acaba de convertir en madre). La proyección del filme confirmó que los informes berlineses eran acertados: el poder conmovedor y la capacidad de indagación de Libertad pronto hicieron que 'Sorda' fuera una de las favoritas a los máximos honores del Fsetival de Málaga. Gustó a todos, y su carrera comercial ilusiona: su Premio del Público podría avisar de una taquilla interesante.
También se esperaba con interés 'Los Tortuga', de Belén Funes. Su primer largometraje, 'La hija del ladrón', fue una de las favoritas de la crítica de su temporada y supuso el descubrimiento de Greta Fernández; ahora, con la chilena Antonia Zegers liderando el cartel, entrega una historia sobre el duelo, la migración, la precariedad vital y las relaciones materno-filiales en una cinta que, para el que suscribe, se ahoga en su naturalismo y su totum revolutum temático. Tres premios se lleva de Málaga: Mejor Guión, Mejor Dirección y un Especial del Jurado.
Ex aequo
En las categorías interpretativas, el jurado, presidido por la actriz argentina Mercedes Morán, se ha apuntado a la controvertida tendencia a los galardones ex aequo: Álvaro Cervantes y el gran favorito, Mario Casas, comparten el reconocimiento al Mejor Actor Protagonista por 'Sorda' y 'Muy lejos', respectivamente; Míriam Garlo y Ángela Cervantes (sí, hermana de Álvaro) hacen lo propio por la película de Libertad y 'La furia'.
Lo de Mario Casas parecía un premio evidente: en un festival marcado por los personajes femeninos, sin muchos roles masculinos destacados, su Sergio en eterna búsqueda de sí mismo suponía el papel más redondo y cuajado, incorporado por Casas con sensibilidad y una extraordinaria fisicidad. Álvaro Cervantes se mantiene en un registro más discreto y sutil, como requiere su personaje de 'Sorda', el marido oyente de la protagonista.
No será Álvaro el único Cervantes que suba esta noche al escenario del Teatro Cervantes. Su hermana Ángela ha merecido, según el jurado, la Biznaga a la Mejor Actriz Protagonista por su Álex en 'Furia', una joven que afronta las secuelas de una violación, a la que incorpora casi desde las entrañas. Su compañero de reparto, Àlex Monner, se ha hecho con la distinción a Mejor Actor de Reparto (lo que sumado al premio a Mejor Montaje suponen tres estatuillas para el filme de Blasco). Cervantes comparte el premio con una Miriam Garlo que soporta el peso de 'Sorda' logrando que empaticemos con sus vicisitudes y sus dificultades, a veces tan lejanas e incomprensibles para los no discapacitados.
Sorpresas
¿Sorpresas en el palmarés del Festival de Málaga? Cómo no: la Mención Especial del Jurado para Celia Rico Clavellino por la dirección de 'La buena letra', quizás la película más redonda de las exhibidas, sabe a demasiado poco (mención que comparte con la debutante Sara Fantova por 'Jone, a veces'). El ninguneo ha sido total para 'Una quinta portuguesa', de Avelina Prat, un largometraje exquisito y muy singular, que habría merecido, al menos, alguna mención; como también 'La tierra negra', de Alberto Morais, rara avis en la competición que no debería pasársele por alto a la parroquia cinéfila. Y ya sabemos que el público es soberano pero su respaldo (en la Sección Oficial Fuera de Concurso) a la delirante '8', de Julio Medem, merecería un estudio a fondo.
La cinematografía latinoamericana, de escasa presencia y relevancia este año, se ha hecho un pequeño hueco en el palmarés: el obligado por las bases galardón a la Mejor Película Iberoamericana ha recaído en la chilena 'El ladrón de perros', de Vinko Tomičić; además, la uruguaya María Elena Pérez, por 'Perros', es la propietaria de la Biznaga a la Mejor Actriz Secundaria. La dominicana 'Sugar Island' se lleva el galardón a la Mejor Fotografía.
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa
- Qué hacer en Castellón este fin de semana: cuatro días de circo, música y tapas para no quedarse en casa