El circuito 'Danza a Escena' regresa a Castellón con ocho compañías

Desde el 4 de abril hasta el 28 de noviembre, el Paranimf de la Universitat Jaume I acogerá las propuestas escénicas

Fil d'Arena Dansa Teatre presentará 'Zenez' el 4 de abril.

Fil d'Arena Dansa Teatre presentará 'Zenez' el 4 de abril. / MEDITERRÁNEO

El circuito de danza Danza a Escena, promovido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y coordinado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, vuelve a Castellón en su decimosexta edición. Desde el 4 de abril hasta el 28 de noviembre, el Paranimf de la Universitat Jaume I acogerá las propuestas escénicas de ocho compañías de danza contemporánea.

El programa comenzará el viernes 4 de abril con las actuaciones de Fil d'Arena Dansa Teatre y Cielo rasO. La primera presentará Zenez, una obra que combina danza y música en directo con la improvisación como eje central. Por su parte, la formación vasca Cielo rasO, bajo la dirección del coreógrafo Igor Calonge, interpretará Née, un solo que explora la pérdida y la transformación personal.

En octubre, el día 17, OtraDanza ofrecerá Sempere, un homenaje escénico al artista Eusebi Sempere que busca plasmar su estética a través del movimiento y la luz. Posteriormente, el 24 de octubre, la compañía galardonada con el Premio Nacional de Danza, Aracaladanza, presentará Va de Bach, un espectáculo dirigido al público infantil inspirado en la obra del compositor alemán Johann Sebastian Bach.

La formación vasca Cielo rasO, que dirige el coreógrafo donostiarra Igor Calonge, acercará su propuesta ‘Née’.

La formación vasca Cielo rasO, que dirige el coreógrafo donostiarra Igor Calonge, acercará su propuesta ‘Née’. / MEDITERRÁNEO

Más propuestas

Las funciones continuarán en noviembre con Honest, de la Compañía Kiko López, el día 7. Esta obra plantea una reflexión sobre la identidad y la aceptación personal a través de la interacción con un objeto animado. El 15 de noviembre, se presentarán dos propuestas: Bailaban las perolas, de Laura López Muñoz y Pablo Pérez Alonso, que fusiona danza contemporánea y folklore, y Pies de gallina, de Ana F. Melero y Luna Sánchez, una exploración sobre la relación entre dos mujeres y el equilibrio entre apoyo y autonomía.

El programa concluirá el 28 de noviembre con Mover montañas, una performance de danza-teatro creada por Alberto Velasco. La obra, en la que confluyen identidad queer y tradición folclórica, cuestiona los cánones estéticos y de género en la danza.

Un circuito consolidado

Danza a Escena es una iniciativa de apoyo al sector de la danza que en 2025 contará con 119 funciones a cargo de 23 compañías. Las representaciones se desarrollarán en teatros, auditorios y espacios urbanos de nueve comunidades autónomas: Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Castilla y León, Canarias, Baleares, Murcia y Madrid.

Desde su creación, este programa ha impulsado la visibilidad de la danza en España con más de 1.700 funciones en 500 espacios escénicos, congregando a más de 350.000 espectadores. Su impacto en el sector refuerza el tejido creativo de las artes escénicas y promueve la difusión de la danza en la programación cultural nacional.

Tracking Pixel Contents